

Secciones
Servicios
Destacamos
laura lópez
Segovia
Domingo, 26 de abril 2020, 13:43
En las últimas semanas, el Banco de Alimentos de Segovia ha percibido el efecto del cierre temporal de negocios y los ERTES como consecuencia del estado de alarma decretado a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, según explica su presidente, Rufo Sanz. Tanto es así que la demanda de familias que requieren ayudas ha aumentado entre un 20% y un 30 %, mientras que las donaciones han caído sustancialmente, debido a la imposibilidad de organizar recogidas masivas: «Estamos muy asustados», confiesa Rufo Sanz.
El perfil de las personas que se han sumado a estos colectivos vulnerables que necesitan comida es el de familias cuyas fuentes de ingreso se han visto brutalmente reducidas o, en algunos casos, han desaparecido. También «familias que venían mal de antes y ahora pensaban ir tirando un poco más», pero han terminado de hundirse. En especial, muchos hogares que dependían del turismo o del sector de la hostelería, y los agentes que pertenecen a esta cadena de producción, como los proveedores.
Coronavirus en Segovia
En este escenario, todo el trabajo del Banco de Alimentos recae durante estos días en tan sólo cuatro miembros de la junta directiva, ya que sus cerca de veinte voluntarios no están activos, por motivos de seguridad. La situación del Banco, según reconoce Sanz, es «cada día peor».
«Esto va a ser imposible levantarlo», expresa el presidente de la asociación, quien explica que esta ya arrastraba muchas dificultades debido a que los niveles de pobreza no han disminuido desde hace una década, y ahora se ven agravados por la pandemia. Lo que da fuerzas a Sanz durante estos días de intenso trabajo es observar las iniciativas solidarias de los vecinos de Segovia, como por ejemplo los que en Aguilafuente llevan la compra a los domicilios de aquellos que lo necesitan y, aprovechando ese viaje, recogen comida que los vecinos dejan en las puertas de sus casas y lo remiten después al Banco de Alimentos.
Además de estos particulares, también diversas empresas de productos como patatas y leche han realizado generosas donaciones, incluso algunas que nunca habían contactado antes con el Banco de Alimentos. El gerente de la asociación calcula que desde que comenzó la crisis sanitaria han recibido unas cuatro toneladas de alimentos.
Pese a estos ingresos, lo cierto es que las donaciones han bajado mucho en comparación a las circunstancias normales, debido a la paralización de las grandes recogidas. Otro de los efectos de la pandemia que afectará directamente al Banco es el aluvión de cancelaciones de eventos culturales, deportivos y de festejos populares, citas en las que la asociación acostumbraba a recoger grandes cantidades de comida para sus posteriores repartos.
Como la demanda no hace más que subir, las reservas se están resintiendo. Hace apenas un mes, la asociación garantizaba comida para dos meses. Ahora, no saben si van a llegar a finales de mayo.
Los repartos, que el Banco no realiza en la actualidad de forma directa, sino a través de Cruz Roja, Protección Civil y otros organismos como los ayuntamientos, han alcanzado unas cinco toneladas desde que comenzó la crisis, por lo que la situación está volviendo insostenible: «Es un aumento galopante, se nota muchísimo cómo crece la demanda, de una semana para otra».
Además, la asociación enfrenta graves dificultades por la falta de medios, ya que el Banco segoviano no tiene cámaras frigoríficas en las que almacenar productos como la carne, por lo que tienen que remitir este tipos de productos a otras provincias como Ávila, Valladolid y Soria: «Y no es porque aquí sobren precisamente, hacen mucha falta, pero no podemos recogerlas», lamenta Rufo Sanz.
Por ello, el presidente del Banco ha hecho un llamamiento a la administración, tanto a la Junta, como a la Diputación y al Ayuntamiento de Segovia, para conseguir más recursos y, en especial, una de estas cámaras, que costaría entre 8.000 y 10.000 euros, pero, en opinión de Rufo Sanz, se trata de un medio «urgente e imprescindible» para ayudar a paliar un problema tan grave como la falta de alimentos para las familias segovianas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.