El Ayuntamiento de Segovia busca a la implicación del tejido asociativo para definir los proyectos que marquen qué ciudad quieren tener en el futuro. Esta declaración de principios que apela a la participación de diversas entidades, desde vecinales hasta económicos y profesionales, ha vivido este ... martes una reunión en el centro cívico de Nueva Segovia a la que han acudido más de una veintena de colectivos de los cerca de cuarenta que recibieron la invitación del Consistorio.
Publicidad
La concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Rosalía Serrano, ha presentado la sesión. La también primera teniente de alcalde ha explicado a los presentes que la Agenda Urbana 2030 de Segovia «ha actualizado el diagnóstico» para ver las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta la capital. El punto de mira está puesto en perfilar un plan de acción, a partir de las respuestas que se den a los diez retos extraídos de la estrategia, que será el que determine qué ciudad se quiere para el futuro. Para ello, la edil ha llamado a la participación de las asociaciones convocadas.
El modelo por el ha optado el Ayuntamiento para llevar a cabo esa labor, ha apuntado Serrano, está inspirado en el que ya ha desarrollado la Diputación Provincial, a través de unos consultores externos.
Esta estrategia será el «marco que establezca las líneas de futuro gobierno local». A la hora de solicitar cualquier subvención, ya sea de fondos europeos o del Estado, los proyectos tendrán que estar bajo el paraguas de la Agenda Urbana, que trasciende incluso los cambios de color político en el Consistorio.
Publicidad
La implicación ciudadana a la que llama el Ayuntamiento a través de foros como el celebrado esta tarde servirá para crear «la herramienta municipal de planificación y gobernanza urbana». Los consultores, que han distribuido entre los representantes de distintos colectivos un folio con los diez retos de la Agenda Urbana 2030, han subrayado que el diagnóstico realizado hasta ahora concluye en un reto preferente y crucial para Segovia: retener y aumentar la población residente y atraer nuevos habitantes que desarrollen sus proyectos de vida en la capital. «Es el eje sobre el que pivotan el resto de retos», han insistido los técnicos.
Noticias relacionadas
El abismo de bajar de la barrera de los 50.000 empadronados al que se ha asomado no hace tanto tiempo la capital segoviana parece alejarse. El contar con un censo menor supondría un impacto negativo en ámbitos como el administrativo o el competencial.
Publicidad
A partir de ahí, los asistentes se han distribuido en grupos para hacer una lluvia de ideas y poner su granito de arena a esa visión de la ciudad que se quiere tener en un futuro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.