Segovia
Una campaña por el acogimiento de niños alfombra El Espinar con 300 felpudosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Una campaña por el acogimiento de niños alfombra El Espinar con 300 felpudosEduardo Redondo
El Espinar
Lunes, 14 de octubre 2024, 10:55
Los nombres de Homar, María, Salma o Hugo fueron los protagonistas del día de ayer en una acción promovida por la Asociación de Familias Adoptantes y Acogedoras de Castilla y León (Arfacyl) que tuvo lugar en la localidad segoviana de El Espinar. Más de 300 ... felpudos cubrieron la Plaza de la Constitución, a los pies de la Casa Consistorial, para visibilizar que más de 600 niños o adolescentes viven tutelados por la Administración en centros de acogida en Castilla y León a la espera de ver cumplido su derecho a vivir y crecer en una familia.
Por este motivo, la asociación regional ha emprendido un nuevo viaje por el medio rural de la comunidad con los objetivos de, por un lado, dar visibilidad a una problemática que, lejos de solucionarse, cada día se acrecienta, y por otro, ampliar su red de contactos con las familias para favorecer el acogimiento y la adopción.
«Queremos que el acogimiento familiar llegue a todos los rincones como una alternativa sólida al modelo residencial», expresó el presidente de Arfacyl, Javier Álvarez-Ossorio, quien reveló que la idea surge tras detectar que el programa de acogimiento familiar que llevan a cabo la Consejería de Familia de la Junta y Cruz Roja «se desarrollaba únicamente en las capitales de provincia y no estaba llegando al público en general de municipios más pequeños de Castilla y León».
Este proyecto, que el pasado día 4 ya visitó la localidad de Cuéllar, tiene lugar en colaboración con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y se financia con fondos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo al 0,7% de IRPF. Entre las próximas paradas se encuentran Miranda de Ebro (Burgos), Arévalo (Ávila), Astorga (León), Medina del Campo (Valladolid) y una posible ampliación a ciudades más grandes como Palencia, Zamora o Soria, aunque en la organización explican que «la iniciativa está abierta a que se sumen otros ayuntamientos de la comunidad», durante este último trimestre del año.
El objetivo de la campaña es, por tanto, la desinstitucionalización de los chicos que están en centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales y no están en una familia. El primer paso para mejorar esta situación es la de disponer de hogares acogedores suficientes para poder llevar a cabo el acogimiento y que estos menores salgan de los centros y puedan vivir en familias, «que es lo mejor que podemos hacer por ellos para que crezcan y se desarrollen en un entorno favorable», subraya Álvarez-Ossorio.
La segunda parte de la campaña consiste en «cerrar esa brecha», conscientes de que hay familias que residen en localidades que «no tienen acceso a información sobre esta medida de protección a la infancia o que no saben cómo ofrecerse como familia de acogida» y que, sin embargo, sí podrían estar interesadas en abrir las puertas de sus hogares, ya sea de forma urgente, temporal o permanentemente, a menores tutelados por la Administración regional que viven institucionalizados en centros y proporcionarles un ambiente seguro donde puedan crecer y desarrollarse plenamente.
Pero esta meta está lejos de alcanzarse. Según recuerda el presidente de Arfacyl, la Junta inició en 2023 la tutela de 1.062 niños y adolescentes en situación de desamparo, de los que solo 333 (31%) estaban acogidos por una familia. Es más, según el último boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia del Ministerio de Juventud e Infancia, en Castilla y León aún permanecían viviendo en acogimiento residencial 47 niños menores de seis años, cuando el compromiso que se ha marcado el Gobierno y las comunidades autónomas es que en 2026 no haya ni un solo menor de esa edad creciendo en residencias. Para 2031, el objetivo es que tampoco haya menores de diez años institucionalizados.
Tras la colocación de los felpudos, en el salón de plenos del Ayuntamiento de El Espinar tuvo lugar una charla formativa en la que se explicó que el programa de acogimiento familiar se ha incentivado tradicionalmente en capitales de provincia y grandes ciudades. Esta nueva iniciativa es una forma de llegar a otras localidades. Al respecto, Álvarez-Ossorio admitió que con los felpudos viajeros lo que buscan es «captar la atención para que la gente hable y pregunte qué es esto del acogimiento familiar». También insistió en que la campaña, más que a pueblos pequeños, está dirigida a esos municipios medianos de más de 7.500 habitantes en los que hay «un campo de cultivo de familias que pueden acercarse al acogimiento».
Noticias relacionadas
Nuria Morán, secretaria de Afacyl, precisó la diferencia entre adoptar y acoger. «Las dos son medidas de protección; sin embargo, la adopción es definitiva y hay una filiación y ese niño pasa a ser hijo a todos los efectos de la persona que lo adopta». Por otro lado, «el acogimiento siempre tiene un carácter temporal; se supone que si un niño pasa a acogimiento es porque quiere mantener los vínculos con su familia biológica y esa familia necesita un tiempo para recuperarse de algo que le impide hacerse cargo del menor. En este caso, entra la figura del acogimiento temporal o la guarda del niño, pero la tutela la tiene la Administración y no tiene una duración determinada», matizó.
Respecto a quién puede convertirse en familia de acogida, pueden serlo «familias monoparentales, biparentales o con otro tipo de estructura, sin importar la edad, el sexo o el estado civil», según los Servicios Sociales de la comunidad. La medida no solo beneficia a los menores en situación de vulnerabilidad, sino que también tiene un impacto positivo en las propias familias acogedoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.