La Gimnástica Segoviana comienza un viaje de ocho meses por la tercera categoría del fútbol español que le llevará por estadios históricos del norte de la península. Su debut en Primera Federación permitirá que los azulgranas se enfrenten por primera vez a rivales con los ... que nunca antes había medido sus fuerzas, así como a equipos con los que hace años que no coincide en la misma categoría.
Publicidad
El calendario apenas da un respiro. Hasta el último fin de semana de mayo, tan solo habrá un ligero respiro sin competición con motivo de las vacaciones de Navidad. Una pausa para coger fuerzas que para muchos equipos incluso será más corta, ya que el primer fin de semana de enero está prevista la disputa de la tercera ronda de la Copa del Rey, correspondiente a los dieciseisavos de final. Para llegar a esas alturas de la competición, la Segoviana debería superar las eliminatorias a disputar la última semana de octubre y la primera de diciembre.
En liga, el calendario supone una novedad importante para la Gimnástica Segoviana. No es simétrico. Es decir, el rival con el que se mide en la primera jornada de la primera vuelta no será el mismo que el conjunto al que se enfrente en la primera jornada de la segunda vuelta. Por ejemplo, los duelos entre los azulgranas y el Amorebieta estarán separados por más de siete meses en el tiempo. Por su parte, los partidos entre gimnásticos y el Tarazona –uno de sus previsibles rivales por la salvación– se disputarán en un margen de tiempo inferior a los tres meses.
El sorteo del calendario no ha deparado un inicio de temporada cómodo para el conjunto dirigido por Ramsés Gil, que tendrá que afrontar tres encuentros lejos de La Albuera en las cuatro primeras jornadas. Una dura bienvenida a Primera Federación para la Gimnástica Segoviana, que tendrá que aprender a marchas forzadas a competir lejos de su estadio.
Publicidad
La tercera y la cuarta jornada será la única vez en toda la temporada que los segovianos encadenan dos partidos como visitantes seguidos. A cambio, habrá dos ocasiones en las que tendrán dos jornadas consecutivas como locales. Será a comienzos de diciembre, cuando reciban en La Albuera al Andorra y a Unionistas de Salamanca con la posibilidad de jugar partido de Copa del Rey entre semana (con un alto porcentaje de opciones de que ese partido, en caso de superar la primera ronda, también se dispute en Segovia). La segunda ocasión en la que los azulgranas encadenen partidos en La Albuera será en el tramo decisivo de la temporada, cuando en las cinco últimas jornadas de liga reciban al Barakaldo y al filial de la Real Sociedad con siete días de diferencia.
La Segoviana es consciente de que las primeras jornadas serán difíciles, tanto por un calendario con más partidos fuera de casa como por la necesidad de adaptarse a una nueva categoría desconocida para la gran mayoría de sus integrantes. Pero cuenta con un punto a su favor: la continuidad de gran parte del bloque de los últimos años. Con cambios en la plantilla que tan solo han afectado a la delantera, el equipo de Ramsés Gil espera sacar tajada durante las primeras semanas de competición a su mayor cohesión en el terreno de juego. Un punto a su favor frente a equipos como el Amorebieta, su primer rival, que ha cambiado a un elevado porcentaje de jugadores de su plantilla de la temporada pasada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.