Borrar
Sendero en la parte superior de Peñarredonda, montaña que bordea Morales de Rey, en Zamora. Jorge Fraile
Carpurias, la ruta de huida de los Condes de Benavente

Carpurias, la ruta de huida de los Condes de Benavente

Senderismo con tintes de leyenda en una de sierra desconocida con salida y llegada en Morales de Rey

Juan J. López

Valladolid

Jueves, 18 de noviembre 2021, 07:20

Entre Peñarredonda y El Teso, y con salida a la vega del río Eria, Morales de Rey encuentra un paraíso para el senderismo y el deporte al aire libre sin tener que realizar expediciones himalayísticas.

De fácil acceso para todos los públicos, una altitud asequible y una oscilación térmica que no variará mucho en nuestra actividad, la ruta de hoy es una buena alternativa para cualquier época del año.

Nos desplazamos hasta Morales de Rey, en la provincia de Zamora, en la comarca de Benavente y Los Valles. Fácil acceso a la localidad zamorana con la autovía A-6 a tiro de piedra, y con Benavente como cruce de conexiones entre el oeste, el norte y el centro peninsular.

En Morales, podemos dejar el coche junto a la iglesia o en los aledaños del Centro de Iniciativas Turísticas Río Eria, que tiene un amplio aparcamiento. A partir de ahí, nos prepararemos para una ruta de casi doce kilómetros con un desnivel total de unos 900 metros, eso sí, sin grandes pendientes.

Fotos de la Sierra de Carpurias, en Los Valles. Jorge Fraile
Imagen principal - Fotos de la Sierra de Carpurias, en Los Valles.
Imagen secundaria 1 - Fotos de la Sierra de Carpurias, en Los Valles.
Imagen secundaria 2 - Fotos de la Sierra de Carpurias, en Los Valles.

Bodegas picadas en piedra de 300 años

Comenzaremos en la iglesia de San Pelayo, para dirigirnos aún por las calles de la localidad zamorana hasta el Ayuntamiento y en dirección a las bodegas del municipio. Esta puede ser nuestra primera parada. Merece la pena observar estas bodegas típicas y tradicionales de Los Valles de Benavente, picadas en la ladera del ascenso a Peñarredonda. Algunas de ellas llevan talladas en bajo tierra más de trescientos años, de ahí que si tenemos la oportunidad podamos verlas más cerca incluso entrar en alguna de ellas.

Las bodegas marcan el primer ascenso de la jornada, entre las dos montañas de Morales. Tras esta subida llegaremos a la cima de Peñarredonda, que bordearemos para posteriormente descender hasta la carretera de Quiruelas. No hay que preocuparse porque la senda está señalizada.

Desde aquí, la senda vuelve a elevarse para introducirse en la Sierra de Carpurias, una zona natural rica en pinos, encinas, romero, tomillo... incluso alguna que otra vid. La naturaleza también deja un resquicio para la leyenda, y es que aquí, entre el kilómetro 3,5 y 4 de la ruta se encuentra la llamada Cueva del Lobo.

Cueva del Lobo, en la Sierra de Carpurias. Jozefo

Del Castillo de Benavente a la Cueva del Lobo

Cuenta la leyenda que cuando los Condes de Benavente -localidad situada a más de 16 kilómetros- querían huir o tenían problemas en su castillo en el municipio benaventano, lograban llegar por pasadizos hasta este orificio en la tierra para escapar o huir.

De hecho, el folclore local también refleja que si se soltaba una gallina en el castillo, el animal terminaba saliendo por la cueva de Carpurias... Así que si queremos dejar volar a nuestra imaginación, merece también la pena asomarse a ver esta formación en la roca.

A partir de este momento, seguimos el cresteo por la sierra y giramos en el camino hacia la izquierda, por el que descenderemos serpenteando hasta un regato ya en el término de Santa María de la Vega, que bien refleja que nos acercamos a la vega del río Eria, y estamos próximos a la sierra Verdenosa, dentro de una comarca con tres valles bien diferenciados.

Jozefo

Estamos ya a mitad de camino, y volveremos a subir ya pensando en el regreso a Morales. Para ello, buscaremos con la vista el punto geodésico de la Sierra de Carpurias, el pico del mismo nombre, desde el que tendremos unas vistas inmejorables de los tres valles e incluso de los grandes picos leoneses de la sierra de la Cabrera -de hecho, se considera que esta estructura montañosa comienza aquí-.

Tras llegar al Pico Carpurias, giramos ya para regresar a Morales. Iniciaremos otro sube y baja para llegar de nuevo hasta las faldas de Peñarredonda. Volveremos a subir hasta la cima y bajaremos por el lado de las denominadas como Bodegas de Zorrilla, para hacer otro breve ascenso y encontrarnos con el Balcón de Basilia, con el que nos podemos llevar ahora sí, las mejores vistas del valle del río Eria y del río Órbigo.

Desde aquí, y en un kilómetro volveremos a estar junto al coche tras una ruta entre valles y montes que nos permitirán disfrutar de la naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Carpurias, la ruta de huida de los Condes de Benavente