Un grupo de niños pinta en la Fundación Díaz-Caneja, en la jornada formativa del Secretariado Gitano. Manuel Brágimo

Puntos, líneas y trazos para llegar a todos los públicos en Palencia

La Fundación Secretariado Gitano protagoniza una jornada de actividad artística para fomentar la participación social

Carmen Aguado

Lunes, 27 de noviembre 2023, 09:11

Acercar el mundo del arte y, más en particular, la Fundación Díaz-Caneja a la ciudad y a todos los que la forman. Con este objetivo se están realizando un importante número de actividades puestas en marcha por la propia institución como la que ha ... tenido lugar esta pasada semana y que ha contado con un conjunto de mujeres y de jóvenes pertenecientes a la Fundación Secretariado Gitano de Palencia.

Publicidad

Noticias relacionadas

Ambos grupos han participado de forma separada –ellas en horario de mañana y ellos por la tarde– en una actividad de dibujo impartida por el artista Juan Carlos Bracho de carácter muy didáctico, que pretendía no solo enseñar esta disciplina sino también demostrar cómo no hace falta ser un profesional para poder disfrutar con ella a través de diferentes trazos que finalmente componen una obra artística.

'Ejercicios de Dibujo' pretende así fomentar la participación social y cultural de las personas gitanas por medio de la expresión artística. «Es una manera de encontrarte a ti mismo y da igual hacerlo bien o hacerlo mal, simplemente el hecho de hacer es ya una actitud. Ponerte a descubrirte a ti mismo y al dibujo como una habilidad que está al alcance de todos. El dibujo es una forma de expresar lo que tienes y lo que eres y esta es una herramienta que sirve para focalizarlo», señala el artista.

Juan Carlos Bracho, andaluz de nacimiento, además de realizar diferentes pinturas, también se dedica de forma muy activa a divulgar este arte y acercarlo de alguna forma a los participantes en esta actividad. «Queremos desterrar esa idea de dibujar bien o dibujar mal y entender el dibujo como un acto de hacer y pensar. Pasamos por el punto, la línea y el trazo y es una manera de reencontrarse a sí mismo de una forma participativa y también de forma comunitaria. Además, luego lo expondremos en el hall de la propia fundación», explica Juan Carlos Bracho.

Publicidad

Una exposición que se quiere hacer sin hacer ninguna distinción ni de género, ni de edad. Simplemente dando a conocer las habilidades artísticas que se pueden llegar a tener sin necesidad de dedicarse a esta disciplina. «Son dibujos colaborativos. Cada día se hace un ejercicio con un elemento gráfico que es protagonista», agrega.

Actualmente, Juan Carlos Bracho expone una de sus obras en el auditorio de la Fundación Díaz-Caneja y asegura que siempre que realiza un trabajo en uno de estos espacios intenta que este tenga un apartado didáctico. «Es importante que en el arte contemporáneo tendamos puentes y el que los quiera cruzar que los cruce. Darlo a conocer y dar valor a los procesos, ya que muchas veces se desconocen cuáles son porque no son visibles en el resultado final. Hacerte participe de estos procesos también te facilita entender la obra», concluye Bracho.

Publicidad

Un grupo de ocho jóvenes han participado de forma activa durante las tres jornadas que se han llevado a cabo en la Fundación Díaz-Caneja. Todos ellos pertenecen al programa 'Promociona' con el que cuenta la Fundación Secretariado Gitano para que estudien y puedan obtener el graduado en Secundaria.

«Además de todos los chicos del Programa 'Promociona', también contamos con Ester Dual que es una chica que ya consiguió su título de la ESO, pero que sigue muy vinculada a nosotros. De hecho, ella realiza una colaboración en la actividad con Juan Carlos Bracho, ya que ahora es estudiante de Arte y queremos que sea un reflejo para ellos», explica Carolina Pérez, orientadora educativa de la Fundación Secretariado Gitano de Palencia.

Publicidad

La propia Ester Dual asegura que siempre le ha gustado mucho dibujar y aunque nunca se había planteado estudiar Arte, cuando acabó la ESO decidió probar y actualmente forma parte de la Escuela Superior de Arte de Palencia, donde afirma estar muy contenta debido a la forma en la que se imparten estos estudios, alejados de la teoría y de los exámenes.

«No sé si me quiero dedicar en un futuro de forma profesional. Estoy probando y luego ya se verá», explica Ester, que reconocer el importante papel que ha tenido la Fundación Secretariado Gitano, ya que «acabar la ESO para una gitana ya es mucho. Y para dar el paso a estudios postobligatorios, el apoyo de la fundación y de mis padres ha sido fundamental, sin ellos no hubiese podido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad