

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Viernes, 24 de abril 2020, 11:13
Con los colegios cerrados desde hace mes y medio, «no hay acoso escolar presencial en la aulas, pero el Ciberbullying no para». Así lo asegura, Carmen Guillén Sánchez, presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Cyberbullying (Ascbyc), que teme a que ese acoso a través del móvil o del ordenador aumente con el confinamiento.
«Es la única vía que tienen los niños y jóvenes de 'salir a la calle', de tener contacto con el exterior, y hay que vigilarlo», afirma Guillén. Y es que todo se hace por las redes sociales, «tanto las clases y los deberes, como el contacto con las familia y los amigos». Sin embargo, «no todo el mundo entiende las redes de la misma manera. Los medios digitales son un arma de doble filo y hay que hacer entender a los menores que si algo les ocurre tienen que pedir ayuda a sus padres y, a partir de ahí, sus padres tienen que actuar y denunciarlo».
Guillén insiste en que es necesario «enseñarles a hacer un uso responsable de las redes sociales, pero a mucha gente esto le cae muy grande; por eso, hay que hacerles ver que la privacidad es fundamental y que dar información es dar poder para que te hagan daño».
En la situación actual, el «acoso escolar está tranquilo» y «es triste decirlo, pero muchos niños habrán descansado» al no estar presentes en las aulas. Pero «el ciberbullying sí que puede aumentar y, sea del calibre que sea, todo delito debe ser denunciado». Un acoso telemático que puede ser la continuación del producido en el aula o que pueden ser nuevos casos.
Coronavirus en Salamanca
Aunque los casos de bullying son mayoritarios dentro de los centros escolares y uno de cada tres menores sufre este tipo de acoso, aunque muchas veces guarde silencio, el ciberbullying va a más en los últimos años. De hecho, «antes del confinamiento, ya habíamos tenido algún caso más que el año pasado», comenta la presidenta de Ascbyc.
En general, antes de esta situación, «parecía que todo iba más tranquilo, aunque también es verdad que en el último trimestre es cuando tenemos más casos de acoso de golpe», aunque en este curso no se está volviendo al colegio, «otros años, a partir de febrero y hasta junio es cuando nos empiezan a entrar muchos más casos de golpe»; algo que en parte puede deberse a que es cuando el menor se decide a dar un paso adelante después de varios meses de acoso.
El bullying no para de aumentar, continúa Guillén, algo en lo que puede influir que «la gente está más concienciada, pide más ayuda y los chavales pierden más el miedo, porque saben que hay quiénes les pueden ayudar; y quizás por eso también se ve más».
Con su sede cerrada y todas las actividades canceladas, la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Cyberbullying continúa trabajando, a través del teléfono o el correo electrónico para «intentar solventar los casos que ya había y los que van entrando», que «debido a la situación actual está más tranquilo», aunque no dejan de llegarles casos de ciberbullying, incluso de otras provincias y países, como los dos últimos casos.
Ascbyc ha tenido que parar todas las actividades que estaba realizando, como 'Familia Emocionan-T', que seguramente seguirá el año que viene, porque «este ya será difícil». También se han cancelado charlas y talleres y todo lo que se había programado para celebrar el Día contra el acoso escolar, como el II Paseo de Orientación, 'Ruedas contra el Bullying', etc.
La asociación está trabajando actualmente en dos proyectos dirigidos a niños y adolescentes que quiere presentar en septiembre, así como en la adaptación del 'Proyecto Lobo' para el año que viene. Esta iniciativa pionera que se puso en marcha en la región, de la mano de Ascbyc y clubes moteros, con alumnos de segundo y tercero de Primaria en el colegio Campo Charro de Salamanca, se está manteniendo estos días de manera virtual, explica Guillén. «Cada semana les mandamos un vídeo» y «estamos pendientes de ellos para saber cómo están y si necesitan algo, que estamos aquí para lo que nos quieran contar», En el momento en el que las aulas se abran, «volveremos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.