El télegrafo óptico Alto de la Frausilla, en Dueñas, y el de Tariego de Cerrato han entrado en la lista roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de ... sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Esta lista, puesta en marcha en 2007, incluye en la actualidad un total de 50 bienes en clara amenaza en la provincia de Palencia, entre ellos varias harineras y otros elementos de patrimonio industrial, así como ermitas, iglesias, castillos y palacios.
Publicidad
El telégrafo óptico pertenece a la histórica línea de Castilla, y permitió la transmisión de mensajes en un tiempo muy inferior al que requería el transporte terrestre. Las torres se establecían en línea recta, estando operadas por una o varias personas que manejaban los controles y repetían el mensaje, que era leído y reproducido sucesivamente por las siguientes torres.
En 1798 se aprobó en España el proyecto de instalación de la telegrafía óptica, siendo la primera línea la de Madrid-Cádiz (dirigida por Betancourt) y de la que solo se construyó el tramo Madrid-Aranjuez. Entre 1832 y 1834 se construyeronn pequeñas líneas en torno a Madrid (Madrid-San Ildefonso, Madrid-Carabanchel Alto, Madrid-El Pardo). En 1844, llega el proyecto de Mathé, que pretendía unir la capital española con todas las capitales provinciales y cuyas torres están diseñadas a modo de fortaleza para evitar la interrupción de las comunicaciones en caso de contienda militar.
De esta idea original, solo se construyeron tres líneas, entre ellas la de Castilla. También se realizó la línea de Andalucía y en parte la de Cataluña. La línea de Castilla, empezó a transmitir en 1846 teniendo 52 torres (pasando por las provincias de Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia, Burgos, Álava, Navarra y Guipúzcoa) de las que gran parte se han perdido o se encuentran en estado de ruina. En la provincia de Palencia, de las cuatro que existieron, quedan solo dos: el telégrafo óptico Alto de la Frausilla (torre 20 línea de Castilla), en Dueñas, y el de Tariego de Cerrato (torre 21 línea de Castilla).
Publicidad
Al igual que la torre vecina del Alto de la Frausilla, la de Tariego se encuentra en estado de ruina, en este caso aún más avanzada, lo que amenaza con su desaparición. Se aprecian desprendimientos, vanos dañados y su estructura interior ha desparecido, solo se conserva la estructura exterior.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.