Mesa informativa y venta de productos de la asociación, este jueves en los soportales de la Calle Mayor. Marta Moras

Palencia suma 180 casos de cáncer de mama este año, de los 35.000 nacionales

La asociación reclama más investigación y subraya que el índice de supervivencia ha aumentado del 25 al 85% en setenta años

Viernes, 20 de octubre 2023, 00:24

La escultura de la Mujer Palentina se vistió este jueves con una capa rosa y un paraguas, porque la lluvia acompañó todo el día. 'El Rosa es más que un color' fue el lema escogido este año para conmemorar el Día Mundial de Lucha Contra ... el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. «Este lema significa que ha habido una movilización durante muchos años y se ha conseguido que el rosa sea algo espectacular, pero necesitamos más investigación, más detección precoz y más atención social y todo eso significa dinero», aseguró este jueves la presidenta de la Asociación del Cáncer en Palencia, Rosa Andrés. En los últimos setenta años, ha habido avances en el cáncer en general y en el de mama en particular, ya que se ha pasado de un índice de supervivencia del 25 al 85%. «Es una tasa de supervivencia muy elevada la del 85% a los cinco años», subrayó.

Publicidad

Paraguas, pañuelos, pulseras o lazos rosa de la asociación se vendían este jueves en la mesa informativa, que buscó refugio de la lluvia bajo los soportales de la Calle Mayor. Allí, entre paraguas y gabardinas, quiso la entidad dar a conocer la enfermedad y también todos los servicios que ofrece la asociación, ya que muchas personas aún desconocen el apoyo que pueden encontrar en ella.

El 30% de los cánceres femeninos diagnosticados en España son de mama y se prevé que esta enfermedad la sufra una de cada ocho mujeres en el país. Pero, desde la asociación recalcan que no es una enfermedad solo de mujeres, sino de personas, ya que uno de cada 1.000 hombres también la padecerá. «A ver si se consigue a base de investigación, que el cáncer de mama sea una enfermedad crónica en el 2030», añadió Rosa Andrés.

Noticias relacionadas

El lema de este año también hace hincapié en que existen varios tipos de cáncer de mama. «El Triple Negativo, por ejemplo, tiene un índice de supervivencia menor, por eso es importante seguir investigando para que aumente este índice», reconoció la presidenta.

Publicidad

En Palencia se han detectado a lo largo de este año unos 180 casos de cáncer de mama, una cifra similar a años anteriores. Y a nivel nacional, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), solo en 2023 han sido diagnosticados 35.000 casos de cáncer de mama, una cifra superior al año anterior en el que se contabilizaron 34.740 nuevos casos. A pesar del incremento, la incidencia en España es menor que la de Estados Unidos y Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza; y similar al resto de países de Europa.

Tratamientos individuales

El diagnóstico del cáncer de mama se lleva a cabo actualmente en equipo y en ellos participan profesionales de Anatomía Patológica, Oncología, Cirugía, Ginecología, Radiología y todos los casos se llevan conjuntamente. Los comités se reúnen semanalmente en el Hospital Río Carrión y estudian cada caso. «Es un tratamiento personalizado, no como antes que todos los tratamientos eran genéricos y así apuntan a la diana, al tratamiento específico, por eso hay resultados mucho mejores», resaltó la presidenta, que explicó que este año el comité ha estudiado alrededor de 230 casos, pero no todos ellos eran positivos.

Publicidad

La incidencia de cáncer de mama se ha incrementado en los últimos años por el aumento poblacional, el envejecimiento de la población –ya que la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer–, el cambio de los hábitos reproductivos de las mujeres, la exposición a factores de riesgo (el aumento de la obesidad y el uso de terapias hormonales) o el sedentarismo.

Evitar el sobrepeso y el sedentarismo disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. Un estudio observacional detectó que bajar un 5% del peso en la etapa pre y postmenopáusica reduce la incidencia de este tipo de tumores entre el 25 y el 40%. Además, una dieta mediterránea, rica en fruta, vegetales y pescado, disminuye el riesgo. Un estudio arrojó que las mujeres que consumen cereales de grano entero frente a los refinados, tienen menos riesgo de padecerla.

Publicidad

La capa rosa, los lazos o las pulseras, que este jueves inundaron Palencia, no es otra cosa que una reivindicación para la investigación y la prevención, para salvar más vidas y mejorar la calidad de las mismas, y también es un gesto de apoyo y lucha para todas las personas que lo padecen o padecieron, con mayor incidencia entre mujeres de 45 y 65 años a nivel mundial, y también para sus familiares.

«Hace falta que tengamos ya la unidad de Radioterapia»

Desde la Asociación del Cáncer de Palencia están reuniéndose constantemente con responsables de la Junta para seguir pidiendo el servicio de Radioteparia en Palencia. «Tienen claro que lo van a hacer, pero necesitamos que haya movimiento, que comiencen a hacer ya el búnker. Es importante que empiecen cuanto antes», sentencia la presidenta de la asociación, Rosa Andrés.

Hace unos meses ya se derruyeron las naves de uralita que aún permanecían en el terreno municipal, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de Palencia, donde se va a construir la unidad satélite de Radioterapia y se valló todo el recinto, situado entre el aparcamiento nuevo del Hospital Río Carrión y la fábrica de Seda. Pero, desde la entidad palentina reclaman que continúen los pasos necesarios cuanto antes, ya que esta obra tiene un plazo de ejecución de 16 meses. Y es que casi medio centenar de pacientes de Oncología de Palencia –unos 40– tienen que desplazarse cada mes a Valladolid o a Burgos para recibir el tratamiento. «No es justo que estemos así en Palencia, cuando lo tienen todas las capitales de Castilla y León», añadió Andrés. «Hace falta que ya lo tengamos», agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad