Secciones
Servicios
Destacamos
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, destacó la «excelente labor» de la Guardia Civil, incidiendo en el esfuerzo realizado realizado en materia de resolución delicitiva. . En la primera mitad de 2021 ha logrado una marca en el esclarecimiento de los delitos en la provincia, ... con más de un 60% y subrayó también que «solo el efecto de la pandemia durante 2020 situó la criminalidad en índices inferiores a los actuales, con una tasa de 28 delitos cada mil habitantes, de los más bajos que existen en España. Podemos decir que Segovia es una provincia segura», añadió Lirio Martín.
La importancia del refuerzo de la seguridad en el ámbito rural forma parte de la política frente al reto demográfico desarrollada por el Gobierno de España. De ahí que desde 2018 la oferta de empleo público en el ámbito de la Guardia Civil alcance las 8.500 plazas, más de dos mil el presente año, con el objetivo de mejorar el índice de cobertura de las unidades ubicadas sobre todo en la España menos poblada, prestando una cobertura cercana al 90% en materia de seguridad ciudadana, hecho que permite incrementar su actuación tanto preventiva como asistencial. Otro de los retos es aumentar la presencia femenina en el cuerpo, que representa un 8,9% en la provincia, con el objeto de contribuir a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
La subdelegada del Gobierno en Segovia realizó estas declaraciones durante los actos organizados por la Benemérita con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Después de 18 meses, la Comandancia abrió de nuevo sus puertas para conmemorar de forma solemne y respetuosa, todavía con restricciones por la pandemia, fecha tan señalada.
Lirio Martín hizo hincapié en las labores humanitarias de la Guardia Civil, que han adquirido singular importancia durante la pandemia. No en vano la Guardia Civil de Segovia ha prestado auxilio a las personas que precisaban de medicamentos, han facilitado el transporte cuando surgía la necesidad de atención sanitaria, han colaborado con la recogida, traslado y reparto de material sanitario, en la custodia de las vacunas, en el control de las cuarentenas o los cierres perimetrales impuestos por la autoridad sanitaria.
Así, la Guardia Civil realizó más 1.240 servicios humanitarios y fueron unas 1.770 las personas auxiliadas durante el último año, en el que las patrullas recorrieron 4,3 millones de kilómetros por la provincia (2,9 millones los agentes de Seguridad Ciudadana y otros 1,4 millones los pertenecientes al Subsector de Tráfico).
También se centró en «la ciberseguridad y la lucha contra la ciberdelincuencia, una de las grandes líneas de actuación asumidas por la Guardia Civil, debido a que si se había experimentado un crecimiento en los últimos años, durante la pandemia y la crisis sanitaria su evolución es aún mayor. En 2020 se han superado las 287 mil infracciones penales en el ámbito ciber, lo que supone un 32 por ciento más que en 2019».
Sobre la violencia de género, la subdelegada ha insistido en que «la coordinación entre todos los servicios públicos con las fuerzas de seguridad se convierte en elemento esencial imprescindible en la lucha contra esta lacra social». A lo largo del último año, la Guardia Civil se incautó unos 312.100 gramos de distinto tipo de droga (la mayor parte marihuana, con 292.930 gramos) y 14.745 plantas.
Mientras, el Ministerio del Interior ha acometido obras o mejoras por más de 177.800 euros en 19 de los cuarteles de los 31 que se extienden por las tres compañías (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda).
Por su parte, el teniente coronel José Luis Ramírez , agradeció a todos los guardias civiles destinados en esta comandancia los servicios realizados y su predisposición, especialmente durante la pandemia. «La Guardia Civil de Segovia ha realizado durante la pandemia más de 5.000 visitas a residencias. Hemos tratado de estar en todos los pueblos, dar seguridad y confianza, especialmente en los primeros días, que sintieran que estábamos allí para lo que necesitaran. Desde mayo de 2020 se han realizado más de 35.000 servicios, más de 4.000 controles para garantizar los cierres perimetrales. Hemos llevado una sonrisa a nuestros pequeños, en celebraciones de cumpleaños, en fechas señaladas...»
Para la Guardia Civil, desde los primeros momentos la pandemia ha supuesto un reto, «exigiéndonos a todos adaptarnos para garantizar y ya comenzamos a vislumbrar su final, pero durante este tiempo los enemigos de lo ajeno, los narcotraficantes, los delincuentes... no han parado, resaltando numerosas actuaciones contra la droga, y con el grave problema que supone la violencia de género». En lo que va de año, la Guardia Civil ha atendido a más de cien víctimas de la violencia de género. Para nosotros es una de las máximas prioridades«.
Y lo que sin duda ha determinado la pandemia ha sido la forma de interactuar en internet. Castilla y León registró más de 15.000 ciberdelitos; en la provincia de Segovia y solo en el ámbito de la Guardia Civil, se ha producido un incremento del 180%, con 540 ciberdelitos.
El acto contó también con la entrega de las distinciones de la Cruz Real y Militar de la Orden de San Hermegildo, la Cruz de Oro y de Bronce a la constancia en el servicio, la Cruz Mérito Militar Blanco, la Cruz Orden Mérito Guardia Civil Blanco, la insignia de plata con emblema del cuerpo al personal retirado y la distinción al Amigo de la Guardia Civil 2021, que en esta ocasión ha recaído en Enrique López-Pozas, presidente de Bioammo, para concluir con el homenaje a los caídos, a los que dieron su vida por España y el himno de la Guardia Civil, para después romper filas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.