Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Juan Carlos Díez Villota, primer contagiado de covid en Palencia. EL NORTE
«Tuve más miedo por los míos y por los alumnos que por mí»

«Tuve más miedo por los míos y por los alumnos que por mí»

Juan Carlos Díez, director del centro Don Bosco de Villamuriel, primer caso de covid diagnosticado en la provincia de Palencia

Domingo, 14 de marzo 2021, 11:18

Su caso fue el primero de los 17.747 contagios por covid acumulados hasta este sábado en Palencia desde el comienzo de la pandemia. Lo pasó muy mal, pero no tanto por los síntomas en su cuerpo asociados al coronavirus como por la polvareda mediática organizada en torno a su nombre e identidad, él que es un hombre tan discreto como celoso guardián del cumplimiento de las normas de seguridad anticovid. «Fue una situación bastante dura para mí», incide Juan Carlos Díez Villota, de 57 años, director educativo del Centro de Educación Secundaria y Formación Profesional Don Bosco de Villamuriel, quien, transcurrido justo un año desde que el 12 de marzo de 2020 diese positivo en la PCR que le hicieron en su casa, recuerda aquellos momentos de cierta estigmatización social.

«Había estado en una reunión a finales de febrero en León con juntas directivas de otros colegios salesianos. En esa reunión hubo un contagiado y empecé a notar malestar, como una gripe. Llamé al teléfono del covid, que estaba colapsado, y me autoaislé el 9 de marzo en casa. Me hicieron el día 12 la prueba y di positivo, así que me confiné con mi mujer y mi hijo pequeño. Yo estaba bien, solo sentía escalofríos y cansancio, pero fue un momento de miedo. Me sentía estigmatizado por la prensa, por comentarios en las redes sociales... Pero ahora no lo tengo en cuenta. Ahora todo el mundo ve que puede ser hasta inevitable, por mucho que uno cumpla las normas, contagiarse de la covid. El día que me dieron el alta médica, había gente que se cambiaba de acera, pero lo entiendo. El miedo es libre, y no sabíamos por entonces a qué nos enfrentábamos», comenta Juan Carlos, que sufrió mucho más por las consecuencias que su contagio podía tener en su entorno que en su propio cuerpo.

«Cuando vinieron a hacerme la PCR a casa, impactaba ver ese despliegue, la vestimenta de los sanitarios... Me preguntaba a mí mismo que qué era yo. Más que miedo por mí, sentí miedo por mi familia, por mis hijos, mi madre, mi suegro, mis compañeros, mis alumnos... Me vino a la cabeza que a ver a quién podía haberle contagiado. Era algo que me comía la cabeza, aunque pensaba que no soy de contacto físico, soy muy castellano a la hora de exteriorizar los sentimientos. También tenía miedo porque había ido antes al entierro de un familiar de mi mujer, por eso cuando nadie dio positivo, me quedé tranquilo, para mí fue una gran satisfacción no haber contagiado a nadie», señala Juan Carlos, que agrega cómo, en esos momentos en que el virus era un enemigo desconocido y no se sabía cómo podía afectar a las personas, llamaba «todos los días» por teléfono a quienes habían estado en contacto con él para ver cómo estaban.

«Yo hacía vida en la buhardilla, hice la cuarentena por espacio de un mes. Mi hija, que estudia en León, no podía entrar en casa, tuvo que quedarse en casa de un familiar y en principio era como un trauma, pero la verdad es que luego nos salvó la vida porque nos traía la comida, medicinas... En la buhardilla daba clases 'on line' por la mañana y por la tarde tenía reuniones con el equipo directivo y atendía preguntas de alumnos de pueblos que tenían peor cobertura de Internet», hace alusión Juan Carlos cuando se le pregunta por cómo llevó esos días de confinamiento con la covid.

Aunque impartió clases 'on line' durante la pandemia, considera que «es un acierto haber vuelto a las clases presenciales. En la educación hay cosas tienen que aprenderse de forma presencial. En FP por ejemplo, si un alumno no ve, no toca un coche, cómo va a aprender. Desde la frialdad de la pantalla no se aprende. Además, con la rutina de trabajo o estudio, las relaciones personales son menores», afirma el director del centro Don Bosco de Villamuriel, que cree que se ha estigmatizado también a los jóvenes con el tema de la pandemia.

«Inconscientes hay de 18 años, de 50 y de 80, y además no se le ha dado valor a la labor voluntaria de muchos jóvenes en la pandemia», añade Juan Carlos, que reconoce estar desconcertado con la covid y su incidencia en Palencia.

«En la primera ola nos fue bien y en la segunda también, pero desde la tercera ola lo he visto muy mal, no sé si porque no lo pasamos tan mal en la segunda. El hospital estaba colapsado, no éramos capaces de controlarlo... Esa situación me ha preocupado mucho. Yo he tenido más miedo después de las navidades que nunca, he notado depresión en la sociedad. Nosotros íbamos a hacer la compra a las tres de la tarde para no ver a nadie, y nos encontrábamos allí con gente que pensaba lo mismo. Ahora además está afectando más a la gente joven y es más contagiosa la cepa. En la primera ola alguien daba positivo y gente de su alrededor igual no daba, pero los contagios ahora son más de toda la familia», agrega Juan Carlos, que a pesar de haber superado ya la covid, no las tiene todas consigo de que no pueda volver a contagiarse.

«Se oyen casos de personas que se infectan dos y tres veces. Por lo menos, cuando en septiembre del año pasado nos hicieron las pruebas antes del comienzo del curso, me dijeron que yo tenía muchos anticuerpos», afirma el director educativo del centro Don Bosco de Educación Secundaria y Formación Profesional ubicado en Villamuriel, que justo un año después de ser noticia por ser el primer contagio en Palencia por la covid, goza de una buena salud, sin secuelas de ningún tipo, y ha recuperado la tranquilidad que en esos días de desconocimiento y entrada en estado de alarma le alteró tanto el coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Tuve más miedo por los míos y por los alumnos que por mí»