Notas musicales para despedir el año
Banda Municipal de Palencia ·
La agrupación ofrece un gran tradicional concierto navideño, con un músico como director y sin haber podido ensayar juntos varios díasSecciones
Servicios
Destacamos
Banda Municipal de Palencia ·
La agrupación ofrece un gran tradicional concierto navideño, con un músico como director y sin haber podido ensayar juntos varios días«El público ha estado encantado. Han aplaudido muchísimo y eso siempre es buena señal». La Banda Municipal de Música de Palencia despidió el 2020, un año para olvidar, con su tradicional concierto navideño este domingo. «Con la situación que estamos viviendo, creíamos más que necesario que la música estuviera presente en el comienzo de esta Navidad tan extraña que nos va a tocar celebrar», afirma Jesús Pizarro, uno de los veinte músicos de la Banda, que fue el encargado de dirigirla ante el público palentino.
La jubilación en el mes de octubre por enfermedad de Miguel Ángel Cantera, el que fuera director durante 25 años y que llevaba más de un año de baja, dejó a la agrupación musical sin capitán. Desde junio, se ocupaba de esta tarea Santos Gabaldón, que fue cesado tras finalizar su contrato para cubrir la ausencia de Cantera.
Hasta que el Ayuntamiento saque la plaza de Unidad de Gestión de Banda de Música de Palencia, un funcionario de carrera puede llevar a cabo el trabajo de un cargo de superior categoría, por eso estuvo Jesús Pizarro frente a sus compañeros y no al lado. «Esto ha sido para salvar la situación de la mejor manera que podíamos, porque la otra opción era no tocar. Pero, en realidad, ninguno tenemos la capacitación suficiente para dirigir una banda profesional como es la Banda de Palencia», reconoce.
De los veinte músicos que la componen, cinco de ellos tienen la titulación de funcionario. «El año pasado estuvo uno de mis compañeros seis meses. A ninguno nos apetece estar de director, así que le propusimos al Ayuntamiento que rotásemos, para que no estuviésemos uno de nosotros todo el tiempo», argumenta Pizarro, que es el primero en tener la batuta. En febrero del año que viene, dos meses después de haberla cogido, se la pasará a otro compañero.
«Tienes carnet de conducir y conduces un coche. ¿Conducirías un autobús? Ese es el ejemplo. Yo no estoy preparado para conducir un autobús, solo lo haría en una situación de emergencia. Y en esa estamos. Soy músico, pero mi carrera es la especialidad de instrumento, otra distinta es la de director, que para eso están cuatro años estudiando», explica. «Yo toco y expreso con mi instrumento. Y el instrumento del director es el grupo, él sabe sacarle partido y puede expresar lo que quiere. Yo doy entradas y marco el compás», agrega Jesús Pizarro. A pesar de esta situación, firmaron un concierto precioso en el teatro Principal.
Durante poco más de una hora –con descanso de diez minutos– deleitaron al público palentino. Comenzaron con Ross Roy de Jacob de Hann y cerraron el concierto con cuatro villancicos palentinos de Andrés Moro, el que fuera director del año 1945 a 1973. Concretamente las obras que interpretaron las compuso entre 1968 y 1971 –cada Navidad creaba una–. Y como guinda al pastel, la Banda interpretó el 'Ea', el villancico que no sonará este Día del Año porque no se celebrará el Bautizo del Niño por la pandemia.
Sin duda, les movió la ilusión por tocar, por llegar a la gente y por volver a subirse a un escenario, algo que no hacían desde el pasado 6 de septiembre en el concierto 'Rebobinando. El mejor pop de los ochenta' en la Plaza Mayor. El 22 de noviembre lamentaron mucho no poder celebrar el día de su patrona, Santa Cecilia, con música, pero las restricciones por la acumulación de casos de la covid hizo imposible cualquier evento.
Los ensayos también se han complicado desde la llegada de la pandemia. Los meses de confinamiento tuvieron que trabajar por separado, cada uno en su casa. De vuelta a la normalidad, la Banda Municipal no podía ensayar en la Escuela de Música, que era su sede, porque no cumple los requisitos necesarios de seguridad. Así que lo hacen en el teatro Principal, quitando cortinas y bastidores para mantener los dos metros de seguridad entre los músicos. «Tenemos que estar sin mascarilla, de veinte músicos solo hay un percusionista. Todos los demás tocamos instrumentos de viento», explica Pizarro.
«Esta semana solo hemos podido ensayar dos días, lunes y martes. El resto de días el teatro estaba ocupado por otras funciones y como no tenemos otro sitio donde ensayar, pues no hemos podido hacerlo todos juntos», señala. Por eso, el martes, el último día que coincidieron con sus instrumentos, hicieron un ensayo mucho más largo. Y acudieron antes también «para ensayar los puntos claves y conflictivos. Pero mis compañeros son unos grandes profesionales y hemos dejado el pabellón bien alto», concluye con satisfacción.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.