![La Escuela Agraria se erige como un referente europeo en la investigación forestal](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/30/CONGRESOetsia-kPaE-U230714118668Js-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Escuela Agraria se erige como un referente europeo en la investigación forestal](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/30/CONGRESOetsia-kPaE-U230714118668Js-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ecosistemas forestales están en el centro del debate sobre sostenibilidad y cambio climático. Su conservación no solo es clave para la biodiversidad, sino también para mitigar desastres naturales y garantizar su resiliencia ante el impacto humano. Con el objetivo de abordar estos desafíos desde ... la ciencia, el XIX Congreso de Jóvenes Investigadores en Gestión Forestal Sostenible, conocido como Young Researchers Meeting, reúne en Palencia a más de 90 investigadores de todo el mundo para intercambiar estrategias innovadoras en este ámbito.
Este congreso, que se desarrolla este jueves y viernes en el campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid (UVa), forma parte del programa de formación del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) y del programa Erasmus Mundus a través del consorcio MEDFOR. Su objetivo es facilitar un espacio de intercambio entre estudiantes de máster, doctorandos y jóvenes doctores que desarrollan sus investigaciones en torno a la sostenibilidad de los ecosistemas forestales. Integrado en la Winter School del programa Erasmus Mundus, el congreso representa la culminación de un mes de formación, con la presentación de más de 60 estudios científicos.
Noticias relacionadas
Adrián García González
El congreso ha arrancado con sesiones desde las 9:00 hasta las 19:30 horas en el 'Edificio Verde' del campus palentino, inaugurado por la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés; el director de la Escuela de Doctorado de la UVa, José Ramón González; el director de la ETSIIAA, Luis Miguel Cárcel, y la secretaria académica del iuFOR, Celia Herrero.
Durante la presentación, Celia Herrero destacó la importancia del congreso como un espacio de referencia en la investigación forestal, con una creciente repercusión internacional. «Todos los años intentamos reunir la investigación realizada por jóvenes investigadores de distintas partes del mundo, para que lo muestren y poder contar con sinergias para poder trabajar en todos estos asuntos de manera compleja y global. En esta decimonovena edición, la temática fundamental trata sobre incendios, aunque cada uno de los participantes va a traer su principal tema de investigación, para poder abordarlo desde distintos puntos de vista», explica.
Los incendios forestales, eje central de la discusión, fueron analizados en la mesa redonda 'La integración de las perspectivas socioeconómicas en la gestión del paisaje para mitigar el riesgo de incendios forestales'. Una charla que puso sobre la mesa los diferentes retos a abordar para tratar de combatir contra esta problemática. Entre los ponentes destacó Elsa Varela, investigadora del CSIC, quien subrayó la necesidad de crear bosques más resilientes y contar con la colaboración de los profesionales del sector primario como agricultores o ganaderos, subrayando la importancia del pastoreo, una profesión cada vez más olvidada. «Es importante gestionar mejor y crear bosques más resilientes, que aguanten mejor el paso de los incendios. Es fundamental preparar a las comunidades cercanas a los bosques para afrontar incendios forestales y explorar cómo los pastores y ganaderos pueden contribuir a su prevención», afirma.
La secretaria académica del iuFOR, Celia Herrero, subrayó el papel de la Universidad de Valladolid y la ETSIIAA como referentes en investigación forestal. «La escuela es un referente a nivel europeo, sobre todo de la parte sur mediterránea, en tema forestal. Llevamos muchos años funcionando como Instituto Universitario en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid. Ha aumentado su rigor a través de conexiones internacionales y somos un referente que cada año aumenta el número de participantes y su repercusión», argumenta.
Por su parte, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, subrayó la idoneidad de la ciudad para acoger un evento de estas características y el potencial de la capital en este mismo sentido. «La ciudad de Palencia es ideal para acoger este tipo de congresos. Tenemos más de 1.500 hectáreas de zona verde, más de 600.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas en nuestro propio entorno urbano y ese pulmón, el Monte el Viejo, que fue declarado por el corredor biológico mundial como kilómetro cero de los bosques urbanos. Destacar nuestro potencial verde, apostar por ello y poner en valor Palencia», señala la alcaldesa.
Más allá de las conferencias y ponencias, el congreso está dirigido a esos jóvenes talentos que están comenzando en el mundo de la investigación y les ofrece la oportunidad de establecer redes de colaboración con expertos de otras universidades y centros de investigación a nivel internacional, con Palencia como escenario. La gestión forestal sostenible no solo es un desafío científico, sino también una cuestión de responsabilidad global. El Young Researchers Meeting reafirma su papel como foro de referencia en la investigación forestal, impulsando nuevas estrategias para afrontar los retos medioambientales del siglo XXI, con la capital palentina durante dos días, como epicentro de este debate internacional sobre sostenibilidad y gestión forestal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.