

Secciones
Servicios
Destacamos
Han empezado las carreras virtuales en el fútbol español. En los últimos días las videoconferencias se suceden a velocidad de vértigo. LaLiga con sus clubes, ... los clubes con sus capitanes, los capitanes con la AFE (Asociación de Fútbolistas Españoles), y la AFE con Javier Tebas. El calendario preocupa pero no tanto como las pérdidas millonarias que se avecinan en todos los clubes, especialmente si no se busca la fórmula idónea para concluir el campeonato. He aquí el quid del confinamiento.
En el escenario actual se asumen pérdidas en concepto de publicidad, patrocinios y productos comerciales, pero si la competición se reanuda –sea cual sea la fecha y la prórroga de la liga– los clubes podrán percibir de forma íntegra la cantidad que resta correspondiente al contrato con televisión. Un acuerdo que asciende esta temporada a 1.915 millones de euros, y del que se han cobrado ya tres pagos quedando pendiente un cuarto de 500 millones.
Los expertos
Esta es una de las aristas principales sobre la que han girado las reuniones mantenidas hasta la fecha entre patronal y clubes, preocupados por otro lado por sus problemas de liquidez a la vuelta del parón. Con la opinión contraria de la AFE son cuatro los clubes de Primera División que ya se han acogido a un ERTE –FC Barcelona, que no afecta a los jugadores del primer equipo, Atlético de Madrid, Alavés y Espanyol– pero muchos más los que están meditando acogerse a esta posibilidad. Los futbolistas profesionales son más partidarios de rebajas en los sueldos que de verse afectados por un expediente de regulación temporal. En el primero de los casos el recorte afectaría a la cantidad que perciben por temporada –y en este punto prefieren esperar a saber a cuánto ascenderían las pérdidas–, mientras que en el segundo supuesto el cálculo se haría sobre los días que dure el estado de alarma, tal y como apunta en un artículo publicado en 'El País' Santiago Nebot, abogado especialista en derecho deportivo. «A modo de ejemplo si a un futbolista le reducen su jornada un 70% y mantiene un salario anual de 365.000 euros se calculará el salario diario, 1.000 euros, aplicándole una reducción de 700 (70%) diarios durante el estado de alarma», explica.
500millones de euros es la cantidad que aún no se ha pagado del contrato televisivo con los clubes y que asciende a 1.915 millones. Los clubes han cobrado hasta la fecha tres de los cuatro pagos.
En la última reunión mantenida se trazó una estrategia conjunta en función de los dos escenarios posibles: si la competición se reanuda a puerta cerrada, los sueldos de los futbolistas se rebajarán un 10%, mientras que en el caso de que no se pueda jugar el recorte se iría a un 20%, que corresponde aproximadamente con el porcentaje de pérdidas que se ha calculado.
En este sentido hay presidentes que pretenden hacer ya el recorte y devolver las cantidades pertinentes si se termina reanudando la liga.
Como trasfondo flota entre todos los clubes la falta de ingresos que se registrará la próxima temporada en un escenario de contracción económica global. Una situación que obliga a apretarse el cinturón.
Se da la circunstancia de que el Real Valladolid es el segundo club de la Liga con menor gasto porcentual en personal, al que destina 24,86 millones de euros lo que supone un 42% del presupuesto total. En el otro extremo es el Sevilla, con un 70%, el equipo que mayor gasto tiene de la liga en sueldos. De este montante, la mayor parte corresponde a las fichas de jugadores y técnicos, en las que gasta este curso 84,2 millones.
La buena situación financiera de la entidad blanquivioleta ha permitido encajar el primer impacto de la crisis sin tomar medidas drásticas. Ha descartado presentar un expediente de regulación temporal de empleo, y la vía que ha seguido es la de abrir una vía de negociación con los jugadores para reducir sus salarios. Su intención, con buena disposición por ambas partes, es la de alcanzar un acuerdo que garantice la viabilidad y sostenibilidad de la entidad.
En los últimos días todos los clubes han recibido asesoramiento por parte del departamento en materia laboral y jurídica de LaLiga para conocer de primera mano todos los escenarios posibles. En mente de todos ellos está también la ampliación de los contratos para poder jugar lo que resta de competición en el mes de julio. Tebas tiene muy claro que se puede acabar la liga antes del 1 de agosto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.