
Un grupo de fieles vinculados a la iglesia de San Francisco, que regentan los padres jesuitas, ha promovido una recogida de firmas para expresar su agradecimiento por la presencia de esta orden en la ciudad. La compañía de Jesús abandonará Palencia a mediados de junio y con ello dejarán de regentar el templo que en su día perteneció a los franciscanos. El resultado de esa campaña han sido estas 1.322 firmas, que se han reunido en un libro con el fin de que se le haga llegar al provincial de la orden que visita Palencia en estos días.
Publicidad
Lo que en un principio se pensó como una iniciativa para pedir a los jesuitas que permanezcan en la ciudad, finalmente, y ante la firme decisión de los responsables de la orden, las rúbricas constituyen una forma de agradecimiento por su presencia y su labor.
Más información
El refrán que dice que ser agradecidos es de bien nacidos tiene toda la vigencia, y es el espíritu de estas firmas. De ahí que un grupo de palentinos ha confeccionado este libro de firmas, en el que quiere reconocer a los padres jesuitas la labor realizada en Palencia a lo largo de los cuatro siglos que han permanecido en la ciudad.
Actualmente no son muchos los religiosos que se mantienen en la casa de la calle Ignacio Martínez de Azcoitia, pero los firmantes consideran que no por ello han dejado de encargarse de ejercer una extensa labor espiritual, entre las que se encuentran la gestión de la revista 'El promotor', la predicación de ejercicios, charlas y retiros espirituales, la celebración del sacramento de la confesión y cuatro misas todos los días, además de colaborar en favor de la catequización de los palentinos, participando como directores espirituales en la Asociación de Viudas, en las Hijas de María, en el Apostolado de la Oración y en la Cofradía Penitencial de Jesús Crucificado y Nuestra Madre Virgen Dolorosa, que nació precisamente de las congregaciones marianas que funcionaron en torno a los jesuitas.
Los firmantes tampoco se olvidan de que los religiosos permiten en sus locales, de forma altruista, que un grupo de maestras jubiladas impartan clases, todos los días, a niños desfavorecidos socialmente y a inmigrantes que no conocen el castellano y necesitan clases de refuerzo educativo, entre otras actividades.
Publicidad
Los jesuitas próximamente abandonarán la ciudad de forma prudente para integrarse en otras comunidades de la región. Los firmantes expresan en su rúbrica el «recuerdo entrañable» de su apostolado y la labor espiritual ejercida.
Los jesuitas abandonaron por primera vez Palencia en 1767, cuando fueron expulsados por Carlos III acusados de instigar los motines populares del año anterior. Posteriormente, regresaron en 1878, cuando el Obispado les cedió San Francisco ya que su anterior sede canónica, la iglesia de la Virgen de la Calle, la gestionaba la Diócesis.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.