ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Lunes, 30 de marzo 2020, 11:39
Muchos son los colectivos vulnerables afectados por el confinamiento por la emergencia sanitaria. Uno de ellos es el de las mujeres víctimas de la violencia machista, que tienen que permanecer permanente y diariamente en sus casas junto a su agresor, que incluso, se ha vuelto ... más violento por esta cuarentena por el coronavirus. A un posible aumento de violencia, se une el aislamiento de la víctima y la dificultad para poder pedir ayuda, ya que en muchos casos, además de no poder salir, no puede llamar por teléfono de forma segura. Ante esta situación, distintas administraciones y colectivos han reforzamos las líneas de ayudas telefónica y online.
Publicidad
Coronavirus en Salamanca
Un ejemplo es la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, que, aunque no sea de forma presencial, continua ofreciendo sus servicios a todas las mujeres que necesiten cualquier tipo de atención, por teléfono (660 28 66 06), vía online, correo electrónico (info@asociacionplazamayor.es) y redes sociales (@asociacionplaza).
«No queremos perder la actividad en ningún momento ni que las mujeres pierdan el contacto con nosotras», afirma Ascensión Iglesias, presidenta de Plaza Mayor. «A través del teléfono de urgencias (685 92 24 11) hacemos la misma labor que presencialmente». Además, la asociación intenta llevar a cabo los distintos programa con los que cuentan. «Quizás el único que no llevamos tan directamente es el de educación y sensibilización en la igualdad, por lo que estamos elaborando talleres para ponerlos en la red». El programa de incorporación de mujeres víctimas al mercado laboral, «lo hacemos a través de la web», con asesoramiento, actividades e información.
En cuanto a violencia, «la realidad es que estamos al teléfono constantemente para que pueda llamar cualquiera». Cuando reciben una llamada, «les decimos los pasos que tienen que hacer y cómo, además de dónde ir a denunciar, en este caso, a qué teléfono llamar. Y si no pueden, nosotras avisamos» a la Policía o la Guardia Civil. Iglesias alude a dos de sus últimas llamadas; «una de ellas nos pudo llamar en un minuto en el que logró meterse en el baño y la otra aprovechó que su marido había salido un momento fuera del domicilio».
En estos momentos «es complicadísimo que llamen» y denunciar «por alguien que no sea la interesada, es complicado; hay que avisar, como hacemos nosotras, para que controlen el domicilio, pero no se puede hacer más», ya que «la víctima tiene que poner mucho por su parte y si denuncia, aparece la Policía en dos minutos en su casa».
Publicidad
Muchos de los contactos de estos días «son para apoyo psicológico, porque «si la situación era difícil, ahora lo es más» y tienen «mucho miedo». Un miedo que también se une al «miedo para denunciar, en el que influyen muchas cosas para no hacerlo». Además, «últimamente ha habido mensajes en contra de que exista esta violencia y las hay que todavía tienen más miedo; esos mensajes han avivado un poco las dudas y los miedos».
Consejos y recomendaciones
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.