![«No sé cuánto tiempo estaré, pero la Banda de Música de Palencia es un reto más en mi vida»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/08/media/gabaldon.jpg)
![«No sé cuánto tiempo estaré, pero la Banda de Música de Palencia es un reto más en mi vida»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/08/media/gabaldon.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Banda Municipal de Música de Palencia ya tiene nuevo director, Santos Gabaldón, después de que el 15 de abril dejó la batuta palentina Gonzalo de la Guía, que sustituía al director titular Miguel Ángel Cantera, de baja por enfermedad desde abril de 2019. Ahora, tras varios directores temporales durante el último año, el escogido para ocupar el cargo es Santos Gabaldón, que tiene previsto llegar hoy a Palencia para ocupar su puesto.
–¿Qué supone para usted el nombramiento de director de orquesta en Palencia?
–En primer lugar fue una gran alegría, una alegría inmensa por mi selección. Y, además de eso, también supone un reto personal importante porque es un cargo de responsabilidad.
–¿Dirigir a la banda de Palencia es un reto para usted?
–Sí, es un reto más dentro de mi vida y de mi carrera musical. He tenido muchos retos y este es uno importante porque voy a una capital de provincia, a una banda profesional, la única banda profesional de Castilla y León.
–¿Qué es lo que más le atrajo de este puesto?
–Para los directores, en mi caso, que yo me he desenvuelto siempre en bandas de música, aunque también he dirigido orquesta sinfónica de cuerda, es muy a tener en cuenta que te llamen de una banda profesional. Hay mucha diferencia entre una banda profesional y una banda amateur. España es un país muy rico musicalmente porque prácticamente todas las localidades tienen una banda, pero suelen ser bandas amateur, que son muy heterogéneas y que tienen músicos de muy diverso nivel musical. Las bandas profesionales están más seleccionadas, con profesionales me refiero con sus estudios superiores y que se dediquen a la música a pleno rendimiento, a jornada. Para mí, es importante. Ya estuve en la banda de Albacete y he dirigido otras bandas profesionales y esta es una gran banda de música profesional.
–Entonces, tiene experiencia dirigiendo bandas profesionales...
–Sí, he dirigido Granada, Málaga, Castellón... En Albacete, saqué la plaza por concurso de oposiciones en el año 1991 y he sido subdirector desde entonces, aunque también fui director titular durante dos temporadas, de 2015 a 2017. Ahora he pedido una excedencia de la subdirección, porque no puedo simultanear las dos bandas a la vez.
–¿Resta ilusión que sea un puesto provisional?
–Al contrario. Es muy motivador porque el tipo de repertorio y la calidad interpretativa de ese conjunto es muy superior al de una banda amateur. Entonces se puede agilizar todo, se pueden hacer muchos más conciertos e interpretar obras de más calado. Por lo tanto, el reto es mayor y es más ilusionante. Voy a sustituir al director titular, no es una plaza en propiedad, no sé si estaré seis meses, ocho, no sé el tiempo. Yo voy a llevar mi experiencia, llevo muchos años en el mundo de la música e intentaremos que haya un clima positivo.
–¿La profesión de director de banda invita siempre a viajar?
–En algunos casos suele invitar a viajar y a recorrer sitios, aunque otros se acomodan a una plaza y no se mueven. En mi caso personal, me gusta andar por ahí a ver qué es lo que encuentro y recibir sensaciones de otros músicos, de otras bandas, de otro público, porque el público es lo más importante dentro del mundo de la música. Y aprender también me gusta, porque a mí aún me queda mucho por aprender.
–Arranca una nueva etapa con la incertidumbre de la covid-19...
–Cuando yo he viajado con otras bandas, en circunstancias normales, todo estaba más claro y se sabía más por dónde ir. Ahora es todo más inesperado y más incierto. Nos aventuramos a una nueva normalidad y no sé realmente de qué manera ni cómo vamos a comenzar esta andadura. También estoy a expensas de ponerme en contacto con mis superiores políticos, ya que mi cargo depende de una concejalía y de un alcalde. Tendremos que empezar a consensuar cosas. Tenemos que hablar sobre las instalaciones, sobre el acondicionamiento, la desinfección... Nosotros no podemos trabajar con mascarilla, tenemos que soplar el instrumento, entonces tenemos que ver esas peculiaridades...
–¿Los músicos de la banda han seguido ensayando durante el confinamiento?
–La gente de la cultura y del arte estamos todos haciéndolos desde casa. Yo llevo confinado desde el 13 de marzo y no he parado de hacer música, pero en mi casa. Los músicos tenemos que tocar y que estudiar todos los días, es una profesión de vocación y tenemos que estar todos los días formando y practicando porque si no perdemos la forma física, como los futbolistas de élite. Ellos aunque no tengan partido, tienen que trabajar y entrenar porque si no los músculos se atrofian de estar parados. Así está trabajando la banda de música de Palencia, con teletrabajo, con material y repertorio de bandas, está estudiando cada uno sus partes, pero del hecho de ensayar juntos de momento no sabemos nada.
–Después de tanto tiempo sin ensayar juntos, ¿será más difícil volver al nivel de antes?
–No, en una banda amateur sí que podría notarse, ahí va a hacer mucho daño el coronavirus. Pero a los músicos profesionales no les cuesta tanto porque mantienen esa complexión física y un amplio bagaje. El primer día a lo mejor es un poco más extraño, pero el segundo día estoy seguro de que estarán al 100%.
–Supongo que sea la primera vez que llegue a una banda y no tenga aún programados conciertos.
–Programados conciertos tengo, te puedo decir que en mi mente los tengo. Ahora mismo estaba con el repertorio de la banda de Palencia, que me lo ha mandado Noé, de todos los conciertos, para ver por dónde van los tiros, y para que no nos repitamos mucho en las obras. Hay obras y partituras que hay que tocarlas porque a la gente le gusta mucho y yo soy mucho de programar para la gente. Los músicos nos debemos al público. El músico tocando en casa es el 50%, el otro 50% lo da el público. Entonces, tengo en mi mente conciertos y obras para programar y no sé si podremos llevarlo a cabo en junio o tendremos que esperar a julio. También estamos barajando hacer pequeños conciertos de música de cámara, que algunas bandas ya lo están haciendo, hacer conciertos con quintetos, con cuartetos y que sean más cortitos.
–¿Es una incógnita también cómo va a reaccionar el público?
–Claro, la afluencia de público es una incógnita también. ¿Vendrá gente, no vendrá gente? El público nuestro, que suele ser un público más maduro, vendrá a los conciertos o se quedará en casa porque puede tener miedo. En circunstancias normales, en cualquier plaza de Palencia, un concierto se pondría lleno de gente en junio. Pero no sé si eso ocurrirá ahora...
–¿Está ya trabajando con la banda?
–Sí, desde hace días ya tengo material de la banda, de la escuela de música también y de la academia de Palencia. Tengo el material suficiente para estar trabajando y para ponerme en contacto con todo. Tengo que ver qué tipo de instrumento voy a tocar en Palencia porque nosotros no tocamos la batuta, nosotros tocamos la banda, en mi caso, y necesito saber las características de mi instrumento. Es lo que estoy estudiando y estoy aclimatándome al instrumento nuevo, que es Palencia.
–Usted también es saxofonista. ¿Qué le gusta más tocar o dirigir?
–Esa pregunta es muy difícil, es como si yo te preguntase que a cuál de tus hijos quieres más. Para mí tocar y dirigir son dos disciplinas musicales a las que amo, desde que tengo uso de razón y recuerdos de mi infancia siempre he estado ligado a la música, jugando, estudiando o como profesional. Entonces he dirigido, he tocado y de verdad que no sabría decirte cuál de las dos me gusta más.
–¿Como director, busca ofrecer sensaciones al público?
–Eso es lo principal, la magia que se produce cuando de un instrumento sale música. La interrelación de notas, acordes, contrapuntos y melodías llega al público perfectamente. Unos lo saben conseguir mejor y otros, peor, depende de muchas circunstancias y factores. Puedo asegurar que cuando lo consigo, soy muy feliz y el público me lo agradece muchísimo porque le ha llegado y lo ha sentido también y esas sensaciones tan grandes, cuando las experimentamos, somos muy dichosos.
–¿Eso es lo que va a ofrecer a los músicos palentinos?
–Eso y muchas más cosas. Y todo lo que yo sé se lo intentaré enseñar y aprenderé mucho de ellos. También veremos el funcionamiento administrativo de la banda de música, que necesita de una gestión y hay muchos factores, no solo el artístico. También está la parte educativa que es la escuela de música. Sobre todo voy a Palencia a pasármelo bien y a estar a gusto y que ellos estén a gusto conmigo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.