Borrar
Transeúntes en el eje entre Antonio de Torre
El comercio de Daoiz reclama accesos durante las obras
Segovia

El comercio de Daoiz reclama accesos durante las obras

Negocios de la céntrica calle de la capital temen que tengan que cerrar si se corta el flujo de turistas, que en ocasiones absorben el 90% de la facturación o más

Susana Sierra

Segovia

Domingo, 9 de octubre 2022, 15:12

El Ayuntamiento está a punto de empezar a ejecutar el proyecto de reurbanización en el eje Catedral-Alcázar para implementar un itinerario peatonal y accesible dentro de la Zona de Bajas Emisiones de la Ciudad Vieja de Segovia. Este proyecto contempla, entre otras acciones, una renovación integral de tuberías, la eliminación de aceras estrechas y la supresión de cables de las fachadas.

Hace pocos días se conocía que las obras ya habían sido adjudicadas a la empresa Opyser Urbanización y Obra Pública, tras ser la única en presentarse como licitadora del proyecto. El coste de los trabajos asciende a un total de 851.200,24 euros, de los cuales 637.000 euros proceden de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea (UE) con los fondos Next Generation para la puesta en marcha de políticas de movilidad. Se prevé que la duración de las obras será de quince meses.

Este eje comprende una de las zonas más transitadas por los turistas que visitan la ciudad. Las intervenciones previstas afectarán a las calles Marqués del Arco y Daoiz, donde la mayoría de los establecimientos vive casi exclusivamente del turismo. En esta zona se encuentran tiendas de souvenirs, de ropa, librerías, talleres artesanos y un hotel. Los comerciantes temen que, al comenzar las obras, no dejen accesos a sus negocios o se desvíe el flujo de turistas. Esto podría suponer su ruina.

La tienda de regalos Entre Olivos y Encinas lleva diez años abierta en la calle Daoiz. Su propietario, Enrique Muñoz, es uno de los que afirma que, dependiendo de los accesos que dejen a las tiendas, su comercio tendrá más futuro o menos. «Si dejan un acceso mínimo y desvían el turismo por otra calle, supone un 95% de mi facturación; ahora, si permiten entrar a la gente y no desvían a los turistas, yo calculo una bajada de un 45% en cuanto a ingresos», pronostica Muñoz.

Rafael Postido tiene una tienda de ropa en Daoiz. A. de Torre

César Sanz: «¿Quién me asegura que estará acabado en quince meses?»

César Sanz regenta la tienda de recuerdos que hay frente a la entrada al Alcázar. Laa obras que pretende empezar a ejecutar el Ayuntamiento de Segovia en el último trimestre de este año le plantean dudas. Desde luego, piensa que no es el momento más adecuado. «Es una faena bastante complicada porque se supone que en quince meses están acabadas, pero ¿quién asegura que son quince meses y que no va a ser más tiempo? Si me dices que son solo seis meses y son los meses de invierno, pues vale; pero es que no son seis meses, es que son nueve meses más en un principio»

Por su parte, Rafael Postigo regenta una pequeña tienda de ropa, Ángel de la Guarda, desde hace tres años en Daoiz. Asegura que las obras suponen «una ruina» si deciden derivar el turismo por otra calle, ya que su clientela habitual no es la segoviana, sino el visitante extranjero. «Seguramente tenga que cerrar la tienda si comienzan las obras. Tenía pensado alquilar el local de enfrente, que es más grande si al final no realizaban las obras; pero si las hacen tendré que cerrar», barrunta Rafael Postigo.

No es el único que baraja bajar la persiana y echar el candado. Jorge González, gerente del hotel Don Felipe, pide que «como mínimo» se pueda garantizar el acceso rodado hasta la plaza de la Merced y el acceso peatonal hasta, por lo menos, la puerta de su establecimiento. «Es algo que tienen que hacer porque de lo contrario nos abocan a mí y a todos los empleados del hotel a un cierre», advierte el empresario.

Juan Daniel Zuloaga en el taller que posee en la calle Daoiz. De Torre

Juan Daniel Zuloaga: «Los turistas se cachondean del cabelado»

El propietario del taller de cerámica que se encuentra en la calle Daoiz reconoce que la reurbanización es necesaria. «Hay que arreglar la calle, está todo muy viejo». De hecho, Juan Daniel Zuloaga se remite a la experiencia de la atalaya privilegiada que es su tienda para observar el tránsito de personas por esta arteria concurrida de turistas y apunta que «hay veces que se cachondean directamente de las guirnaldas que forma el cableado» que cuelga de las fachadas, y que con los trabajos desaparecerá de los exteriores.

Los comerciantes de la calle Daoiz, en su mayoría, opinan que las obras a acometer son necesarias. Sin embargo, matizan que no es el mejor momento para comenzar una intervención de quince meses tras haber pasado una pandemia y estar inmersos actualmente en una crisis económica. Juan Daniel Zuloaga es el dueño del Taller de Cerámica Zuloaga, que lleva funcionando desde los años ochenta frente a la plaza de la Merced. Piensa que las reformas planteadas son pertinentes ya que la calle no está en las mejores condiciones y el cableado afea las fachadas de las casas.

«Creo que hay que arreglar la calle, está todo muy viejo», prosigue. «Más abajo veo turistas que se cachondean directamente de las guirnaldas de cableado, dicen que qué bonita la decoración de Navidad, sacan fotos y de todo», apunta Zuloaga sobre uno de los problemas que pretende solucionar el proyecto.

En este mismo sentido, César Sanz, dueño de la tienda de regalos El Rincón de Enrique IV, justo frente al Alcázar, indica que son unas obras que se tenían que haber hecho «hace tiempo». Destaca que precisamente ahora que en parte se está «recuperando», el turismo tras la pandemia, este trastorno llega en un muy mal momento. «Es una faena bastante complicada porque se supone que en quince meses están acabadas, pero ¿quién asegura que son quince meses y que no va a ser más tiempo? Va a ser una situación complicada porque si me dices que son solo seis meses y son los meses de invierno, pues vale; pero es que no son seis meses, es que son nueve meses más en un principio», expone Sanz.

Rafael Postigo tiene una tienda de ropa en Daoiz. A. De Torre

Rafael Postigo: «La idea de poner casetas es malísima, horrorosa»

Rafael Postigo regenta una tienda de ropa en Daoiz. Si las obras de reurbanización no inluyen medidas alternativas para garantizar el flujo de transeúntes, sobre todo turistas, el empresario teme que «seguramente tenga que cerrar la tienda si comienzan». Añade que «tenía pensado alquilar el local de enfrente, que es más grande si al final no realizaban las obras; pero si las hacen tendré que cerrar». Con repecto a la opción del PP municipal de instalar casetas en otro lado mientras las máquinas y cuadrillas intervengan en la calle, Postigo la desecha de plano. «Yo necesito un probador para que la gente se pruebe ropa», argumenta.

Otra de las quejas de los comerciantes de la calle Daoiz es que el Ayuntamiento de Segovia no ha convocado ninguna reunión con ellos para informarles de los planes de rehabilitación y de las obras en concreto. Fuentes del Consistorio afirman que se mantendrá una reunión próximamente con ellos. Todos los afectados afirman haber conocido el estado del proyecto por las publicaciones de los medios de comunicación. «Aquí nadie ha venido del Ayuntamiento ni de ninguna formación política del Ayuntamiento. Sé lo de las obras por la prensa. No sabemos ni siquiera cuándo empiezan», lamenta Enrique Muñoz.

Por su parte, el empresario hotelero señala que es «evidente» que la exposición al público ha estado abierta, pero afirma que para él «eso no es suficiente». Cree que el Consistorio debería comunicar directamente a los negocios sobre cómo se va a llevar a cabo el proyecto y qué va a pasar con el turismo. «Habría sido un gesto por su parte el haberse puesto en contacto con nosotros para preguntarnos nuestra opinión, que al final habrá multitud de opiniones y creo que de esa mesa de trabajo podría haber salido algo positivo, pero no se ha dado el caso», añade Jorge González.

Jorge González regenta un hotel en Daoiz. Antonio de Torre

Jorge González: «Como no garanticen los accesos me abocan a cerrar»

Jorge González, gerente del hotel Don Felipe, pide que «como mínimo» se pueda garantizar el acceso rodado hasta la plaza de la Merced y el acceso peatonal hasta, por lo menos, la puerta de su establecimiento. «Es algo que tienen que hacer porque de lo contrario nos abocan a mí y a todos los empleados del hotel a un cierre», advierte el empresario, quien también ha echado en falta más comunicación por parte del Ayuntamiento de la ciudad a la hora de plantear la intervención en el eje Marqués del Arco-Daoiz.

El grupo municipal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Segovia propuso a principios de agosto que se habilitasen casetas provisionales para las tiendas de recuerdos y comercios en otra zona por la que se prevea paso del flujo turístico. La idea no ha cuajado entre los comerciantes. «Me parece una propuesta absurda totalmente. ¿Cómo meto yo mi negocio en una caseta? El meterlo en una caseta me limita, si yo meto un 10% de mi negocio en una caseta, ya me estoy cargando un 90% de mi facturación y que luego a saber dónde instalan las casetas», asevera Muñoz.

Él no es el único que no ve viable la opción del PP. César Sanz señala que las casetas no son la solución porque tiene que mover una tienda y todos sus productos. Además, matiza que este tipo de estructuras provisionales tienen una serie de problemas añadidos como el espacio, la temperatura o la seguridad. «Me parece una idea malísima, es horrorosa. Yo necesito un probador para que la gente se pruebe ropa y eso una caseta no lo tiene, es absurdo. No tiene ningún sentido, igual para las tiendas de recuerdos porque muchas son tiendas grandes con mucho producto y en una caseta no cabe ni la mitad de la mitad», afirma Rafael Postigo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El comercio de Daoiz reclama accesos durante las obras