Columbus OUTDOOR

¿Qué material y qué ropa llevar en una ruta de senderismo?

La tecnología se ha convertido en un importante aliado para evitar accidentes y situaciones incontrolables

Juan J. López

Valladolid

Jueves, 25 de noviembre 2021, 07:05

Tanto si eres experto o novato, lo primero que hay que tener en cuenta cuando hacemos una ruta de senderismo -y más si es de montaña a una altitud importante-, es que vamos a movernos en un lugar dónde casi todo es cambiante y el ... riesgo cero no existe.

Publicidad

Fundamental dejar el exceso de confianza en casa, y a partir de ahí comenzar a diseñar nuestra ruta, actividad o 'aventura' en la naturaleza.

Seguiremos la regla de la triple 'P': Previsión, Planificación y Prudencia. Y en este sentido, la tecnología se ha convertido en un potente aliado.

Previsión: Algo tan sencillo como mirar la meteorología en la zona dónde vamos a desarrollar la ruta puede ser clave, así como valorar la distancia, el perfil o la complejidad técnica de la actividad. Con cualquier teléfono móvil podemos hacerlo, con aplicaciones como 'Tu Tiempo', 'Weather' o simplemente visitando la página web de la Agencia Estatal de Meteorología.

Por su parte, existen varias APP que ya te dan información técnica de casi cualquier ruta que queramos desarrollar, como son Wikiloc o STRAVA, que en su última actualización incluye la versión 'mapas'.

Publicidad

Planificación: Una vez recopilada la información -con la previsión-, es el momento de planificar. ¿Nos vamos a enfrentar a una ruta llana o con desnivel? ¿El tipo de terreno es sencillo o técnico? ¿A qué altura nos vamos a exponer? ¿Hará frío, calor o quizá llueva? Con estos patrones, podemos hacernos una idea de qué ropa escoger, por ejemplo; o qué calzado se adapta mejor a nuestra actividad. Como consejo es siempre preferible pecar de precavido (meter una capa más de abrigo o dispones de ropa de muda).

Prudencia: Esta característica es inalienable a las dos previas. Es una forma de entender la actividad o el deporte en la montaña. Si existen dudas, es mejor ser prudente. Si la meteorología no es la mejor, la ruta no va a desaparecer, podemos hacerla en otro momento. Si no nos encontramos en las mejores condiciones físicas, no pasa nada, la ruta no va a desaparecer, podemos hacerla en otro momento.

Publicidad

Otra condición a tener muy en cuenta, es que es recomendable siempre ir acompañado, independientemente de nuestro nivel deportivo o de conocimiento de la ruta. Los imprevistos siempre suelen ser más manejables.

  1. Material y ropa de verano

Material

Mochila con agua, recomendable un 50% de agua en base a los kilómetros (si la ruta es de 10 kilómetros, 5 litros de agua). Atención al desnivel, si es importante este baremo no vale.

Publicidad

Chocolatinas o frutos secos, siempre dan fuerzas

Crema solar factor 50

Gafas de sol (polarizadas o fotocromáticas a ser posible)

Mapa o GPS (ojo con las baterías de los móviles).

Descargada la APP My 112, o similares. Su botón de emergencia será muy útil en caso de accidente, incluso sin cobertura.

Ropa

Parte superior

Camiseta de manga corta transpirable. No lleves ropa de algodón, se suda el doble y luego tarda un montón en secarse

Forro polar. A medida que asciendes baja la temperatura. No te la juegues, llévatelo aunque haga calor en la salida

Publicidad

Capa de lluvia. La capa de protegerá de la lluvia y el viento. No pesa, por lo que siempre llévala contigo

Gorra para el sol. El sol si aprieta es mejor protejerse

Parte inferior

Pantalón corto

O pantalón largo (en función de la climatología y altura).

Calcetines de verano, que transpiren

Bota corta o alta, en función del gusto de cada uno. Lo que es importante es que la suela sea dura, no demasiado blanda, y a ser posible con Goretex para protegerte de los charcos o el agua.

Noticia Patrocinada

  1. Material y ropa de invierno

Material

Mochila de más de 30 litros, ya que es habitual llevar más material y si el tiempo cambia, uno se cambia mucho de ropa

Un buen gorro. El frío se escapa por las extremidades y la más importante junto a los pies y las manos es la cabeza

Manta térmica, por si sufres un accidente y tienes que pasar varias horas parado

Dos pares de guantes. Si, como lo oyes, ya que se mojan con facilidad y las manos siempre tienen que estar calientes

Publicidad

Crampones y piolet, a partir de cierta altura si hay nieve el suelo y la roca suele estar helada

Raquetas de nieve (solo si la nieve esta muy blanda)

Gafas de sol o gafas de ventisca

Crema solar factor 50

Descargada la APP My 112, o similares. Su botón de emergencia será muy útil en caso de accidente, incluso sin cobertura.

Ropa

Parte superior

Braga de cuello polar, porque nunca se sabe que frío puedes pasar

Camiseta térmica transpirable (las de lana Merino son las que más calientan)

Publicidad

Forro polar

Chaqueta de Primaloft

Chaqueta impermeable Goretex

Parte inferior

Polainas para que no te entre nieve en las botas (hay pantalones con polainas incorporadas)

Pantalón largo de invierno con forro interior y repelente al agua (los hay con polainas incorporadas)

Pantalón de Goretex como capa superior si llueve o hace mucho frío (no es barato, pero es una maravilla tenerlo)

Calcetines de invierno gruesos

El calzado de invierno depende si la ruta que vayas hacer tiene nieve o si vas a requerir crampones o no. Hay botas cramponables o botas normales si no hay nieve en la ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad