Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Coronavirus en Segovia: Los centros de salud se preparan para jugar un papel clave en la desescalada

Los centros de salud se preparan para jugar un papel clave en la desescalada

De momento, las consultas son en su inmensa mayoría telefónicas y los consultorios habilitan zonas limpias para evitar los contagios

Martes, 12 de mayo 2020, 11:59

La Atención Primaria «va a ser clave» en la nueva fase de la batalla sanitaria que se libra contra el coronavirus. Así lo ha definido la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, quien fía a los consultorios y centros de salud el mando de las operaciones en la desescalada asistencial que ya ha empezado, aunque no la mismo ritmo, en las diferentes áreas de salud de la comunidad. Segovia, al ser la más afectada por la pandemia, va a tener que ir «despacio» porque arrastra aún el peor panorama en cuanto a incidencia del coronavirus en las zonas básicas de salud.

La transición gradual en el primer nivel asistencial dependerá sobre todo de dos cuestiones que medirán la respuesta y disponibilidad de recursos del sistema sanitario ante un hipotético rebrote. Por una parte, «que garantice la realización de pruebas PCR en 24 horas»; y por otra, «que sea capaz de aislar el foco si se producen nuevos casos», expuso ayer la consejera de Sanidad.

La reserva de zonas limpias, es decir, liberadas de la atención a los casos sospechosos de covid-19 es el primer requisito para el funcionamiento de los equipos de Primaria y su atención a los pacientes que acudan de forma presencial, algo que todavía es residual, informan fuentes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, ya que «la inmensa mayoría de las consultas son telefónicas». Las excepciones se producen si el especialista indica específicamente que el paciente sea visto por su médico de familia 'in situ', para lo que será necesario tramitar una cita previa con el fin de evitar aglomeraciones en las salas de espera de los centros de salud. Ante estas circunstancias se antoja imprescindible que los consultorios, tanto los urbanos como los rurales, estén dotados adecuadamente, empezando por el correspondiente circuito limpio para personas cuyas patologías no tienen que ver con el coronavirus, insisten fuentes del colectivo profesional médico. Ayer, por ejemplo, las labores de desinfección se reforzaban en algunos centros de salud, como el de La Albuera.

Vigilantes en cada equipo

Ese papel clave que va a jugar desde ya la Atención Primaria es el de la anticipación ante la detección de un posible contagio. Esta atribución contará con vigilantes epidemiológicos en cada centro. Serán los que Casado ha denominado «responsables de salud comunitaria», que se dedicarán a valorar cada caso sospechosos por si es compatible con la infección para determinar en menos de 24 horas su aislamiento, su seguimiento y el estudio de los posibles contactos. «Si se necesitaran refuerzos para poder desarrollar este trabajo, se pondrán», ha asegurado la responsable autonómica.

La cautela a la hora de dar pasos en la desescalada asistencial, sobre todo en una provincia tan castigada por el coronavirus como la segoviana, hace que todavía no se haya reabierto ningún punto de atención continuada en el medio rural. Por lo tanto, las urgencias en los pueblos siguen clausuradas. Las emergencias se atenderán en el centro de referencia, donde se le indicará al paciente los pasos a seguir, explica la gerencia.

Conexión a Internet

«Los médicos rurales atienden ahora solo con cita previa y no a la demanda», recuerda el presidente del Colegio Oficial de Segovia, Enrique Guilabert. En los consultorios cabeceros, además de habilitar zonas limpias separadas de los posibles covid, se antoja imprescindible la conexión informática y que los programas no fallen, ya que la extensión de la receta electrónica que ha traído consigo la reorganización causada por la pandemia sitúa la cobertura en «casi el 100% cuando antes era del 80%» de las tarjetas sanitarias del ámbito rural. Esta ampliación ha provocado, para bien, que «gran parte de la burocracia se haya eliminado», añade Guilabert.

En la línea de lo anunciado por la consejera, el presidente colegial apunta que «casi todos los equipos están reservando a un compañero para atender los casos sospechosos que lleguen». Son los profesionales que Casado ha llamado responsables de salud comunitaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los centros de salud se preparan para jugar un papel clave en la desescalada