El Plan Estratégico de la Gestión de la Ciudad Vieja y su Acueducto podría definirse como una ITV simbólica de Segovia. Un requisito que debe cumplir una Ciudad Patrimonio de la Humanidad –el alcalde, José Mazarías, habla del «compromiso» que supone formar parte de este ... club la Unesco– sin consecuencias normativas. Lo que el Ayuntamiento ha presentado este miércoles representa «una declaración de intenciones» sobre cómo está la ciudad en aspectos como la conservación, la movilidad o el turismo y qué herramientas hay sobre la mesa para revitalizar el casco histórico.
Publicidad
El documento no solo afecta al recinto amurallado, sino a toda la longitud del Acueducto y su canal, por lo que incluye al Azoguejo, San Francisco, El Salvador, Vía Roma o Padre Claret. Ha sido elaborado con la referencia del Plan de Especial de Áreas Históricas (Peahis) –el instrumento normativo–, la redacción de los expertos y las peticiones de colectivos ciudadanos cuya aportación ha agradecido el alcalde.
«La Segovia del futuro solo puede ser construida a partir de la conservación del patrimonio en conjunción con la actividad de sus habitantes y del turismo en una ciudad que está y debe seguir estando totalmente viva. Es la aspiración de este equipo de gobierno y de todos los grupos políticos», declara el regidor de Segovia. Una tarea que el Ayuntamiento, matiza Mazarías, no puede asumir solo. «Para que sea eficaz, requiere la aportación solidaria de todas las administraciones, una implicación real. Eso hará que sean espacios repletos de vida y no meros decorados», ha apostillado el regidor.
José Mazarías
Alcalde de Segovia
El plan, que el máximo responsable municipal ha definido como heredado por sus antecesores, plantea 56 propuestas repartidas en nueve ejes, algunas no incluidas en el Peahis. El concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, ha subrayado que no tiene vinculación normativa. «Es un plan de ciudad que nos interesa a todos los ciudadanos y en el que ninguno nos queremos poner la medalla», ha destacado el edil. Define ocho objetivos estratégicos como desarrollar la habitabilidad, reorientar el modelo turístico, una movilidad adaptada a las condiciones de una ciudad patrimonio o cómo atraer nuevos residentes.
Publicidad
56 propuestas
repartidas en nueve ejes, algunas no incluidas en el Peahis, son las que plantea el Plan Estratégico de la Gestión de la Ciudad Vieja y el Acueducto.
8 objetivos
estratégicos establece el plan de gestión, entre los que está la habitabilidad, la reorientación del modelo turístico o una movilidad adaptada.
En el cómo está el problema. El concejal ha esgrimido la herramienta de añadir solares al casco histórico para sumar residentes y Mazarías ha enfatizado que los servicios municipales que se trasladarán al CIDE ocupan actualmente espacios fuera del recinto amurallado. «No vamos a contribuir al vaciamiento del casco histórico. Estamos pensando fórmulas para ocupar los espacios libres», ha afirmado el alcalde. Ahí figuran ideas como una residencia de mayores en el Policlínico o las conversaciones con el Gobierno central para «dar un uso» a la antigua sede del INSS.
González-Salamanca también ha aludido a la herencia recibida. «Nosotros nos hemos encontrado la ciudad como está, vacía, o en proceso de vaciamiento». El concejal de Urbanismo explica el aumento del precio de la vivienda y la escasez de inmuebles disponibles en el recinto amurallado porque «la política de la legislación estatal ha privado de seguridad jurídica a los propietarios a la hora de arrendar». Asimismo, ha mantenido el compromiso electoral del Partido Popular (PP) en torno a la rehabilitación de algunos inmuebles desde Evisego –la empresa pública de vivienda– para dotar al centro con viviendas «cómodas, modernas y, si fuera posible, asequibles».
Publicidad
También ha valorado como algo «muy positivo» que Segovia «se está convirtiendo en una ciudad universitaria, si no lo es ya, como Salamanca» y que los apartamentos turísticos «están regenerando parte de la ciudad degradada», como la plaza de Guevara o la calle Escuderos. «Alfombra roja para todos los inversores, para los que apuesten por la ciudad, también para temas de turismo», ha añadido Mazarías.
Alejandro González Salamanca
Concejal de Urbanismo
La estrategia de futuro incide en las pernoctaciones –la estancia media ha aumentado desde los 1,57 días por viajero a los 1,94 de 2021, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística– y en distribuir los flujos. «Hay demasiada gente en pocos sitios», reconoce el concejal. Mientras, el alcalde ha reivindicado al turismo como motor económico.
Publicidad
«En una ciudad en la que en los últimos veinte años nadie se ha preocupado de crear un solo metro cuadrado de terreno industrial, ¿queremos matar a la gallina de los huevos de oro que tiene Segovia? Es verdad que hay algunos momentos en los que la Calle Real es incómoda, pero tenemos que ser capaces de gestionar el turismo que viene y el que vaya a venir, porque Segovia tiene un potencial muy por encima de las cifras que estamos teniendo».
Noticias relacionadas
Luis Javier González
González-Salamanca sugiere mejoras normativas para, por ejemplo, agilizar la concesión de licencias urbanísticas. «El Peahis no nos gusta, nuestro plan es hacer determinadas modificaciones. Hay medidas que en lugar de aportar al desarrollo de la ciudad, lo entorpecen», afirma el edil, quien ha definido Santa Eulalia como «plaza tan mal conservada que da vergüenza verla» y ha lamentado el estado de la parte baja del Salvador. «Ha sido como un corsé que no nos deja respirar, lo iremos cambiando poco a poco, no se puede hacer todo en un día», manifiesta el concejal de Urbanismo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.