![La edad media de los menores con episodios graves de alcoholismo es de catorce años](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/botellon03-kHQF-U19070423956dYC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La edad media de los menores con episodios graves de alcoholismo es de catorce años](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/botellon03-kHQF-U19070423956dYC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La edad media de los menores que reciben tratamiento en Segovia por consumo de alcohol es de 14 años. Cáritas, encargada de gestionar el programa Ícaro Alcohol de la Junta de Castilla y León, ha tratado a 14 personas en lo que va de año. ... De ellas, siete son menores y otros tantos adultos. «Eso implica que algunos están llegando con 16 y otros con 12», ahonda la responsable del Servicio de Prevención de Cáritas, Emma Brunicardi. El gran reto es que estos casos, que se cuentan con los dedos de una mano, es que son la punta de un iceberg mucho mayor que pasa sus resacas en casa y no sale en la estadística.
Noticia Relacionada
Luis Javier González
El programa Ícaro trata el consumo de alcohol en menores y la entrada a él parte de los servicios de Urgencias, desde los Puntos de Atención Continuada de los pueblos, las ambulancias o el propio Hospital General. Una vez estabilizado el menor, se plantea a la familia la posibilidad de recibir un apoyo psicosocial para analizar qué ha pasado y prevenir nuevos casos. O al menos, limitar sus daños. «Es verdad que venir al programa no vacuna contra que vuelva a pasar», resume Brunicardi. Si son menores de 14 años, interviene el Comisionado Regional para la Droga y deriva el caso a Cáritas, aunque la familia no dé consentimiento. «Tenemos la obligación de averiguar si ese menor está en una negligencia familiar». A partir de esa edad, ya no son usuarios pediátricos y el consentimiento familiar es imprescindible.
Noticias relacionadas
Brunicardi subraya que la primera llamada es parte de la intervención. «Para que entiendan que no les vas a fiscalizar, el objetivo no es decirles lo mal que lo han hecho. Vamos a aprender de esto y procurar entre todos que no vuelva a pasar». Las primeras dos citas son de valoración y, en función del diagnóstico, puede extenderse por encima del año. Los casos más graves se incluyen en el programa Tira del Hilo, que trata también otros consumos problemáticos de sustancias y el uso problemático de pantallas. «La gravedad depende de si la vida del menor está estructurada. Si ha sido un hecho puntual, su vida académica, sus alternativas de ocio…».
La intervención incluye partes individuales con el menor, con los adultos –se intenta que participen el padre y la madre, pero no siempre es posible– y sesiones conjuntas. Brunicardi explica qué hace el alcohol en el cerebro, por qué es tan grave. También los efectos del 'puntillo' y cómo reduce los tiempos de reacción o facilita abusos de cualquier tipo. O los comportamientos dentro del grupo. Ello conlleva indagar qué problemas tienen los menores en casa. «No le digo lo que tiene que hacer, intento que él se dé respuestas».
Un aspecto clave es la responsabilidad de los padres. «Muchas veces hay un sentimiento de culpa. Cada familia es un mundo, pero hay que ser conscientes de que ellos tienen la responsabilidad parental del cuidado. En muchos casos lo viven como un fracaso; en otros, desde la consciencia de que hay una parte que se escapa de lo que ellos pueden manejar. Por eso nos centramos en qué puedes hacer como padre. El menor es un sujeto de derecho; o le cierras en casa o va a haber cosas que no vas a poder vigilar las 24 horas». Se incide en normas como los horarios, el manejo del dinero, comunicación o ponerse en el lugar del menor. «Es ir todo el rato equilibrando entre supervisión y apoyo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.