![«Las empresas no pueden esperar más y necesitan medidas ya»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/29/media/cortadas/ces-kZWF-U100716673325BBE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![«Las empresas no pueden esperar más y necesitan medidas ya»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/29/media/cortadas/ces-kZWF-U100716673325BBE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
Domingo, 29 de marzo 2020, 11:59
La Confederación Empresarios de Salamanca-CES cree que el Gobierno central no está adoptando todas las medidas necesarias para que el Covid-19 tenga el menor impacto posible entre las pymes y autónomos y que, lejos de ayudar a las empresas, está tratando de incluir una reforma laboral encubierta.
Coronavirus en Salamanca
D. B. P / WORD
rosa m. garcía / word
La patronal salmantina considera que el plan de choque propuesto por el Ejecutivo se queda corto, es equívoco y no ayuda a mantener las empresas ni el empleo, y genera una incertidumbre social y económica no sólo en el presente sino de cara al futuro.
«Estas medidas no sólo no ayudan al empresariado, sino que van a impedir la recuperación económica del sector», asegura el presidente de CES, José Vicente Martín Galeano. En esta línea, advierte de que «estas medidas no van en la dirección correcta».
Martín Galeano expone que «las empresas no pueden esperar más y necesitan medidas urgentes para todos los sectores: ayudas concretas, no sólo financiación y una reforma laboral encubierta». Estas medidas no se ajustan a lo que el empresariado necesita para hacer frente a los problemas de liquidez surgidos por esta emergencia sanitaria por lo que, desde CES, se reclaman subvenciones directas y no sólo préstamos, que no harían más que agravar las deudas a medio plazo.
Por otro lado, CES considera urgente que el Ejecutivo garantice la seguridad de los trabajadores dotando a las empresas de los EPI necesarios para cada actividad que se sigue desarrollando, puesto que el mercado privado no lo permite por la falta de stock.
Preguntas y respuestas
Óscar Chamorro rodrigo parrado
Elena Martín López
Por todo ello, Martín Galeano, desde CES, recrimina al Gobierno «la falta de empatía y responsabilidad con el empresariado que en estos momentos está necesitado de flujos de caja», y pide que se tenga en cuenta que el primer trimestre del año suele ser un periodo tradicional de inversiones en los negocios y de afrontar gastos generales del ejercicio anterior o presente, por lo que es un momento complicado para el empresariado que se agrava con la crisis sanitaria que estamos viviendo.
Asimismo, CES reitera su apoyo y colaboración con el sector empresarial salmantino y el conjunto de la sociedad en estos momentos de emergencia sanitaria en la que continua trabajando para defender los intereses del empresariado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.