![La humanización del entorno iza el telón del 50 aniversario del Hospital de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/16/jornada-humanizacion-hospital-elnorte-kLDI-U210183876172207H-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La humanización del entorno iza el telón del 50 aniversario del Hospital de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/16/jornada-humanizacion-hospital-elnorte-kLDI-U210183876172207H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital General ha izado el telón de los actos conmemorativos de su cincuenta aniversario con la primera Jornada de Buenas Prácticas en Humanización del Área de Salud de Segovia, a la que se han sumado 152 profesionales de las distintas gerencias sanitarias de Castilla y León. El encargado de abrir la sesión ha sido el gerente anfitrión, Luis Gómez de Montes, acompañado por Laura Callejo, jefa del servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización de la Gerencia Regional de Salud, y por Marta Ferrero, subdirectora médica hospitalaria y presidenta de la Comisión de Humanización de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, quien ha intervenido para exponer 'El Plan Persona'.
A continuación, la convocatoria se ha organizado en tres espacios o mesas temáticas. El primero ha aglutinado cinco buenas prácticas en torno al eje 'Calidez en el entorno asistencial' mediante las comunicaciones sobre, por ejemplo, la introducción a la cultura y el arte en el ámbito hospitalario, las actividades para quitar el miedo con espíritu navideño, o la humanización de la sala de espera del Punto de Atención Continuada de San Lorenzo, en la capital segoviana.
Noticias relacionadas
El segundo espacio se ha centrado en la 'Personalización de la atención con un foco integral', que ha constado de cuatro exposiciones, entre las que estaban 'El Machado en marcha' o 'La intervención en salud en la comunidad gitana de Segovia'. El tercer y último bloque ha estado dedicado a la 'Atención centrada en la persona y cuidado de los profesionales'. En él se han incluido otras cinco buenas prácticas, como el duelo perinatal, la autogestión del voluntariado en la Gerencia de Asistencia Sanitaria o 'Diver-Hospi en la planta de pediatría'.
Finalmente, Laura Callejo ha hablado sobre la evolución de la humanización en el entorno sanitario y Gómez de Montes ha entregado reconocimientos especiales a las cuatro mejores prácticas elegidas entre las expuestas a lo largo de la jornada.
Por su parte, la Consejería de Sanidad pone en acento en que «la práctica asistencial siempre ha estado ligada al concepto de humanización, entendiendo que su razón de ser es resolver los problemas de salud y aliviar el sufrimiento en el aspecto físico, psíquico y emocional, y no puede olvidar, por tanto, la dimensión humana de las personas», recoge la información de la Administración regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.