La llegada del coronavirus ha paralizado el mundo y ha obligado a que el balón deje de botar, de rodar y los aplausos de sonar en los campos. Tampoco se celebran concursos ni nada parecido. La empresa palentina de trofeos Pallart pronto se dio cuenta de que esto iba a durar mucho –demasiado– y decidió renovarse. «Cuando vimos que se alargaba la cosa y que nuestra actividad quedaba suspendida todo el año, pues decidimos crear mamparas para hacer lo que estaba demandando el mercado», señala Rafa Barrientos, director comercial en Pallart. Y a mediados de abril se pusieron manos a la obra.
«La maquinaria es la misma que usamos para hacer trofeos Pallart porque son de corte de láser. Corta el trofeo de vidrio o de metacrilato y también las mamparas y el policarbonato para hacer las pantallas», argumenta Barrientos. «Los trabajadores son los mismos. En vez de diseñar un trofeo, se diseña una mampara y el corte es seguir los patrones», añade.
Actualmente han podido volver a sus puestos de trabajo, con estos nuevos productos que han sacado al mercado, un 10% de la plantilla de Pallart. Los 57 trabajadores tuvieron que irse al ERTE y vuelven a su puesto de trabajo según la necesidad. «Dependiendo de la semana o de los pedidos que tengamos, pues ahora están entre cinco y siete reincorporados», argumenta.
La demanda no es el problema, ya que Pallart tiene una cartera con 2.000 clientes además de los contactos de Palencia. El problema puede ser la falta de suministro del material. «Acabamos de conseguir el metacrilato en África y de ahí lo estamos trayendo. Antes se lo pedíamos a nuestros proveedores nacionales, pero ahora es muy difícil de conseguir, y el comercial que tenemos en África lo está logrando», explica Rafa Barrientos.
Una de las primeras cosas que han modificado, para poder llegar a todo el mundo ahora que las tiendas están cerradas o con la verja a medio subir, es su página web, que ha pasado de vender trofeos a mostrar en grande 'Especial artículos de protección covid-19'.
En estos momentos, parada totalmente la producción de trofeos y medallas, no solo se dedican a fabricar mamparas –tan demandadas actualmente como medidas de seguridad para evitar el contagio de coronavirus en empresas y locales– y de pantallas, como protectores faciales, también han realizado las llamadas 'salvaorejas', que son unos tensores de sujeción para que la mascarilla no moleste ni tire de las orejas. «También hacemos las tiras que sujetan las mascarillas por detrás. Hemos tenido un pedido fuerte para el CSIF», argumenta Barrientos.
Y, además de estos tres productos, también fabrican actualmente pulseras, ya sea con el famoso arco iris –todo un símbolo de esperanza durante la cuarentena– o con la frase 'Todo saldrá bien'. «Tenemos las máquinas para las cintas de las medallas, que las hacemos personalizadas, con las que también estamos fabricando pulseras», concluye.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.