Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Coronavirus en Palencia: testimonio de Fernando Maisterra, cocinero del hospital Río Carrión

El cocinero del hospital de Palencia: «La falta de material llevó a que nos dijeran que no tomásemos precauciones»

Fernando Maisterra ha dado positivo por coronavirus

Marco Alonso

Valladolid

Miércoles, 8 de abril 2020, 07:13

Fernando Maisterra es uno de los dos cocineros del Río Carrión que ha dado positivo en los test de coronavirus de los seis que hay en plantilla. Su trabajo permite que 400 enfermos coman a diario en el hospital pero ahora, cuando su labor ha cobrado aún más importancia si cabe, se ha visto obligado a quedarse en casa mientras una de sus compañeras permanece ingresada. Fernando comenzó a notar síntomas compatibles con un contagio de Covid-19 el viernes 29 y el sábado 20 no fue a trabajar, aunque hasta el jueves 2 de abril no le hicieron el test y el pasado viernes 3, finalmente, supo que su resultado era positivo. «Este proceso te deja baldado. Es como si te pasara el séptimo de caballería por encima y lo único que puedes hacer es aguantar en la cama sin hacer nada», sentencia.

Maisterra no quiere señalar a nadie con el dedo ni repartir culpabilidad entre responsables de uno u otro nivel, pero tiene más que claro que varios fallos han sido los desencadenantes de que ahora haya 76 sanitarios con positivo por coronavirus en la provincia. «Yo no digo que unos u otros sean los culpables, pero las cosas no han estado claras y ciertas negligencias han podido desembocar en que haya más contagios de los que deberían haber sucedido. La falta de material llevó a que nos dijeran que no tomásemos precauciones. Las condiciones de protección se han relajado porque no había material suficiente y eso ha hecho que mucha gente se contagiara», reconoce.

Por suerte, esa falta de protección parece haberse subsanado en cierta medida y las medidas adoptadas afectan a todos los niveles. «Ha cambiado la organización. Todo lo que se sube desde cocina al enfermo automáticamente se tira a la basura. Los cubiertos, platos y vasos que se dan a los enfermos son de usar y tirar, de plástico o de cartón y eso requiere más trabajo, tanto en la elaboración como en el transporte de la comida», explica este cocinero, al que el coronavirus le ha arrebatado algo fundamental para su profesión. «Estoy sin gusto y sin olfato. No sé distinguir entre un zumo de naranja y un batido de chocolate y así llevo diez días. Es lo último que me falta por recuperar de todos los problemas que he tenido de salud», explica.

Son muchas las personas que están pasando la enfermedad en sus casas y Maisterra, como profesional de la cocina para personas con problemas salud, tiene una recomendación para todos ellos. «A la gente que está pasando la enfermedad en sus casas les diría que en un proceso como este, de debilitamiento bastante generalizado, deben procurar comer fruta y verdura, pero lo más importante es tener un aporte especial proteínico, ya sea de carne o de pescado. Hay que incidir en una dieta sana, pero aumentar el aporte de proteínas porque esto te deja el cuerpo baldado. Es fundamental también la hidratación y esto en el hospital se cumple a rajatabla. Allí se lleva una dieta muy equilibrada», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cocinero del hospital de Palencia: «La falta de material llevó a que nos dijeran que no tomásemos precauciones»