Plaza de la Constitución de Guardo sin gente. Jose Carlos Diez

La provincia de Palencia también se paraliza

Numerosos ayuntamientos establecen servicios de información, asistencia y reparto a domicilio para facilitar el confinamiento, sobre todo de las personas mayores

Nuria Estalayo / JOsé carlos diez / luis antonio curiel

Palencia

Lunes, 16 de marzo 2020, 08:01

Las medidas de confinamiento en los domicilios y de restricción de los desplazamientos, tanto por carretera como por las vías públicas, no solo afectan a los grandes núcleos de población, en los que parece, a priori, que el riesgo de contagio es mucho mayor, sino que son de aplicación a todo el territorio nacional, por pequeña que sea la localidad.

Publicidad

Por ello, también ayer en todos los pueblos de Palencia se vivió una situación excepcional, con calles y plazas vacías y un silencio casi ensordecedor, solo roto en muchos casos por el sonido de las patrullas de la Guardia Civil, que recorrieron muchos municipios informando a los pocos vecinos que se atrevían a salir a la calle de las medidas decretadas por el estado de alarma.

Y aunque esta fue la tónica general en la provincia, no fueron pocos por otra parte quienes no tuvieron más remedio que seguir con sus quehaceres diarios –panaderos, ganaderos o empleados de quioscos y gasolineras– o incluso quienes prefirieron disfrutar del ocio al aire libre y se saltaron todas las restricciones.

En Aguilar, los establecimientos comerciales, incluidos bares y cafeterías, ya se adelantaron en la jornada del sábado a la normativa del gobierno y comenzaron el cierre. Fueron muchos los vecinos que acudieron a la compra en la mañana del sábado, y se encontraron en algunos supermercados con muchas estanterías vacías, ya que el viernes también fue un día en el que la gente acudió a comprar en masa. Sin embargo, las salidas a la calle se redujeron considerablemente en la jornada del domingo quedándose la mayoría de la gente en casa, saliendo únicamente en la mañana para comprar el pan y algún otro producto. A pesar del buen tiempo y de ser un domingo soleado los aguilarenses se quedaron en sus hogares, con el anuncio desde el Ayuntamiento de que quienes precisen de asistencia especial pueden solicitar ayuda en los teléfonos de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Mientras, en Guardo, el mensaje de quedarse en casa también caló hondo y las calles prácticamente se vaciaron y únicamente se veían personas paseando sus animales, aunque hubo quien no se privó de la práctica del deporte. Estos, por el momento, únicamente han sido advertidos y se les ha instado a volver a sus domicilios. Desde el Ayuntamiento se publicará un comunicado solicitando la permanencia en sus domicilios, así como recordando que el incumplimiento de la orden de permanencia en los domicilios puede conllevar sanciones si no se cumple ninguno de los motivos por los que está permitido salir a la calle.

Publicidad

La situación es bastante parecida en Velilla del Río Carrión, donde todos los bares y teleclubes del municipio han estado cerrados, pero donde se ha observado la llegada de numerosas personas de Madrid y País Vasco, a los que se ha instado a guardar la cuarentena en sus casas desde hace días.

En Santibáñez de la Peña las calles también se encuentran desiertas y todos los bares están cerrados, por lo que no se ha detectado ni reportado ninguna incidencia.

Los tres municipios han pedido que no se acuda a los ayuntamientos y han puesto a disposición de los ciudadanos sus sedes electrónicas, los teléfonos de contacto y todos los medios de contacto para asuntos urgentes.

Publicidad

Y al igual que en la mayoría de los pueblos y ciudades de España, el silencio se impuso ayer en las calles y plazas de Baltanás. Un silencio que por la tarde solo se rompía con las campanas del reloj de la villa marcando las horas y las melodías del Himno a la Alegría, interpretadas por los instrumentos de la familia de Conra Santamaría, del Café Plaza, siguiendo la iniciativa de 'Música Viral', que cada día propondrán una melodía para interpretar con las ventanas y balcones abiertos para inundar de música las calles de pueblos y ciudades. Esta iniciativa, secundada por la Escuela de Música Comarcal de la ACJB, permitirá que los alumnos practiquen sus instrumentos y llenen de melodías el pueblo. Un cartel preparado por los niños del establecimiento cuelga del balcón y pide al coronavirus que se vaya fuera.

Por las mañana, los vecinos salieron a la calle para adquirir los productos alimentarios, la prensa o el tabaco, siguiendo las recomendaciones de guardar una distancia entre ellos y haciendo cola en las calles para evitar las aglomeraciones en las tiendas. Además, algunos establecimientos se han ofrecido a llevar la compra al domicilio de las personas más vulnerables. Muestras de solidaridad ante esta situación que está viviendo todo el país. También el Cuerpo de la Guardia Civil sale por las calles para recordar a los vecinos que deben permanecer en sus casas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad