Los contratos temporales de Semana Santa hunden el paro en abril
Empleo ·
La provincia de Segovia es la segunda de España, tras Baleares, en la que más descendió la cifra de parados, con 337 desempleados menos en un mesEmpleo ·
La provincia de Segovia es la segunda de España, tras Baleares, en la que más descendió la cifra de parados, con 337 desempleados menos en un mesSegovia, destino turístico cultural de interior de referencia. No solo lo dicen las cifras de visitantes, ahora también los números que dibujan el mercado laboral ratifican esa vanguardia. Solo Baleares ha tenido en el pasado mes de abril un comportamiento mejor. La provincia castellana y ... leonesa es la que segunda de España en la que más descendió el paro en un periodo marcado por las vacaciones de Semana Santa. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en abril se dieron de baja en la búsqueda activa de una colocación 337 personas, lo que supone un hundimiento del desempleo del 5,8%, lo que la convierte en la segunda mayor caída del país.
Publicidad
Con esta bajada, el número de segovianos que estás inscritos en las oficinas públicas de empleo para conseguir un trabajo se queda en 5.475 personas. La Federación Empresarial Segoviana (Fes) valora los resultados y los tilda de «esperanzadores», aunque la patronal que preside Andrés Ortega matiza que hay que tener en cuenta que el descenso se produce viene provocado por «un componente claramente estacional por ser el mes en el que se celebró la Semana Santa».
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Esto quiere decir que en el mes de abril se generaron una media diaria de más de once trabajos en la provincia, que registra el mejor comportamiento de la comunidad autónoma en la variación intermensual. Harina de otro costal es la comparación temporal que la misma referencia temporal de hace un año. Aunque la cifra de parados también baja, en concreto en 468 personas, en términos relativos la disminución es del 7,78%, que se queda a un punto y medio de la media autonómica.
337 parados
menos registrados en la provincia el pasado mes de abril, lo que supone un descenso del 5,8% en la cifra de demandante de un trabajo
3.464 contrataciones
formalizadas el pasado abril en la provincia de Segovia. La palma se la lleva el sector servicios, con 2.320 contrataciones en dicho mes
5.196 contratos
indefinidos se han suscrito en la provincia de Segovia en los primeros cuatro meses del año actual. Suponen más del 38% de las relaciones laborales creadas
La influencia de la Semana Santa, de la gran afluencia turística registrada en ese paréntesis vacacional es clara y evidente. En abril ha vuelto a predominar la temporalidad de los contratos firmados, siendo el sector servicios el más empleador para cubrir necesidades de mano de obra en establecimientos hoteleros, bares y restaurantes.
Publicidad
De los 337 demandantes de trabajo que encontraron una colocación el mes pasado en Segovia, 261 lo hicieron en la hostelería, comercio, alojamientos y demás actividades encuadradas en el ámbito económico del sector servicios. O lo que es lo mismo, estos negocios acapararon más del 77% de los empleos generados en abril en la provincia; aunque también la agricultura, la industria y la construcción experimentaron descensos en las cifras de parados.
La temporalidad ha revestido 2.209 de los 3.464 contratos que se suscribieron el mes anterior en Segovia, según se extrae de las estadísticas hechas públicas este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es la cruz de la moneda, ya que la estacionalidad que con la reforma laboral se ha tratado de paliar para asentar una empleabilidad fija e indefinida, marca el ritmo de las colocaciones registradas en abril. Casi el 64% de las contrataciones en dicho periodo de tiempo han sido temporales, que aun así son cerca de un 23% menos que las que se tramitaron un año atrás.
Publicidad
La Federación Empresarial Segoviana insiste en llamar a la prudencia por la connotación estacional de la bajada registrada en el paro durante el mes de abri. Así, la patronal provincial llama la atención en «la influencia negativa que para la creación de empleo presenta el actual contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja».
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
Ángel Blanco Escalona
Si se compara con las cifras acumuladas hasta ahora en el primer cuatrimestre del ejercicio actual, abril representa un cambio de paso a consecuencia de la estacionalidad que todavía prima en parte del mercado laboral, es una ruptura de la tendencia alcista de la contratación indefinida tras la aprobación y puesta en vigor de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de la nación. La estadísticas recabadas por el Ministerio muestran que en cuatro meses del presente año se habían formalizado un total de 13.438 contratos en la provincia, de los que el 38,7% han sido fijos.
Publicidad
Sin embargo, la Semana Santa y que el sector servicios haya sido la locomotora de la creación de empleo durante el mes pasado han hecho que ese porcentaje de empleo estable descienda ligeramente hasta situarse en el 36% en el mes de abril.
Segovia no ha desentonado con el resto de la comunidad y del país en lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social contabilizadas en el cuarto mes del año en curso. Según los datos oficiales del Ministerio de Inclusión Social, la provincia ganó 434 cotizantes nuevos que se dieron de alta a lo largo de treinta días, para cerrar abril con 63.488 trabajadores adscritos. En términos relativos, la subida de un mes a otro es del 0,7%, en la media que arroja el conjunto regional y algo por debajo del crecimiento experimentado en el resto de España, donde la bolsa de cotizantes engordó un 1,17%.
Publicidad
Si el espejo retrovisor se enfoca un año atrás, la provincia cuenta con 398 afiliados más que en abril de 2022, lo que representa un aumento más leve del 0,6%, lo que la sitúa por debajo del incremento medio en Castilla y León, que es del 1,70% y también inferior a la tendencia alcista nacional interanual cuya curva dibuja un ascenso de cotizantes de casi el 3%.
434 afiliados
más a la Seguridad Social registrados en la provincia de Segovia durante el pasado mes de abril, lo que equivale a un aumento intermensual del 0,7%
63.488 trabajadores
estaban afiliados a la Seguridad Social en la provincia segoviana al finalizar el pasado mes de abril, lo que supone un 0,6% más que hace un año
En la región, después de un marzo también muy positivo, abril tuvo un comportamiento como no se veía en la comunidad autónoma desde los años de la recuperación posterior a la recesión de 2013. El número de parados registrados en las oficinas del SEPE cayó en 4.132 personas, hasta las 115.514; y la cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en 6.500 inscritos, hasta un total de 946.561 cotizantes en la región.
Noticia Patrocinada
El Ministerio de Trabajo destaca que abril terminó en España con la cifra de desempleados en ese mes más baja desde 2008. En Castilla y León es la más reducida desde 2007, cuando había algo más de 109.000. En comparación con abril del año pasado, la comunidad tiene 11.755 parados menos, un ritmo de bajada del 9,24%, también mejor que el 7,75% del conjunto del país.
La distribución de las afiliaciones en Castilla y León por regímenes en el mes de abril es del 80,24% para el Régimen General (incluye el Sistema Especial Agrario, que representa el 1,31% del total y el Sistema Especial Hogar, que supone el 1,67% del total) y del 19,76% para el Régimen Especial Autónomos. En España, los trabajadores por cuenta propia suponen el 16,18% del total. En la provincia de Segovia, con datos del pasado abril, el colectivo de los autónomos pegó un leve empujón, el tercero consecutivo, hasta alcanzar los 14.100 de media durante el mes, lo que representa un aumento del 0,4% con respecto a marzo. Además, equivalen al 22% de los cotizantes, una proporción más elevada que en el resto de la región y del país.
Publicidad
El Ministerio de Inclusión destaca que uno de cada cuatro empleos creados tras la pandemia se genera en sectores de alta productividad y que la tasa de temporalidad se mantiene en el mínimo histórico, en torno a la mitad que antes de la reforma laboral. En el caso de la comunidad, sin embargo, no fue este el patrón de la creación de empleo en abril. La actividad con mejor comportamiento frente a las cifras de marzo fue, a gran distancia de las demás, la hostelería, que ganó 2.979 afiliados por el tirón turístico del mes. A continuación se situaron las actividades sanitarias y de servicios sociales (674), la Administración Pública (639) y las administrativas y de servicios auxiliares (531). También la construcción, con 417 nuevos empleos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.