![«Se trata a la vez de reactivar la economía rural y ayudar a las familias saharauis»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/23/makmudmulud02-kka-U210815035077D1E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Makmud Mulud, portavoz de los pastores saharauis
«Se trata a la vez de reactivar la economía rural y ayudar a las familias saharauis»Secciones
Servicios
Destacamos
Makmud Mulud, portavoz de los pastores saharauis
«Se trata a la vez de reactivar la economía rural y ayudar a las familias saharauis»Malad Mohamed Sidi, director de la ONG Voluntary Nomads, quiso mostrar a la asociación El Hueco de Soria la situación de los campamentos de refugiados saharauis, para que viesen y conociesen todo de primera mano . «Fuimos a los campamentos y estudiamos las necesidades de la ... población y, entre los problemas que vimos, estaba la situación de los jóvenes, que tienen la gran dificultad de la falta de oportunidades laborales», argumentaba este jueves, durante la presentación del proyecto 'Hijos de las nubes', Ana Gómez. «Y de las necesidades de repoblación de los pueblos y de las de puestos de trabajo para los saharauis de los campamentos, surgió este proyecto», añade.
Noticias relacionadas
Esther Bengoechea
Esther Bengoechea
La pirámide de población de los campamentos de saharauis es contraria a la de España, con un predominio de la población joven: el 62% tiene entre 17 y 34 años. «La idea es que jóvenes que han venido hace años en verano de niños puedan llegar a zonas despobladas y llevar a cabo distintas profesiones», explicó Malad Mohamed Sidi, quien subrayó que tiene DNI español. «Nuestros padres han aprendido español, tenemos vínculos históricos con este país, no somos cualquier ciudadano que llega, nosotros conocemos la cultura y las tradiciones», argumentó.
El portavoz de los pastores saharauis, Makmud Mulud, se mostraba muy satisfecho e ilusionado con esta iniciativa en Paredes de Nava. «Este proyecto consiste en lograr un beneficio mutuo para ambas partes. Por una parte, reactivar la economía local de la España Vaciada cada vez más y por otro lado, ayudar a sus familias de allí, ya que vienen de una política económico y social muy compleja, que les obliga a emprender este tipo de trabajos», señalaba antes de acompañar a los pastores saharauis a visitar las distintas explotaciones ganaderas de raza churra, tanto en Fuentes de Nava como el Villerías de Campos.
Quiso recordar, al igual que Malad Mohamed Sidi, que el lenguaje no es un problema en dos pueblos que han compartido parte de la historia de forma conjunta. «El idioma nunca ha sido un problema para los saharauis porque nosotros somos hispanohablantes. Y, aunque algunos se hayan criado en el exilio, en Argelia u otros sitios, aprendemos rápido y no sería un impedimento en ningún caso», explicaba.
Muchos saharauis han sido nómadas y ganaderos. «Lo que es criar hay muchas técnicas en común, que lo hemos comprobado en otros sitios, y queremos que aprendan de aquí otras técnicas, intercambiar experiencias, que siempre es positivo y viene bien a todos», argumentaba. «Sí, nos gusta mucho la ganadería. Algunos de los que quieren formar parte de este proyecto lo conocen desde que nacieron, mientras que otros lo han tenido que aprender por necesidad, para salir adelante, pero es un trabajo y una forma de vida que llena y que nos enriquece a todos», agregó.
El portavoz de los pastores afirmaba lo que muchos de la expedición saharaui desplazada hasta el municipio paredeño opinaba. «Esperamos que se materialice en un trabajo más concreto y que lo veamos en un tiempo no muy lejano porque es una oportunidad de beneficio mutuo. Se trata de gente joven que va a formar parte de este ilusionante proyecto y aunque no haya venido ninguna representación femenina hasta aquí, sí que la hay también. El sustento familiar siempre lo ha llevado la mujer, las madres del Sahara, ellas siempre han criado los rebaños».
No dudó la posible mano de obra para las explotaciones palentinas hacerse distinttas fotografías en las granjas y también en coger y tocar las ovejas que, si todo va bien y sigue en marcha el proyecto, cuidarán próximamente. «Esperemos que podamos cubrir estos puestos de trabajo con jóvenes saharauis», sentenció el máximo responsable de Voluntary Nomads.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.