Secciones
Servicios
Destacamos
Las vacantes gratuitas de educación de 0 a 1 años en escuelas privadas o concertadas superan a las de los centros públicos en la provincia. Las diferencias se agravan aun más en la Segovia capital, donde tan solo una de cada diez plazas ofertadas para ... el primer curso del primer ciclo de Infantil tienen como escenario un colegio de titularidad municipal o autonómica. La junta de personal docente critica la «falta de transparencia» de la Junta de Castilla y León a la hora de poner en marcha este nuevo servicio, al que consideran una muestra más de la «tendencia a la privatización».
Noticias relacionadas
César Blanco Elipe
El listado provisional de huecos libres para la inclusión de los bebés en el sistema educativo, una de las novedades del próximo curso, fue publicado justo hace una semana y, en apenas un primer vistazo, los sindicatos más representativos de enseñanza ya observan importantes cambios. Uno de ellos es el amplio contraste entre el número de plazas disponibles que hay en los centros, según su titularidad. «Son más del triple en privados y concertados», aseguró este lunes la presidenta de la junta de personal docente y responsable provincial de Anpe, Cristina Olmos, que estuvo acompañada por representantes de Stecyl, CSIF, UGT y CC OO.
Del total de siete espacios públicos en la ciudad que han incorporado la educación gratuita para niños de entre 2 y 3 años, tan solo dos sumarán el primer curso de 0 a 1: el colegio Nueva Segovia, con dos vacantes; y la escuela Nuestra Señora de la Fuencisla, con siete. Las 57 restantes se adscriben a guarderías privadas o concertadas. «No sabemos cuales son los criterio; ha cambiado la papeleta hasta el punto de que la educación pública parece ser subsidiaria de la concertada», lamenta el secretario provincial de Enseñanza en CC OO, Óscar Sancho.
La situación es similar en el resto de la provincia, ya que los caucenses, cuellaranos y sanrafaeleños tendrán que optar por un centro privado si quieren matricular a sus hijos recién nacidos. En El Espinar, este año ya «no ha habido nivel de 2 a 3 años por falta de espacio», explicó Olmos. En septiembre se abrirán tres nuevas aulas públicas del primer ciclo de Infantil en Revenga, Santa María la Real de Nieva y Cabezuela, pero hay que lamentar la desaparición completa de la oferta de este servicio gratuito en el CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda, pese a estar bajo el amparo de la Junta.
La Dirección Provincial de Educación asegura que se trata de un «reajuste» al haber solicitado el Ayuntamiento la adhesión de su centro infantil a esta modalidad gratuita, que forma parte del programa subvencionado 'Crecemos'. Ante la simultaneidad de dos administraciones ofreciendo el mismo servicio, el propio Consistorio ha optado por el cierre del aula en el CEO. No obstante, hasta el 2 de abril no finaliza el proceso de admisión del alumnado, cuando se evaluarán todas las situaciones, según especifica.
«Vamos a intentar que esto no suceda: las familias tienen mucho poder para cambiar las cosas», manifestó la delegada de Anpe. «No entendemos por qué una vez hecha la inversión en infraestructura, recursos humanos y materiales no se ha abierto la convocatoria para que los centros públicos soliciten completar el primer ciclo, a algunos no se les ha dado esa opción», concluyó.
La ilusión por completar el primer ciclo de Educación Infantil viene acompañada de incertidumbre, sobre todo para aquellos técnicos que fueron contratados hace dos años en los centros públicos. La vigencia de su acuerdo laboral finaliza el 31 de agosto. A partir de esa fecha, «no sabemos lo que va a pasar, es otro tema en el que no hay nada de transparencia», afirmó Cristina Gil, representante de UGT.
Cuando se puso en marcha la gratuidad, el sistema educativo necesitó incorporar decenas de trabajadores. Los maestros coordinadores fueron nombrados a través de la lista de interinos y también «directamente desde el Ecyl», explicó. Para los técnicos, la Junta también recurrió a estas listas, entre otras opciones.
Sin embargo, ahora se encuentran en una tesitura al desconocer si podrán renovar sus puestos, si formarán parte de una bolsa de empleo o si deberán presentarse a una oposición. La Dirección Provincial de Educación informa de que estas plazas laborales existen y, por tanto, serán cubiertas para el inicio de curso. Pero no despeja dudas sobre el método, ya que la elección se realizará «a través de la modalidad que se considere más adecuada», advirtió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.