Secciones
Servicios
Destacamos
«Toda mejora se agradece. Abrir una terraza al 30% es a todas luces ridículo. Aun así, el 50% sigue siendo insuficiente para mantener un negocio porque no se permite entrar en los establecimientos». El vicepresidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Enrique ... Cañada, valora que el Gobierno haya rectificado y permita ahora la apertura de las terrazas de bares y restaurantes a un 50% a partir del comienzo de la primera fase de la desescalada, es decir, del 11 de mayo. El sector ha acogido con cierto alivio el gesto, pero lo considera «insuficiente» para reactivar con prontitud una de las actividades más dañadas por la crisis sanitaria del coronavirus. La hostelería segoviana sigue reivindicando una serie de medidas de carácter económico y laboral ineludibles para volver a funcionar, entre ellas «la flexibilización» de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) a los que se han visto abocados los profesionales en sus negocios por el cierre de los locales durante el estado de alarma.
Más sobre la hostelería ante el coronavirus
A la posibilidad de abrir una terraza al 50% de su capacidad se une la de ampliar el espacio que ocupa, opción que la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, permitirá a los hosteleros «siempre que sea posible». Estas concesiones han restado tensión en el sector, que la semana pasada anunció su intención de sumarse a la iniciativa nacional de no abrir el día 11 como protesta por las restricciones. «Desde luego, con las terrazas al 30%, la idea de los empresarios era la de no abrir. Ahora, entre lo que ha permitido el Gobierno y el Ayuntamiento nos ha concedido, seguro que hay gente que abre. Y lo puede hacer. De hecho, sé de restaurantes que desde mañana [por hoy] van a preparar menús para llevar a domicilio. Abrir o no abrir el día 11 de mayo dependerá de cada uno. Habrá a quienes no les compense porque tengan una terraza de seis o menos mesas», afirma Cañada.
La covid-19, en datos
Las palabras de la alcaldesa de Segovia hace unos días –en las que afirmaba que si atendía las reivindicaciones económicas de los hosteleros, los barrios se quedarían sin autobús urbano– no sentaron especialmente bien en el sector, aunque regidora e industriales limaron asperezas en la reunión que mantuvieron el pasado lunes. Luquero se comprometió a ampliar el espacio de las terrazas si hay posibilidad física y a no cobrarles la tasa municipal mientras dure el estado de alarma. «Le dijimos que necesitamos más ayuda para poner en marcha nuestros negocios, y también se comprometió a revisar el presupuesto municipal por si existe la posibilidad de habilitar alguna partida que no sea urgente y destinarla a la hostelería y al comercio, sectores muy perjudicados por esta crisis».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.