Secciones
Servicios
Destacamos
«La Guardia Civil tiene muchos años, pero tiene un futuro atractivo». Es la reflexión en voz alta que hace a modo de corolario el teniente coronel jefe de la Comandancia Provincial, José Luis Ramírez, al analizar la situación del Cuerpo, de dónde viene, cómo ... se encuentra, cuáles son necesidades actuales y cuál es su horizonte. Y en esas conclusiones que extrae el mando reivindica el lugar del Instituto Armado, su pasado, su presente y su futuro.
Ese sitio es imprescindible como garante de la seguridad en el medio mural. «Si desaparece un cuartel de la Guardia Civil, al final la gente se va de ese pueblo». Es la experiencia de pequeños municipios engullidos por la despoblación que antes perdieron servicios como los que presta la Benemérita.
Más información
Si las administraciones quieren taponar la hemorragia demográfica en territorios dispersos y envejecidos, han de contar con la Guardia Civil porque, según defiende el jefe de la Comandancia Provincial, su presencia en los pueblos refuerza la seguridad de los convecinos y, por lo tanto, es un aval para fijar asentamientos de población. El teniente coronel reconoce algunas ventajas del medio rural segoviano para plantar cara al fenómeno de la España Vaciada y «hacer que quien venga tenga acceso a servicios». José Luis Ramírez cita como botones de muestra la disponibilidad de «buenas carreteras y buenas infraestructuras de comunicación».
Antes de que la pandemia del coronavirus abriera un paréntesis en la vida cotidiana y en la agenda de actos públicos, el propio jefe de la Comandancia Provincial de la Guardia Civil ya ensalzó la presencia de los agentes en los pueblos, lo que «garantiza la seguridad, que es uno de los servicios que el Estado debe proveer». Fue otro 12 de octubre, festividad del Pilar, pero de 2019.
Entonces, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, también subrayó que el Ejecutivo de la nación «no va a cejar en el empeño contribuyendo a frenar el vacío de la Segovia rural, afianzando una presencia de la Guardia Civil que se ajuste a las necesidades de la provincia, brindando un servicio que apuntale la prosperidad del entorno rural». Los mensajes se repiten tres años después.
Por otra parte, el teniente coronel verbalizó ayer la necesidad de «más efectivos y más medios». José Luis Ramírez se remontó a 2014 para señalar «el déficit de personal», un mal que no solo aqueja a la Comandancia de Segovia y que es generalizado en muchas provincias ya que viene motivado por una regulación en la provisión de puestos. En la actualidad, la plantilla del Instituto Armado está cubierta en más de un 80%, calcula el responsable, quien además cuantificó la carencia en unos 75 ó 100 agentes. Está en consonancia con la carencia media que arrastra el Instituto Armado, que se estima está entre el 15% y el 20% en el conjunto del territorio.
Además de aumentar la dotación de agentes, el máximo responsable de la Benemérita en Segovia también aludió a otra necesidad, la de mejorar algunas infraestructuras en los cuarteles repartidos por la geografía provincial. De nuevo, esgrime el papel crucial de la Guardia Civil en los pueblos para demandar mejoras en las instalaciones. En cuanto a los vehículos, Ramírez ve complicada aún la transición de la flota hacia los eléctricos e híbridos al encontrarse con el problema de las que las distancias que recorren las patrullas son demasiado largas para la autonomía de este tipo de transporte.
17.600vehículos y 18.500 personas controladas en los dispositivos de Tráfico.
1.605rescates y auxilios humanitarios en lo que va de año, los más arduos en la montaña.
300detenciones llevadas a cabo por los equipos Roca desde su creación, en 2013.
198víctimas de la violencia machista integradas en el sistema Viogén.
También «hay procedimientos que funcionan bien», matiza el jefe de la Comandancia segoviana, quien valora el esfuerzo de la Institución en la adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos.
En relación con esta adecuación, la subdelegada ha destacado el reto de la lucha contra la creciente ciberdelincuencia al que se enfrentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este tipo de delitos han aumentado un 20% en España, y Segovia no es ajena a esta tendencia. «La mayoría suelen ser estafas leves», apostilla Lirio Martín, quien ha ensalzado el trabajo diario que lleva a cabo la Guardia Civil, no solo en materia de seguridad ciudadana o de control y regulación del tráfico, sino también por la ingente labor humanitaria que desarrollan los agentes, que han intervenido en el último año en 1.200 servicios en los que han auxiliado a más de 1.600 personas.
La representante del Gobierno de la nación en la provincia también ha llamado la atención sobre la paulatina incorporación de la mujer a la Guardia Civil. En Segovia, cerca del 13% de la plantilla que presta servicio en las distintas áreas son mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.