Borrar
Dependencias de Urbanismo de Segovia. Antonio de Torre
El Colegio de Arquitectos afirma que el «atasco» de Urbanismo crece en dos expedientes al mes

El Colegio de Arquitectos afirma que el «atasco» de Urbanismo crece en dos expedientes al mes

Sostienen que los problemas del área se deben a su metodología, planteamiento, a la falta de comunicación y a la complejidad de la normativa urbanística

El Norte

Segovia

Jueves, 12 de enero 2023, 18:09

El Colegio de Arquitectos de Segovia ha confirmado este jueves el fracaso de las negociaciones con el Ayuntamiento de Segovia para crear la oficina de apoyo al servicio de Urbanismo, una medida con la que se pretendía solucionar «el mal funcionamiento» del servicio del área «en lo que a la agilidad en la tramitación y concesión de licencias urbanísticas se refiere». El colegio asegura que el origen del «grave problema» de la acumulación de expedientes no es solo un tema de dotación de personal, sino que «es una cuestión de metodología, planteamiento, falta de comunicación y complejidad de la normativa urbanística».

Como ejemplo del mal funcionamiento, los arquitectos segovianos ponen como ejemplo que en los dos últimos años se han registrado en el Ayuntamiento unas 75 solicitudes anuales de licencia para obra mayor. Según estos datos del departamento de control del Colegio de Arquitectos, entran en Urbanismo una media de 6,25 expedientes de obra mayor al mes. Las cifras de concesión de licencias urbanísticas para obra mayor -contrastadas por el colegio en las actas de las juntas de gobierno local del Ayuntamiento de 2021 y 2022- arrojan que aproximadamente se conceden una media de 4 licencias al mes. Con ese balance, los arquitectos lamentan que el «atasco» de expedientes, que se acumula en la oficina de urbanismo desde hace años «sigue aumentando actualmente», ya que el número de solicitudes de licencia urbanística que entran en el Ayuntamiento cada mes es superior al número de licencias concedidas.

La oficina de apoyo a Urbanismo que el Colegio Oficial propuso pretendía tener un carácter no permanente, asevera la institución colegial, vinculando la prestación del servicio a la necesidad de ponerse al día en la elaboración de informes para la concesión de licencias.

El Colegio Oficial asegura que en 2022 se ha avanzado en la elaboración de un borrador de convenio que finalmente no se ha firmado por «falta de entendimiento» con el Ayuntamiento por una mera cuestión formal en la financiación de la prestación del servicio.

La institución colegial lanzó la propuesta de financiar esta colaboración con parte de la tasa que el Ayuntamiento cobra por la emisión de los informes urbanísticos que se hubieran realizado en el Colegio de Arquitectos, de forma que no supusiera un mayor coste al promotor.

La junta directiva de la demarcación de Segovia del COACYLE lamenta a través de un comunicado que se haya perdido «una nueva oportunidad de arreglar un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años y que lastra el desarrollo y crecimiento de Segovia». Además, añaden que el testimonio personal de muchos promotores e inversores «es desalentador» y apuntan que «la falta de agilidad en la tramitación, con multitud de trabas y plazos de espera» para la obtención de licencias «de más de un año» provoca, en muchos casos, que opten por abandonar e iniciar su actividad fuera de la ciudad.

No obstante, el Colegio de Arquitectos asegura mantener la voluntad de trabajar de forma conjunta con el servicio de Urbanismo para tratar de incrementar el ritmo de concesión de licencias, por lo que la próxima semana los representantes de la institución colegial mantendrán una reunión con la alcaldesa de Segovia para poner las bases de una mesa de trabajo entre los técnicos municipales y los arquitectos que ejercen la profesión en Segovia capital. El objetivo es aunar criterios de interpretación de la normativa urbanística.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Colegio de Arquitectos afirma que el «atasco» de Urbanismo crece en dos expedientes al mes