La tendencia estaba clara y tan solo era cuestión de tiempo. El Espinar se ha convertido en este 2024 que encara su recta final en el primer municipio de la provincia de Segovia, exceptuando la capital, que supera la barrera de los 10.000 vecinos ... empadronados. Así lo pone de manifiesto la última actualización de las cifras oficiales de población hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que fija en 10.145 los vecinos repartidos por los núcleos espinariegos que forman la localidad: El Espinar, Los Ángeles de San Rafael, La Estación y San Rafael.
Publicidad
La curva ascendente de la población del municipio, situado a las faldas de la sierra de Guadarrama, ha sido constante durante los últimos años, con un crecimiento progresivo desde finales de la anterior centuria que tan solo se vio interrumpido por la crisis económica de la segunda década del siglo XXI. Pero la pandemia de 2020 supuso un punto de inflexión, con cientos de personas –muchas llegadas desde la Comunidad de Madrid– que fijaron su residencia en una localidad situada a poco más de media hora de la capital de España.
Algunos de sus nuevos vecinos ya veraneaban en El Espinar y decidieron trasladarse de manera definitiva; otros decidieron mudarse a uno de los municipios que más crece de la provincia de Segovia.
El número de habitantes censados ha crecido más de un 81% en los últimos veintiocho años. Si la comparación se ciñe a los doce meses más recientes, el padrón ha engordado en 331 personas. Una tendencia que, además, no parece que vaya a detenerse en un futuro próximo desde que la detonara la pandemia. El interés por instalarse en el municipio segoviano se mantiene y el Ayuntamiento espinariego busca fórmulas para facilitar la construcción de vivienda nueva en cualquiera de los cuatro núcleos de población.
El hecho de superar la barrera de los 10.000 habitantes censados es una gran noticia para El Espinar y su Consistorio. Además del dato puramente estadístico, alcanzar esa cifra de vecinos supondrá un incremento de los ingresos que reciben las arcas municipales por parte de la Administración General del Estado, así como la posibilidad de optar a más subvenciones. Además, si mantiene ese auge en un censo de más de 10.000 empadronados, en las elecciones de mayo de 2027 su corporación pasará a tener diecisiete concejales (en lugar de los trece ahora).
Publicidad
El crecimiento de El Espinar contrasta con el estancamiento del padrón del que hasta 2021 era la segunda localidad más poblada de la provincia de Segovia por detrás de la capital. Según se desprende del INE, la villa de Cuéllar volvió a perder habitantes durante 2023 y su censo, a 1 de enero de 2024, se quedaba en 9.530 vecinos (78 menos que un año antes). Para el municipio cuellarano, que durante décadas ha sido el segundo más poblado de la provincia, supone regresar a niveles de empadronamiento de 2017.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.