Secciones
Servicios
Destacamos
Los planes de desescalada presentados por el Ejecutivo central de Pedro Sánchez han copado el turno de preguntas a la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, que este miércoles ha rendido sus cuentas diarias sobre la situación epidemiológica ... de la pandemia en la comunidad autónoma.
La responsable regional sanitaria ha avanzado que los habituales desplazamientos diarios de segovianos a Madrid y viceversa por motivos laborales o de estudios están en la carpeta de asuntos que más inquietan a la Administración regional en el diseño de la estrategia que ha de guiar los pasos hacia la «nueva normalidad», como lo denominó el propio presidente del Gobierno. Antes de que estallara la crisis sanitaria del coronavirus y de restringir la movilidad mediante la implantación del estado de alarma, el pasado 15 de marzo, se calcula que unos 3.000 segovianos se trasladaban cada día a la capital de España.
Casado ha admitido que el retorno al trabajo y los estudios de este contingente y la conexión en sí con Madrid «es algo que nos preocupa mucho». No en vano, ha recordado la consejera en su comparecencia, cuando la pandemia inició su expansión territorial y se cerraron los colegios y las univesidades de la comunidad vecina «ya se consideró que había que cerrar las comunicaciones» con Segovia debido a la elevada intensidad de viajes, incluso a segundas residencias; a la gran cantidad de pasajeros que cada jornada hacían el trayecto de ido y de vuelta, y a la incidencia creciente del coronavirus en Madrid.
El coronavirus en Segovia
De momento, Verónica Casado ha anticipado que la solución que se aplique a estas conexiones «se planteará a partir de la tercera fase» del plan de desescalada del Gobierno de la nación. Por lo tanto, entra dentro del último paquete de medidas a poner en marcha, sobre todo porque son provincias diferentes, pese a la cercanía y las buenas comunicaciones existentes, tanto por carretera como por medio de la alta velocidad ferroviaria.
Según el calendario anunciado, y si todo va sin sobresaltos en forma de repuntes de casos y segundas oleadas de la pandemia, la flexibilización de la movilidad entre territorios empezaría a aplicarse a partir del 8 de junio. Sin embargo, Casado insiste en la preocupación por atar bien esta cuestión porque las conexiones con Madrid «han sido nuestro gran problema en Segovia».
De momento, la consejera de sanidad insta a usar ante todo «el transporte particular», y si no fuera posible y se tuviera que recurrir a otros medios de desplazamiento como el autobús o el tren, hacerlo cumpliendo con las exigencias de distanciamiento entre viajeros para minimizar el riesgo de posibles contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.