

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Olano
Segovia
Lunes, 12 de agosto 2024, 21:43
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha demandado al Gobierno de la nación que «tenga un trato igualitario con todas ... las comunidades autónomas, con todos los territorios, en todos los ámbitos». Estas declaraciones se enmarcan en el conflicto sobre los peajes en Segovia, el futuro de la concesión de las autopistas AP-6 y AP-61 hacia Madrid y la AP-51 hacia Ávila y las bonificaciones que reivindican distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. El consejero ha reclamado como representante de la Junta de Castilla y León que se siga el ejemplo de otras comunidades.
«Hay tres casos donde lo que se ha hecho es una bonificación de los peajes de quien es titular de la vía, que es en este caso el Gobierno de la nación», ha declarado Sanz Merino. Habla de la autopista del Atlántico, los túneles del Huerna entre León y Oviedo y la autopista del Mediterráneo en la variante de Alicante. En los dos primeros, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abona el peaje a los vehículos recurrentes y pesados, y en el tercero, a todos los viajeros.
El que también fuera delegado territorial de la Junta en Segovia hasta hace unas semanas también ha destacado la problemática que existe en la carretera de San Rafael, a la que muchos viajeros recurren para evitar las autopistas de pago. Asegura que «se puede actuar de la misma manera» que en las otras comunidades para «mitigar el inmenso tráfico que hay ahora mismo por la travesía».
Hace apenas una semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirmaba una nueva concesión de las autopistas en 2029, aunque no aclaraba si la AP-6, AP-61 y AP-51 mantendrán los peajes o si habrá exenciones y bonificaciones. Estas declaraciones se dieron como respuesta a una solicitud del Defensor del Pueblo a instancias de la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael.
Para decidir sobre las pautas técnicas de esta nueva concesión, el ministro Óscar Puente mandó realizar en enero de este año un informe del impacto que tendría sobre el tráfico y las infraestructuras existentes la liberación de las carreteras.
Más información
Las reacciones no se han hecho esperar. Izquierda Unida (IU) de Segovia ha reclamado la eliminación de los peajes para erradicar el exceso de tráfico que soporta San Rafael. El grupo ha criticado la «desigualdad con respecto a otros territorios» y ha acusado a los sucesivos gobiernos del Partido Socialista y del Partido Popular de haber «priorizado» los intereses económicos de la compañía que explota las vías de alta capacidad.
Hace unos días, el secretario provincial de los socialistas segovianos y diputado en el Congreso, José Luis Aceves, también compartía su opinión en favor de la eliminación de los peajes para viajar entre la Comunidad de Madrid y Segovia a partir de 2029. Matizaba que será ese estudio, cuya finalización se espera para la primavera de 2025, el que determinará las pautas técnicas que condicionarán las posibles decisiones sobre las autopistas.
Sin embargo, para el dirigente socialista esta medida pasa por un acuerdo entre el Gobierno central y los Ejecutivos autonómicos implicados de Castilla y León y Madrid, algo a lo que la Junta se ha mostrado hasta ahora reticente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.