![Coronavirus en Salamanca: El Regimiento de Ingenieros 11 de Salamanca contribuye a la instalación de un puente provisional en Tarragona](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/13/media/cortadas/puentetarra-kVzG-U100896531377e0C-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Salamanca: El Regimiento de Ingenieros 11 de Salamanca contribuye a la instalación de un puente provisional en Tarragona](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/13/media/cortadas/puentetarra-kVzG-U100896531377e0C-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
Salamanca
Lunes, 13 de abril 2020, 17:06
Hoy se abre al tráfico un puente provisional que el Ejército de Tierra ha instalado en el término municipal de Montblanc (Tarragona) después de que las lluvias torrenciales del 22 de octubre de 2019 provocaran el colapso del puente de la Font de Bolovi; a la espera de su reconstrucción, los viales alternativos presentan un estado precario, y han provocado varios accidentes de tráfico en la zona.
Más información
Sin dejar de atender todas las acciones enmarcadas en la operación Balmis, en la lucha contra la COVID-19, el Mando de Ingenieros continúa dando aquellos apoyos requeridos por la población civil, como en este municipio afectado por una riada.
Durante la semana pasada, 54 efectivos del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº12 (RPEI 12), con sede en Zaragoza, han trabajado día y noche para poner en obra un puente metálico de celosía de 43 metros, que permitirá el paso de vehículos de hasta 50 Tm. Se trata de una construcción del clásico puente «BAILEY», muy conocido por su versatilidad, y que ya ha sido utilizado en situaciones parecidas como en los casos recientes de Artá (Mallorca) y El Rubio (Sevilla), muy afectados por las lluvias de octubre de 2018.
En los primeros días de marzo, las gestiones para acelerar la reconstrucción de las infraestructuras dañadas de la zona próxima a Montblanc, condujeron a una acción de cooperación entre administraciones, que se ha materializado en esta actuación de los ingenieros del Ejército. El Mando de Ingenieros se encargaría del tendido del puente provisional en el mismo emplazamiento que el puente destruido, mientras el ayuntamiento correría a cargo de los trabajos de acondicionamiento de orillas viales de acceso incluida la construcción de unos estribos de hormigón, acciones previas obligatorias para cumplir los estándares técnicos de esta particular infraestructura. Estos trabajos se iniciaron el 12 de marzo por la tarde.
La restricción de movimientos impuesta por el estado de alarma decretada dos días después, y la necesidad de respetar los protocolos sanitarios, así como las distancias entre personas, no han impedido que se realizaran todos los trabajos, civiles y militares, con la celeridad y coordinación con que fueron abordados desde el principio. Así, el 3 de abril se daban por finalizados los trabajos de acondicionamiento, y el domingo 5 se iniciaba el primer acarreo de material militar desde Zaragoza. El día 9 de abril, tras dos jornadas completas de trabajo «a destajo» (con turno de día y de noche), el puente Bailey, en configuración triple-doble-reforzado, quedó finalizado.
Los expertos
En la mañana del domingo 12 de abril se finalizaba esta obra con la señalización y otros acabados, en su jornada previa a la de apertura al tráfico.
El RPEI 12 de Zaragoza, junto a sus regimientos «hermanos» Regimiento de Especialidades de Ingenieros 11 (REI 11) de Salamanca y Regimiento de Ingenieros 1 (RING 1) de Burgos componen el Mando de Ingenieros (MING). Estos ingenieros de combate aportan unas capacidades muy específicas al Ejército, como capacidad anfibia, desactivación de explosivos, puentes, construcción, ferrocarriles u otras, entre las que destacan por su empleo en la pandemia COVID-19, la instalación de campamentos e instalaciones semipermanentes, incluyendo sus sistemas de electricidad e ingeniería sanitaria.
El Mando de Ingenieros está haciendo una aportación muy valiosa dentro de la operación Balmis, que las Fuerzas Armadas desarrollan en apoyo a la lucha contra la pandemia de la COVID-19. Ha contribuido de forma eficaz a la instalación de un hospital de campaña en Sabadell, apoyo en el mantenimiento de las instalaciones hospitalarias militares, o sus ampliaciones provisionales, como las del hospital de IFEMA, Gregorio Marañón, Hospital de Segovia. Todo ello además de continuas acciones de presencia en varias provincias y numerosas desinfecci ones de residencias y centros pertenecientes a organismos públicos.
Consejos y recomendaciones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.