

Secciones
Servicios
Destacamos
La ubicación del colegio Claret en pleno centro de Segovia y junto a una de las vías más transitadas -tanto por vehículos como peatones- de ... la ciudad, la avenida Padre Claret, son los motivos que explican las elevadas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en los alrededores del centro escolar. Así lo recoge el último estudio de Ecologistas en Acción, que advierte de que todas las escuelas de la capital segoviana superan los umbrales de contaminación ambiental recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tan solo hay una excepción: el Conservatorio, que incluso mejora los datos recabados por la estación oficial para la medición de los componentes presentes en la atmósfera de la provincia.
El límite legal anual de concentración de dióxido de nitrógeno, un gas contaminante que tiene su origen en procesos de combustión, es de 40 microgramos por metro cúbico. Es un dato que supera con creces el rango obtenido por los dispositivos de medición colocados por la entidad ecologista en dos entornos educativos: en las inmediaciones del colegio Claret (que anota 55 microgramos, el valor más elevado notificado en la región) y el colegio Diego de Colmenares (con 51), que también se sitúa en una de las vías con mayor tráfico de Segovia: el paseo Conde de Sepúlveda.
La superación de referencias máximas de contaminación por NO2 es más habitual en Valladolid, Salamanca y León, donde se observan peores situaciones al contar con una circulación de vehículos más intensa. Sin embargo, sorprende que Segovia, siendo una ciudad con menor población y menos volumen de tráfico, presente el índice regional más elevado de concentración de este componente perjudicial para la salud en un entorno educativo.
El resto de colegios segovianos registran índices más bajos de contaminación por NO2, pero en todos los casos se sobrepasan las recomendaciones que la OMS establece en su guía. E, incluso, se triplican los valores máximos anuales. Esto se debe a que el organismo internacional considera que la exposición a más de diez microgramos durante periodos prolongados -como es un año completo- supone ya un riesgo para salud. Todo ello cuando el colegio de Santa Eulalia roza los 40 y el Villalpando alcanza los 30. De hecho, dos tercios de las áreas escolares de Segovia que han sido escenario del muestreo superan los límites recomendados, en esta ocasión, para una sola jornada (25 microgramos).
En los escalones más bajos están los colegios Martín Chico y Elena Fortún, que rondan los 20 microgramos por metro cúbico. Ambos se encuentran en la periferia de la ciudad. Incluso los resultados extraídos de la estación oficial instalada en la calle de las Nieves, en el barrio de San Lorenzo, rebasan los índices aconsejados. Por el contrario, el dato extraído de la medición del Conservatorio, en Nueva Segovia, permite apuntar uno de las concentraciones de dióxido de nitrógeno más reducidas de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.