Interior del Teatro Cervantes. antonio de torre

El Gobierno impulsa el Cervantes con 844.720 euros pero relega la travesía de San Rafael

Las cuentas del Estado para 2021 contemplan una inversión de 41,8 millones de euros en la provincia de Segovia

Jueves, 29 de octubre 2020, 07:02

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado acordado por el gobierno de coalición del Partido Socialista y Podemos no depara nuevos grandes proyectos en la provincia de Segovia, que por fin ha visto cómo la puesta en servicio del desdoblamiento de la variante ... SG-20, reconvertida desde este año en autovía, borra esta partida de la lista de inversiones reales previstas para 2021. Por lo tanto, los nombres y apellidos de las asignaciones programadas por el Ejecutivo de la nación son ya viejos conocidos, aunque no todos toman el mismo impulso inversor.

Publicidad

Por la cuantía del montante consignado, sobresale la continuación del nuevo Palacio de Justicia que se construye en un solar entre el barrio de Comunidad Ciudad y Tierra y Nueva Segovia. La construcción ha sufrido numerosos retrasos por los problemas de las empresas que se han sucedido en la ejecución de la obra y acumula ya un retraso de dos años, si se tienen en cuenta las previsiones iniciales. Este pasado julio se desbloqueó la situación y una nueva contrata se ha hecho cargo de la finalización del complejo en el que se unificarán todos los órganos judiciales de Segovia.

Tras el millón de euros que se asignó para este año atípico, el Ministerio de Justicia ha incrementado la apuesta inversora en 2021 con una partida en los presupuestos presentados que asciende a seis millones de euros. La programación plurianual establecida para la ejecución del proyecto establece otra cuantía igual para 2022 y dos millones para el ejercicio siguiente, en el que se daría por concluido tras un coste total de 20,8 millones de euros.

Otra de las iniciativas que tiene pendiente el Gobierno con Segovia es la financiación de la rehabilitación del teatro Cervantes de la capital. La inversión que figura en el avance presupuestario publicado ayer asciende a 844.720 euros, una inyección que pone en marcha la recuperación de este espacio escénico en plena Calle Real de la ciudad. Este pasado mes de agosto ya hubo movimiento de fichas para relanzar el proyecto. El Ayuntamiento de Segovia aprobó el plan de ejecución del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para acometer por fin la recuperación de este inmueble, construido a principios del siglo XX y cuya remodelación lleva paralizada desde 2007. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 42 meses y un presupuesto de 10,6 millones de euros, inversión que proviene íntegramente del Gobierno, que con esos 844.720 euros pone el cimiento inversor que se ha de consolidar en los ejercicios 2022, 2023 y 2024 con inyecciones de 3,4 millones, 2,8 millones y 3,8 millones , respectivamente.

Publicidad

Otro nombre clásico que habitualmente figura en los planes presupuestarios del Gobierno central es el de las obras en el Monasterio del Parral, que para el curso que viene tiene asignados 349.150 euros del Ministerio de Cultura y Deporte en el capítulo de inversiones para la conservación y restauración de bienes culturales. Este montante será el último de los programados, que en este curso ascendió a casi 524.000 euros destinados a las mejoras estructurales en el monasterio que acoge a la última comunidad de jerónimos. El coste total era de 2,2 millones.

Si se revisa la lista de inversiones de cada ministerio, el de Transporte y Movilidad recoge otra vieja aspiración de los segovianos como es la travesía de San Rafael. Sin embargo, tampoco este año hay una cuantía los suficientemente grande como para pensar que las problemas de seguridad vial que arrastra este punto de la red viaria en la provincia están en vías de solución. Al menos, los 100.000 euros asignados para 2021 no hacen presagiar una intervención definitiva, como demandan desde hace años el Ayuntamiento de El Espinar y los vecinos del municipio, hartos de la alta siniestralidad. De hecho, la idea de construir una variante no figura en la relación de inversiones.

Publicidad

Real Fábrica de Cristales

Sin abandonar las carreteras, el proyecto de presupuestos incluye un montante superior a los 9,7 millones de euros para conservación viaria, lo que la convierte en la mayor partida con este destino de las que se han diseñado para los próximos tres cursos.

En este capítulo de intervenciones en carreteras, destacan los 100.000 euros para la prolongación de la duplicación de calzada en la nacional N-110.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja también suele figurar en los capítulos inversores de cada ejercicio. En concreto, las obras de restauración y mejora del emblemático edificio recibirán en 2021, si al final los presupuestos salen adelante, su principal inyección económica, ya que las cuentas estatales prevén una asignación de 400.000 euros, a las que se sumarían tres aportaciones más anuales de 200.000 euros cada una en 2022, 2023 y 2024, después de los 100.000 euros contemplados durante el presente ejercicio.

Publicidad

Colector del alfoz

Las inversiones provinciales no solo se nutren de las reservas ministeriales, sino que también el plan presupuestario tiene en cuenta una serie de partidas que salen de las arcas de sociedades, entidades y empresas con capital público. Es el caso de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamiento Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, que para ejecutar el plan de reformas de la cárcel de Segovia establecido para el periodo que va de 2020 a 2022 ha habilitado casi 1,1 millones de euros de inversión para el ejercicio que viene, que se completarán con los 1,7 millones programados para dentro de dos ejercicios.

En este capítulo de entidades y empresas, Acuaes retoma, al menos en el plano presupuestario, las actuaciones de saneamiento de Segovia, y en concreto las relacionadas con el colector del alfoz y la conexión con San Cristóbal. Este apartado tiene consignados 315.000 euros para el próximo año y 3,3 millones previstos para 2022. El coste total planificado de 2017 a 2025 es de 7,6 millones.

Publicidad

Así pues, los Presupuestos Generales del Estado predisponen para la provincia 37 millones de euros en inversiones reales procedentes de los diferentes ministerios, además de 4,8 millones de los organismos autónomos y 25.420 de otras entidades. En total, la inversión prevista en las cuentas estatales para 2021 en la provincia es de 41,8 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad