Laboratorio de Prodestur, organismo de la Diputación de Segovia, en el que se llevan a cabo las analíticas. Antonio de Torre

El agua de doce pueblos de Segovia incumple los parámetros de calidad

Los niveles de arsénico, nitrato, plomo, flúor, el color o la turbidez son criterios analizados en el laboratorio de Prodestur

Viernes, 26 de julio 2024, 11:03

Los análisis de la calidad del agua destinada al consumo humano en la provincia arrojan casos concretos y localizados de incumplimientos, bien sea de los parámetros microbiológicos requeridos, o bien de los baremos químicos que marcan los índices de la potabilidad. A fecha de ... este jueves 25 de julio, el laboratorio de Prodestur, organismo dependiente de la Diputación de Segovia, confirma la detección de 127 incidencias en las más de 1.050 muestras examinadas en lo que va de año. Estas cifras equivalen a decir que el 12% de las tomas analizadas han desvelado algún tipo de anomalía. En sesenta casos, microbiológicas; y en el resto, químicas.

Publicidad

En los casi siete meses completos transcurridos del actual ejercicio, la labor de control y gestión que desarrolla Prodestur ha permitido identificar un total de quince incumplimientos de los parámetros de calidad que ha de reunir el suministro de agua destinado al consumo de las personas. Cuatro de estas irregularidades se encuadran dentro de los criterios microbiológicos y se han localizado en otras tantas poblaciones: Turégano, Bernuy de Coca, Fuente de Santa Cruz y Ciruelos de Coca.

Los once incumplimientos restantes son químicos, fundamentalmente por concentraciones inapropiadas de elementos contaminantes. Por arsénico, el laboratorio del ente de la Diputación de Segovia informa de tres casos, en Ortigosa del Pestaño, Melque de Cercos y Carbonero de Ahusín; de dos más por nitrato, también en Ortigosa y en Muñopedro; uno por plomo en Zarzuela del Monte, y uno más por flúor en Alconadilla.

A estos hay que añadir un incumplimiento de los parámetros de color detectado en Aldeanueva del Codonal, que repite en la analítica de la turbidez junto a Bernuy de Coca, y en Marazuela, por uranio, tal y como recogen los datos facilitados por la Corporación provincial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad