
Las dos olas de calor de agosto se cobran trece vidas en Segovia
Salud ·
El sistema de monitorización de la mortalidad diaria del Instituto Carlos III indica que todas las personas fallecidas tenían más de 65 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Salud ·
El sistema de monitorización de la mortalidad diaria del Instituto Carlos III indica que todas las personas fallecidas tenían más de 65 añosLas dos olas de calor encadenadas en el mes de agosto que está a punto de expirar están detrás de trece fallecimientos en la provincia ... de Segovia. La más reciente, la que disparó las temperaturas máximas por encima de los 36 y 37 grados, pero que sobre todo dejó tras de sí dos noches tórridas en las que el mercurio no descendió de los 26 grados, se cobró cinco vidas. Son las que están notificadas, aunque el Ministerio de Sanidad contempla una sexta defunción atribuible al calor que mantiene en el apartado de fallecimientos «observados», pero que aún carece de la comunicación oficial. Ese ambiente sofocante constante, sin respiro para el descanso durante las madrugadas, es el causante de que los segovianos aguantaran peor la segunda andanada de calor de este mes.
Entre la semana del lunes 21 al domingo 27, ambos incluidos, la canícula complicó y agravó patologías. Ninguno de los fallecimientos notificados fue por el impacto directo de un golpe de calor, como se deduce de las estadísticas actualizadas por el panel de monitorización de la mortalidad (MoMo), desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III en aras de la vigilancia en el ámbito de la salud pública. Durante los cuatro primeros días de la semana pasada, que de momento ha sido la más calurosa del verano y del año en la provincia de Segovia, la temperatura media diaria no descendió de los 30 grados. Esto quiere decir que hubo picos en los que mercurio se mantuvo por encima de los 36º desde lunes al jueves.
Noticias Relacionadas
En cuanto a las noches, tanto el lunes y como el martes superaron con creces el umbral tropical, que la definición de ola de calor sitúa en la barrera de los 20 grados. La situación empeoró y la canícula dio una vuelta de tuerca más a la atmósfera asfixiante nocturna durante las madrugadas del miércoles 23 y del jueves 24. En ambas ocasiones, los segovianos padecieron noches que en el argot climatológico se denominan tórridas por rebasar el listón de los 25 grados. De hecho, al repasar los valores registrados por el observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología en la ciudad de Segovia, esas dos noches los termómetros no descendieron de los 26,º1º y de los 25,9º, respectivamente.
Estas condiciones son un riesgo para una parte de la población más vulnerable a los rigores de un calor sofocante y sostenido durante varias jornadas. El goteo de defunciones notificadas por el sistema MoMo y atribuibles al calor excesivo fue de un fallecimiento por día desde el martes 22 hasta el sábado 26, ambos incluidos.
Sin embargo, si se atiende a los números, la anterior ola resultó ser más mortífera en la provincia. Así se deduce de las estadísticas de la monitorización diaria de la morbilidad y la mortalidad que hace el Instituto Carlos III. Aunque las madrugadas no fueron tan agobiantes como las que vinieron unos días después, las temperaturas máximas en las horas centrales del día sí se dispararon un poco más. En cualquier caso, la intensidad de la canícula hace estragos en organismos debilitados afectados por enfermedades crónicas. De ahí que los ancianos, junto a los niños pequeños que no han desarrollado aún sus defensas, sean las poblaciones que más peligro vital corren.
El periodo que va de la semana 32 a la 33 del año ha sido hasta ahora el más letal del curso en cuanto a muertes achacables a temperaturas anormalmente elevadas. En la provincia segoviana ha habido que lamentar siete fallecimientos en dicho periodo, como apuntan los datos del Instituto Carlos III. Entre el miércoles 9 y el martes 15 de este agosto, el sistema monitorización informa de una muerte diaria como consecuencia de las complicaciones orgánicas causadas por los efectos de un calor que apretó por encima de las umbrales de riesgo.
Otro dato que arroja la vigilancia que lleva a cabo el Instituto de Salud Carlos III es que las mujeres son más vulnerables a las olas de calor. De las trece personas que han fallecido por causas atribuibles a la canícula en las dos andanadas del mes de agosto, ocho eran mujeres.
22 fallecimientos
atribuibles al exceso de calor registrados por el Instituto Carlos III en la segunda quincena del mes de julio del año pasado
8 fallecimientos
En lo que respecta a la edad, el sistema MoMo también pone de manifiesto esa mayor debilidad de los mayores, ya que todos los óbitos en los que detrás estuvieron las temperaturas extremadamente altas que se soportaron esos días fueron de personas que ya habían cumplido los 65 años. Once de los trece segovianos fallecidos tenían más de 85 años.
A diferencia de lo que sucedió en 2022, este año la canícula más intensa se ha retrasado al mes de agosto, a pesar de que en la segunda quincena de julio ya empezó a dejarse notar un progresivo aumento del calor. Sin embargo, el verano del año pasado aún está grabado en la memoria meteorológica por el adelanto de los episodios más calurosos. En la segunda mitad de junio, por ejemplo, las altas temperaturas estuvieron detrás de ocho muertes, una diaria, entre el 15 y el 22 de dicho mes, cuando ni siquiera había entrado la estación estival.
Pero aún quedaba lo peor. Julio fue tórrido. El sistema MoMo recuerda que entonces fallecieron 22 personas por causas atribuibles al pertinaz calor. A lo largo de dos semanas, del 14 al 28, cada día hubo que lamentar al menos una defunción. Incluso, en el periodo del 15 al 21, se contabilizaron dos muertes por temperaturas extremadamente elevadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.