No hay suficientes componentes para producir todos los coches de que son capaces las líneas de montaje de las factorías de Renault en Valladolid y Palencia y la dirección del fabricante tiene que fijar prioridades. Éstas pasan por dar mayor salida a los modelos más ... demandados y rentables de la marca y, en este sentido, el Captur gana al Kadjar y al Mégane. Las instalaciones de Villamuriel de Cerrato ven así trastocados y reducidos sus turnos en beneficio de las instalaciones vallisoletanas, que asumen parte de la plantilla palentina, con los trabajadores eventuales de Valladolid como paganos de la situación. La escasez de semiconductores sigue causando una sangría de jornadas de trabajo y los representantes sindicales de las factorías de la marca francesa en la comunidad ya se temen que el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) planteado hasta el próximo 31 de diciembre tenga una tercera prórroga y se adentre en 2022.
Publicidad
La crisis de los microchips no cesa y Renault ha anunciado a los sindicatos que recurrirá a las medidas de movilidad pactadas en el convenio colectivo y dejará la factoría de Palencia y las líneas concatenadas de Carrocerías en un solo turno, con el desplazamiento del medio turno excedente a la planta de Valladolid. La medida, que afectará a 440 trabajadores y se hará efectiva a mediados del próximo mes de noviembre, se llevará a cabo con el objetivo de aplicar menos días de ERTE a los afectados, según las explicaciones de la dirección al comité de empresa.
Renault tiene intención de abrir una opción de traslado voluntario a partir del 15 de noviembre y ha señalado que de no llegar al número de candidatos suficientes, recurrirá al traslado forzoso, según está recogido en el convenio. La sección sindical de Fica UGT en la empresa ha manifestado que espera que «sea una decisión muy acotada en el tiempo, ya que en breve tendrán que trabajar a pleno rendimiento para los lanzamientos de los nuevos modelos». De acuerdo con el plan industrial presentado el pasado marzo, Renault adjudicó tres nuevos modelos a la factoría de Palencia.
«UGT estaremos vigilantes en el cumplimiento de las medidas de movilidad que vienen recogidas en nuestro convenio, destinadas a evitar en estos casos males mayores, respetando estrictamente los criterios a la hora de su aplicación, primero la voluntariedad, que se deje venir a todo el que lo solicite y, si no se llegaran a cubrir las necesidades, cómo se tiene que producir la elección de los desplazados forzosos y la duración de estos».
Publicidad
Tanto UGT como CC OO han solicitado que se respeten todas las conciliaciones ya concedidas, así como las excepciones por edad recogidas en el reglamento de movilidad. Los sindicatos han mostrado su preocupación por la situación que está generando la crisis de componentes y las consiguientes pérdidas en la fabricación, que comenzó poco después de la firma del convenio y la presentación del plan industrial, en marzo.
Más sobre las paradas de Renault
Desde CC OO se declaran conscientes de que existe un problema de generalizado falta de semiconductores desde finales del año 2020, que afecta a todo el sector del automóvil de manera general y que en el Grupo Renault impactó de lleno en la primavera de este año. «No queremos entrar en el origen de esta crisis más que conocida, lo que nos inquieta a CC OO son las consecuencias, con la paralización prácticamente de todos los centros de trabajo del sector en menor y mayor medida, impactando directamente en el empleo eventual y el empleo de las subcontratas».
Publicidad
El sindicato manifiesta su inquietud por la falta de información sobre «qué se está haciendo en el sector del automóvil, y en concreto en Renault, para atajar esta situación cuanto antes».
Informa el sindicato de que ha solicitado a la empresa que puesto que las personas que irán a Valladolid, principalmente a Montaje del Captur, ocuparán los puestos de los eventuales que van finalizando sus contratos, «lo razonable es que éstas tengan preferencia en su contratación a futuro». También han pedido que «de manera extraordinaria», la merma económica de la supresión del turno se compense con el abono de la turnicidad.
Renault ha recordado que las paradas de producción no son exclusivas de Valladolid y Palencia, sino generalizadas en todo el grupo y que la complejidad de los problemas de desabastecimiento de componentes electrónicos hace que resulte imposible precisar su duración.
Publicidad
En una entrevista publicada la semana pasada por el diario 'Expansión', el CEO de Renault, Luca de Meo, advertía de que la escasez de semiconductores está obligando a todos los fabricantes a tener que elegir qué modelos se fabrican y cuáles no. «En esta tesitura se decantan por aquellas versiones que mayor margen de beneficio dejan tras su venta, es decir, se eliminan aquellas que representan el escalón de acceso a cada modelo dado su precio más bajo y que, por tanto, menos beneficios aportan». El pasado mes de septiembre, Renault se comprometió a entregar el Captur a sus compradores en menos de un mes pese a las paradas de producción por falta de piezas.
El directivo italiano advertía también en la entrevista que debido a la actual situación de desabastecimiento de semiconductores, «los precios subirán aún más en los próximos 12 meses».
En julio, Renault y los sindicatos UGT, CC OO y SCP acordaron prorrogar el ERTE firmado en abril para que su aplicación se extendiese del 1 de agosto al 31 de diciembre para los 9.448 trabajadores de Valladolid y Palencia. La multinacional planteó hasta 61 días de paradas en la factoría de Palencia, 40 en las plantas de Carrocerías, Montaje y Direcciones Centrales y 17 jornadas para la factoría de Motores.
Publicidad
A finales de agosto, Renault decidió concentrar todas las paradas productivas hasta fin de año en el turno de noche en las factorías de Montaje y Carrocería de Valladolid con el fin de fabricar el mayor número de días seguidos y reducir así los días de ERTE.
El presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, manifestó en el acto de inauguración del Salón de Barcelona el pasado 31 de septiembre, en calidad de presidente de la patronal Anfac que el desajuste entre oferta y demanda de automóviles, con las ventas afectadas por la transición energética y la producción impactada por los problemas de abastecimiento de componentes, se prolongará hasta 2023. Pero se mostró optimista al afirmar que «se empieza a ver la luz al final del túnel».
Noticia Patrocinada
Desde la CGT manifestaron ayer su preocupación por el hecho de que «la situación está lejos de remitir» y dijeron temer que la empresa terminará por demandar una prolongación del expediente de regulación temporal de empleo más allá del final de año. «Los trabajadores no somos culpables de esta crisis y son las cúpulas de las empresas del sector las que nos han llevado a esta situación debido a su falta de previsión», lamentan.
También la confederación de cuadros SCP dijo «no poder más que lamentar esta situación que se produce en la factoría de Palencia, tanto por el impacto que tiene en los trabajadores de Renault Palencia y Valladolid como en todas las industrias proveedoras» y esperan que todo se resuelva «a la mayor brevedad posible».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.