Segovia
La accesibilidad, cuestión pendiente en los trasbordos y buses de menor tamañoSegovia
La accesibilidad, cuestión pendiente en los trasbordos y buses de menor tamañoLos retrasos y la necesidad de cambiar de autobús para desplazarse al casco histórico en transporte público con motivo de los ensayos con lanzaderas son los motivos que lideran la mayoría de las críticas de los usuarios segovianos. Los vecinos del recinto amurallado y las ... personas con movilidad reducida hacen hincapié en otro problema derivado, el cual consideran aún «más preocupante»: la accesibilidad.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ana María Criado
Ana María Criado
En primer lugar, el trasbordo supone un obstáculo añadido en el día a día de multitud de personas con discapacidad. «Preferimos los autobuses normales para no tener que trasladarnos de un sitio a otro, y para evitar subir y bajar repetidamente», refiere la representante de Frater Segovia, María José del Río. A ello se suma el tamaño de los vehículos, ya que son minibuses. «No entramos a la vez dos personas con silla de ruedas en ellos, no cabemos ni con un carrito de bebé», explica.
Del Río asegura que el sistema de plataformas para garantizar la accesibilidad «es más complicado» en los autobuses pequeños, ya sean rampas articuladas de forma automática o manual. «No sabemos la razón, pero cuesta más el acceso en los minibuses que en los vehículos más grandes», sostiene la integrante de Frater.
La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS) remarca que una de las «pocas fortalezas» que le quedan al barrio es precisamente «ser el punto mejor comunicado de toda la ciudad». Casi todas las líneas de transporte urbano finalizan o comienzan su recorrido en la calle Colón. Al incorporar las lanzaderas, que tan solo realizan parada en la plaza de San Facundo, «se dificulta el acceso», señala el presidente de la organización, Pedro Montarelo.
Publicidad
Noticia relacionada
«Reducir el tráfico de coches particulares en el centro es algo necesario, pero esa reducción debería ir acompañada de una mejora del transporte público, no de un empeoramiento», explica el representante vecinal. La entidad apuesta más por «racionalizar» los trayectos existentes en vez de poner en marcha lanzaderas o reducir accesos al casco histórico.
Montarelo se reconoce «sorprendido» además por no haber recibido ninguna comunicación ni consulta por parte del Ayuntamiento de Segovia antes de comenzar con este ensayo de movilidad. Critica que esta medida se justifica con el reducido número de viajeros que albergan algunos autobuses en su traslado al centro cuando «se ha hecho muy poco para favorecer el transporte público».
Publicidad
Así, propone alternativas como programar trayectos más escalonados, reforzar la línea 10 que circula por el casco antiguo con más frecuencias e incluso implementar el servicio a demanda. «Esta medida haría que muchas personas desistieran del coche privado al tener más prestaciones con el autobús», considera.
La agrupación vecinal confía en que las lanzaderas con minibuses no sea una solución definitiva, pues los residentes en el recinto amurallado perderían la conexión directa con los demás barrios de la ciudad. En caso de que este proyecto sea concluyente, «habría que compensar las dificultades con otro tipo de ventajas». Montarelo apuesta aplicar la gratuidad a este servicio, lo que «favorecería los desplazamientos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.