La familia se quedó en casa durante la 'cuarentena' por la fumigación
Nicolás, Nati y su hijo Miguel solían trasladarse desde Carbonero de Ahusín a otra vivienda durante los días que duraba el precinto, pero esta vez no lo hicieron
La Guardia Civil prosigue con la investigación para esclarecer lo que sucedió en el número 35 de la calle del Río de Carbonero de Ahusín. La vivienda de la familia Llorente Herrero sigue precintada por precaución. El cordón de seguridad delimita el lugar de la tragedia que no solo ha golpeado a la pequeña localidad segoviana, que no llega a cien habitantes, sino que mantiene en shock a toda la provincia que se pregunta cómo un pesticida acabó con la vida de Miguel, de 16 años, y de su madre Natividad, de 58, cuyos restos han recibido sepultura este miércoles por la tarde. Nicolás, de 59 años, cabeza de la familia, ganadero y agricultor, continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Segovia. Su estado es estable.
Tragedia en Segovia
La incógnita de qué pudo matar a la mujer y su hijo la despejarán los resultados de los análisis de las muestras extraídas por la Guardia Civil del lugar de la tragedia. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, apuntaba este miércoles lo que se viene sospechando desde las primeras comprobaciones sobre el terreno. Los «primeros indicios» de las pesquisas que desarrolla la Guardia Civil llevan a pensar que la intoxicación mortal se produjo como consecuencia de la «filtración» de un producto «altamente tóxico» con el que se había fumigado el almacén de cereal anexo a la vivienda familiar de Carbonero de Ahusín.
Una de las líneas de las investigaciones emprendidas se centra en descubrir cómo el gas letal desprendido por el fosfuro de aluminio, producto insecticida con el se roció la nave, llegó y se expandió por la casa durante días hasta provocar la muerte del joven y de su madre en un intervalo de menos de 24 horas, entre el domingo y el lunes.

Localización y distribución
de la propiedad
Carbonero
de Ahusín
Segovia
Planta
de la vivienda
Calle del Río
Arroyo del Valle
Lugar donde
se desploma
Miguel Llorente
Posible
filtración del gas
a la vivienda
Vivienda
familiar
Calle del Río
Almacén
en tratamiento
Arroyo del Valle
Ante una posible
filtración, al aire libre
el gas es inocuo para
la población
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

Localización y distribución
de la propiedad
Carbonero
de Ahusín
Segovia
Planta de la vivienda
Calle del Río
Arroyo del Valle
Lugar donde
se desploma
Miguel Llorente
Posible
filtración del gas
a la vivienda
Vivienda
familiar
Calle del Río
Almacén
en tratamiento
Arroyo del Valle
Ante una posible
filtración, al aire libre
el gas es inocuo para
la población
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

Localización y distribución de la propiedad
Carbonero
de Ahusín
Segovia
Calle del Río
Arroyo del Valle
Lugar donde
se desploma
Miguel Llorente
Planta
de la vivienda
Posible
filtración del gas
a la vivienda
Vivienda
familiar
Calle del Río
Almacén
en tratamiento
Arroyo del Valle
Ante una posible
filtración, al aire libre
el gas es inocuo para
la población
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

Localización y distribución de la propiedad
Lugar donde
se desploma
Miguel Llorente
Planta de la vivienda
Carbonero
de Ahusín
Posible
filtración del gas
a la vivienda
Vivienda
familiar
Segovia
Calle del Río
Almacén
en tratamiento
Calle del Río
Arroyo del Valle
Arroyo del Valle
Ante una posible
filtración, al aire libre
el gas es inocuo para
la población
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ
Fuentes cercanas a la familia comentan que el fumigado del almacén era habitual. Cuando la empresa llevaba a cabo el proceso de limpieza, los moradores se iban de la vivienda durante los días que durara la 'cuarentena'. Esta vez no pudieron trasladarse a la casa de la que disponían en Segovia para pasar esas jornadas y decidieron quedarse en Carbonero de Ahusín, donde desgraciadamente encontraron la muerte Natividad y Miguel.
En este sentido, fuentes de la investigación bosquejan que se habían realizado unas reformas en el inmueble de la pequeña localidad segoviana hace alrededor de dos meses. Asimismo, vecinos consultados añaden que en la nave había un cartel de precaución en el que se alertaba de que se había fumigado dicho recinto y figuraba el periodo de 'cuarentena' para no acceder a él entre los días 20 y 28 de este mes y evitar así el mínimo riesgo, a sabiendas de la alta toxicidad del fosfuro de aluminio usado como pesticida. El fallecimiento del joven se produjo el domingo 26 y el de Natividad unas horas después, el lunes.

El jefe de Toxicología del Hospital Río Hortega de Valladolid y catedrático en la materia por la UVA, Antonio Dueñas, especifica que «el peligro» por una posible intoxicación como la padecida por la familia Llorente Herrero se concentra «dentro del local» en el que guardaban el cereal. El almacén había sido fumigado al semana anterior por una empresa experta. El producto empleado, el fosfuro de aluminio, suele utilizarse en la agricultura como pesticida para acabar con los insectos que se alimentan del grano.
Dueñas concreta que habitualmente son las propias empresas las que marcan el tiempo que una nave ha de estar precintada. «Un tiempo razonable son quince días», esboza. El experto afirma que la población de Carbonero de Ahusín puede vivir tranquila, siempre que respeten el cordón de seguridad alrededor de la vivienda y de la nave anexa. Insiste en que los vecinos «pueden estar tranquilos en la calle». En el exterior no hay amenaza de intoxicación porque el gas se ha diluido en la inmensidad del aire. «Lo que no puede hacer la gente es jugar a acercarse y curiosear», matiza Dueñas. «Si está bien acordonado, no tienen ningún riesgo», reitera.

«Lo que no puede hacer la gente es jugar a acercarse y curiosear»
Antonio Dueñas
Catedrático de Toxicología de la Universidad de Valladolid
El uso del fosfuro de aluminio, advierte, «es muy peligroso y lo hacen empresas autorizadas porque, en principio, está muy controlado y su uso es muy restrictivo». Pone como ejemplo que cuando este producto se utiliza en una nave sobre la que hay uno o dos pisos, «es fácil que llegue a los pisos superiores». El experto añade que el manejo de estos pesticidas «exige equipos de protección individual y están sujetos a normativa europea». Suele dispensarse en pastillas que liberan gas fosfina cuando se exponen a la humedad. Tal y como advierte la Organización Mundial para la Salud, es un producto «extremadamente tóxico».

El fosfuro de aluminio
Usado en agricultura ya que es muy eficaz contra los insectos que se alimentan del grano. Es también muy económico.
Extremadamente tóxico para los humanos, se absorbe rápidamente por inhalación, contacto o ingestión. La tasa de mortalidad por exposición al gas fosfina es superior al 50%.
1 miligramo de fosfuro por cada kilogramo de peso de un humano es suficiente para provocarle la muerte.
Una décima parte de una tableta
de 1 gramo puede matar a una persona
de 70 kg.
70Kg
70mg
1g
En contacto con el agua, genera una reacción que tiene como resultado gas fosfín, un gas muy tóxico incoloro y con un fuerte olor a pescado descompuesto o a ajo concentrado.
Gas
fosfina
Agua o humedad
Fosfuro de aluminio
Entrada y absorción
La principal vía de entrada es la oral pero la de absorción es la respiratoria.
Gas fosfina
Fosfuro
Dónde se acumula
Principalmente en pulmones, sistema cardiovascular, hígado y riñones. Esto provoca que el nivel de fosfina aumente en sangre y en el hígado y se distribuya fácilmente por todos los tejidos causando un fallo multiorgánico.
Pulmones
Corazón
Páncreas
Riñones
Síntomas de intoxicación
Dolor de cabeza
y mareo
Hipotensión severa y taquicardia
Náuseas, sed, tos
Dificultad
para respirar
Pulso filiforme, débil
Piel húmeda
y fría
e ictericia
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

El fosfuro de aluminio
Usado en agricultura ya que es muy eficaz contra los insectos que se alimentan del grano. Es también muy económico.
Extremadamente tóxico para los humanos, se absorbe rápidamente por inhalación, contacto o ingestión. La tasa de mortalidad por exposición al gas fosfina es superior al 50%.
1 miligramo de fosfuro por cada kilogramo de peso de un humano es suficiente para provocarle la muerte.
Una décima parte de una tableta
de 1 gramo puede matar a una persona
de 70 kg.
70Kg
70mg
1g
En contacto con el agua, genera una reacción que tiene como resultado gas fosfín, un gas muy tóxico incoloro y con un fuerte olor a pescado descompuesto o a ajo concentrado.
Gas
fosfina
Agua o humedad
Fosfuro de aluminio
Entrada y absorción
La principal vía de entrada es la oral pero la de absorción es la respiratoria.
Gas fosfina
Fosfuro
Dónde se acumula
Principalmente en pulmones, sistema cardiovascular, hígado y riñones. Esto provoca que el nivel de fosfina aumente en sangre y en el hígado y se distribuya fácilmente por todos los tejidos causando un fallo multiorgánico.
Pulmones
Corazón
Páncreas
Riñones
Síntomas de intoxicación
Dolor de cabeza
y mareo
Hipotensión severa y taquicardia
Náuseas, sed, tos
Dificultad
para respirar
Pulso filiforme, débil
Piel húmeda
y fría
e ictericia
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

El fosfuro de aluminio
Usado en agricultura ya que es muy eficaz contra los insectos que se alimentan del grano. Es también muy económico.
Extremadamente tóxico para los humanos, se absorbe rápidamente por inhalación, contacto o ingestión. La tasa de mortalidad por exposición al gas fosfina es superior al 50%.
1 miligramo de fosfuro por cada kilogramo de peso de un humano es suficiente para provocarle la muerte.
Una décima parte de una tableta
de 1 gramo puede matar a una persona
de 70 kg.
En contacto con el agua, genera una reacción que tiene como resultado gas fosfín, un gas muy tóxico incoloro y con un fuerte olor a pescado descompuesto o a ajo concentrado.
Gas
fosfina
70Kg
Agua o humedad
70mg
Fosfuro de aluminio
1g
Entrada y absorción
Gas fosfina
La principal vía de entrada es la oral pero la de absorción es la respiratoria.
Fosfuro
Dónde se acumula
Síntomas de intoxicación
Dolor de cabeza
y mareo
Principalmente en pulmones, sistema cardiovascular, hígado y riñones. Esto provoca que el nivel de fosfina aumente en sangre y en el hígado y se distribuya fácilmente por todos los tejidos causando un fallo multiorgánico.
Hipotensión severa y taquicardia
Náuseas, sed, tos
Dificultad
para respirar
Pulmones
Corazón
Pulso filiforme, débil
Páncreas
Riñones
Piel húmeda
y fría
e ictericia
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ

El fosfuro de aluminio
Entrada y absorción
La principal vía de entrada es la oral pero la de absorción es la respiratoria.
Gas fosfina
Usado en agricultura ya que es muy eficaz contra los insectos que se alimentan del grano. Es también muy económico.
Fosfuro
1 miligramo de fosfuro por cada kilogramo de peso de un humano es suficiente para provocarle la muerte.
Una décima parte de una tableta
de 1 gramo puede matar a una persona
de 70 kg.
70Kg
Dónde se acumula
Síntomas de intoxicación
Dolor de cabeza
y mareo
Principalmente en pulmones, sistema cardiovascular, hígado y riñones. Esto provoca que el nivel de fosfina aumente en sangre y en el hígado y se distribuya fácilmente por todos los tejidos causando un fallo multiorgánico.
70mg
Hipotensión severa y taquicardia
Náuseas, sed, tos
1g
Dificultad
para respirar
Pulmones
Extremadamente tóxico para los humanos, se absorbe rápidamente por inhalación, contacto o ingestión. La tasa de mortalidad por exposición al gas fosfina es superior al 50%.
Corazón
Pulso filiforme, débil
Páncreas
En contacto con el agua, genera una reacción que tiene como resultado gas fosfín, un gas muy tóxico incoloro y con un fuerte olor a pescado descompuesto o a ajo concentrado.
Gas
fosfina
Riñones
Piel húmeda
y fría
e ictericia
Agua o humedad
Fosfuro de aluminio
GRÁFICO: FRAN GONZÁLEZ
El catedrático, quien quiere precisar que su ámbito es el sanitario, apunta que la extracción del gas del interior de la nave depende del trabajo de los agentes de Protección Civil, de la Guardia Civil y de los Bomberos, que son los que llevan a cabo esta tarea de limpieza. «Se suelen usar sistemas de ventilación para sacarlo de forma controlada», declara. La duración del proceso no es una ciencia exacta. Lo que va a marcar su finalización serán las mediciones que garanticen la seguridad de la zona.
Para hacerse una idea de la peligrosidad que entraña el fosfuro de aluminio en manos inexpertas, el jefe de Toxicología del Río Hortega recuerda un robo de un todoterreno en Madrid que iba cargado de este producto. Policías y Guardia Civil «hicieron todo lo posible para recuperarlo cuanto antes por el alto riesgo toxicológico» que representaba que este pesticida estuviera de un lado a otro sin control.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.