![La falta de consenso político atasca los planes sobre la estación de autobuses](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/mesa-estacion.jpg)
![La falta de consenso político atasca los planes sobre la estación de autobuses](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/mesa-estacion.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El salón de actos del Centro Cultural San José se quedó pequeño para albergar a todos los vecinos que acudieron a la primera convocatoria de la Escuela de Participación Ciudadana ideada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia (Fedasve), un interesante debate sobre ... la estación de autobuses que reunió a los cinco portavoces de los grupos políticos con representación municipal, incluida la nueva alcaldesa de Segovia, Clara Martín. El éxito de la convocatoria demuestra que la iniciativa vecinal no está muerta cuando se trata de poner sobre la mesa cuestiones vitales para el futuro de la ciudad. Y la estación de autobuses –la construcción de una nueva o la ampliación de la actual– lo es.
MÁS INFORMACIÓN
El debate, moderado por la periodista Teresa Sanz, discurrió, no obstante, por los cauces previstos, pues quedaron muy claras las posturas que los distintos partidos políticos tienen al respecto. Las intervenciones pusieron de manifiesto la soledad del PSOE, defensor como es de la construcción de una nueva estación de autobuses en los terrenos que ocupan el fondo de saco de la vieja estación de Renfe, junto a la Puerta de Madrid. La alcaldesa socialista, Clara Martín, lamentó que la oposición del resto de fuerzas esté dilatando un proyecto que la Junta de Castilla y León se ha comprometido a financiar, según lo previsto en el protocolo firmado en septiembre de 2020. Ese rechazo llevó a la constitución de una mesa de trabajo de la que el PP acabó saliéndose por entender que el único fin que tiene es ahondar en la ubicación defendida por el PSOE. «Ante la oposición de los grupos expresada en el pleno, se acordó la creación de una mesa de trabajo para plantear otras ubicaciones, y en ese punto nos encontramos, a la espera de un estudio técnico que no ha terminado», explicó Martín. La regidora expuso con nitidez la postura socialista: «Apostamos por tener una infraestructura moderna que cubra todas las necesidades del transporte interurbano por parte de quien tiene la competencia, que es la Junta de Castilla y León. Diferentes estudios técnicos han avalado esos terrenos de Adif como la mejor ubicación posible. También la Junta apostaba en todo momento por la construcción de una nueva estación, no de la ampliación de la actual», señaló.
El portavoz del Partido Popular, Pablo Pérez Coronado, expuso sus discrepancias: «La Junta de Castilla y León financiará la infraestructura que le proponga el Ayuntamiento, independientemente de que se construya una nueva estación o se amplíe la actual y, por supuesto, de la ubicación elegida. Es la indefinición del Ayuntamiento la que está demorando la cuestión. Nosotros defendemos la actual ubicación, con una infraestructura ampliada y renovada. Es el mejor sitio posible, y lo sabemos porque vivimos en Segovia y conocemos las necesidades de los ciudadanos, al margen de cualquier estudio técnico», dijo Pérez, que aseguró sentirse «estafado» por el verdadero fin de la mesa de trabajo.
Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos, también defendió la actual ubicación, ampliada, y la construcción de un apeadero en las inmediaciones de la Puerta de Madrid para dar servicio a los usuarios de la zona. «La Junta firmó un convenio hace dos años con el Ayuntamiento y todavía sigue a la espera de que el Ayuntamiento proponga un sitio», añadió.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, acusó a la Administración regional de no haber invertido lo suficiente en Segovia en materia de transporte, teniendo las competencias, y se mostró partidario de dejar la estación donde está y habilitar un apeadero en la Puerta de Madrid, «muy necesario para los usuarios».
No difiere mucho el planteamiento de Podemos-Equo, temeroso de que la propuesta de la «macroestación» acabe favoreciendo a las constructoras y las concesionarias, «cuando lo que debemos plantearnos es si verdaderamente hace falta una nueva infraestructura». En este sentido, su portavoz, Guillermo San Juan, expuso datos que refuerzan su postura: los viernes, días de más utilización y horas punta, la actual estación alcanza una capacidad del 70%. «Todavía hay un 30% de margen de utilización. Así que, ¿necesitamos realmente una nueva estación? ¿Y a quién beneficia un macroproyecto como el que se ha planteado? ¿A las constructoras? ¿A las grandes concesionarias del transporte? ¿A los promotores? ¿Y a la ciudad?», se preguntó el representante de la formación morada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.