Furgoneta de los servicios funerarios en el Hospital General de Segovia. De Torre

Madrid trata de derivar cadáveres al crematorio de Segovia

La funeraria responsable garantiza que priorizará las peticiones locales antes de atender la solicitud de la Comunidad vecina

Quique Yuste

Segovia

Viernes, 27 de marzo 2020, 13:14

La Comunidad de Madrid, una de las regiones más castigadas por la crisis del coronavirus, ha sondeado la posibilidad de derivar los cadáveres a las funerarias segovianas para tratar de aliviar su colapso, que ha llevado incluso a la utilización del Palacio ... de Hielo como morgue gigante.

Publicidad

Así lo afirma Óscar de la Fuente, director de la Funeraria Santa Teresa, quien explica que desde principios de semana ha recibido llamadas de varias funerarias de la región vecina para sondear la posibilidad de realizar incineraciones en Segovia. Una alternativa que, según indica, también ha sido planteada a otras provincias más lejanas, como Badajoz, donde sí se han derivado algunas incineraciones de la Comunidad de Madrid, donde la espera para poder enterrar o incinerar puede alcanzar los ocho días.

En esta provincia, por el momento no se ha atendido esa petición. «Lo primero es la gente de Segovia», afirma De la Fuente. Si hubiera un descenso en la demanda local, sí se barajaría la opción de incinerar cadáveres procedentes de Madrid, pero el aumento de casos en Segovia hace que de momento no se contemple dicha opción.

No obstante, De la Fuente apunta que durante los últimos días sí que se han atendido casos procedentes de la Comunidad vecina, pero se trataba de personas que residían o tenían vinculación con la provincia de Segovia pero que habían sido ingresados en hospitales madrileños.

Más de diez al día

La actividad en la funeraria es intensa, tanto que ha sido necesario eliminar, con la orden que decretaba el estado de alarma, la ley que obligaba a esperar al menos 24 horas desde el fallecimiento de una persona para su enterramiento o incineración. «Ya no hace falta. Esa normativa está suspendida. Ahora estamos tardando unas cuatro horas en enterrar o incinerar desde que se produce el fallecimiento», indica De la Fuente. Así, explica que durante los últimos días están incinerando cada cuatro horas (se tarda unas tres horas y media en cada una) en los dos hornos de los que dispone su crematorio. No obstante, indica que las familias de los fallecidos «están optando por lo que prefieren, ya que la normativa no recomienda la incineración».

Publicidad

Los trabajadores de la funeraria, recalca, cumplen con «las máximas» medidas de seguridad. «Están completamente equipados», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad