Cada usuario segoviano adscrito al Sistema Regional de Salud «invierte», de media, 22,36 euros cada mes en la adquisición de medicinas que contribuyen a mejorar su estado de salud o a controlar las patologías que sufra. El término más propio del lenguaje financiero que ... del asistencial lo acuña la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano, quien recela del concepto 'gasto', una acepción con una connotación más mercantilista, pero que se emplea de manera generalizada, también por las administraciones públicas, al calibrar el desembolso habitual que realizan los ciudadanos en las oficinas de farmacia.
Publicidad
Con esta salvedad hecha, la responsable colegial vincula el consumo de medicamentos con el perfil demográfico predominante en cada lugar. En el caso segoviano, «es una población envejecida, que cada vez vive más años y con una mejor salud, con más esperanza de vida», resume Ruano, quien insiste en el matiz de que esa longevidad no tiene por qué ser sinónimo de precariedad: «cada vez se vive más y mejor».
Noticias relacionadas
Y ahí juegan un papel fundamental los progresos en la medicina, en la asistencia, en los tratamientos que se aplican para afrontar distintas enfermedades propias de edades avanzadas y, por supuesto, «la innovación» en los fármacos y la accesibilidad. Los medicamentos y la gestión que se hace de ellos contribuyen a controlar los cuadros pluripatológicos y a proteger los organismos debilitados por la ancianidad.
Por eso, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos hace hincapié en que «no es un gasto, sino una inversión en salud» el dinero que los ciudadanos se dejan cada año en el centenar de oficinas de farmacia que están abiertas y operativas a lo largo y ancho de la provincia. Según la Consejería de Sanidad de la Junta, el desembolso medio que cada segoviano protegido por Sacyl hace en las boticas al cabo del año es de 267,1 euros. Al mes son 22,26 euros, como recoge el informe de indicadores de prestaciones farmacéuticas de 2023.
Publicidad
¿Es mucho o es poco? Si se compara con el resto de vecinas de la comunidad, está por debajo de la norma regional, que eleva ese coste mensual hasta los 26,50 euros por persona. Por debajo, además de Segovia, está Valladolid, cuyos residentes son los que menos gasto hacen con un promedio de 21,65 euros. Según el informe de la Consejería de Sanidad, la compra de medicamentos en las farmacias sorianas también es inferior a la media autonómica, aunque se sitúa por encima de la que hacen los segovianos con 23,55 euros por usuario al mes. Hay que tener en cuenta que este indicador que elabora y publica la Administración regional es una media, por lo que habrá usuarios que gasten muy por encima de estas cantidades y otros que ni siquiera visiten una farmacia durante meses.
En total, los ciudadanos con tarjeta sanitaria de Sacyl que residen en la provincia generaron un gasto farmacéutico el año pasado de 40,3 millones de euros. Dentro del montante conjunto gestionado en las oficinas de Castilla y León, este importe representa poco más del 5% del pastel. Esta cantidad queda lejos, por ejemplo, de los 160 millones de euros de los leoneses o de los más de 135 millones aparejados al consumo farmacéutico de los vallisoletanos.
Publicidad
Marta Ruano
Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia
Marta Ruano
Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia
Sin embargo, otra de las conclusiones que se extrae del informe de indicadores farmacéuticos es que, el año pasado, Segovia fue el territorio de toda comunidad autónoma en el que más subió el importe abonado por los usuarios para adquirir las medicinas prescritas por los especialistas. En concreto, esa «inversión», como insiste en denominarlo la presidenta del Colegio Oficial, creció un 4,39% con respecto a la realizada durante el ejercicio anterior.
Otro de los indicadores que emplea Sanidad para medir la relación entre la población y el servicio asistencial que prestan las farmacias en cada provincia pone de relieve que, en 2023, en Segovia se consumieron de media al mes 1,97 envases de medicamentos por persona. En este aspecto, los segovianos están en el furgón de cola de la comunidad. Solo los sorianos y los vallisoletanos arrojan promedios inferiores.
Publicidad
Más allá de las conclusiones que alumbren los números del informe, Marta Ruano subraya que «lo verdaderamente importante es que la inversión en medicamentos esté bien usada y que haya adherencia al tratamiento». Es decir, que el paciente tome las dosis efectivas y eficientes para tener controlada la enfermedad y que no abandone la terapia prescrita.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia apuntala esta premisa sobre los pilares de la lógica de que «a más controles, menos ingresos en los hospitales», con el consiguiente ahorro sanitario. La responsable profesional, que incide en el llamamiento a «mentalizarse sobre la adherencia farmacéutica», también resalta cómo la expansión de la receta electrónica ha sido de gran ayuda para conseguirlo.
Publicidad
Una muestra de esa eficiencia es el denominado Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos, programa impulsado por la entidad colegial y la Diputación Provincial. En mayo cumplirá su primer año en funcionamiento. Ruano aplaude «este ejemplo» de gestión y optimización, que beneficia a más de un centenar de usuarios. Estos pacientes reciben cada semana su medicación en un envase tipo blíster preparado por su farmacéutico en función del tratamiento prescrito por su médico.
El modelo está «perfectamente consolidado y ensamblado, mejora la adherencia y, por tanto, mejora la salud», sentencia la presidenta de los farmacéuticos, quien además destaca el ámbito rural en el que se desarrolla el proyecto: «así estos pacientes pueden continuar viviendo en sus entornos sin tener la necesidad de ser ingresados en una residencia y otros centros institucionalizados».
Noticia Patrocinada
No es baladí el matiz que subraya la presidenta colegial, ya que aproximadamente el 76% de las boticas que hay en la provincia están ubicadas en los pueblos de una geografía diseminada y dispersa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.