Borrar
Juan Bautista López Messa y José Antonio Rubio Mielgo, ayer. MARTA MORAS
Coronavirus en Palencia: Diez camas más liberarán la presión de la UCI del Río Carrión, que está al 90%

Diez camas más liberarán la presión de la UCI del Río Carrión, que está al 90%

La zona de cuidados intensivos ultima las obras para ampliar las 29 plazas actuales, a la vez que se reclama más personal

Sábado, 17 de octubre 2020, 08:47

La curva de contagios por covid sigue sin doblegarse en Palencia, a pesar de las medidas que se tomaron desde la Junta de Castilla y León hace ya once días. Los datos de ayer siguen siendo muy altos, con 79 nuevos positivos y un nuevo fallecimiento, que se eleva hasta 113 decesos. Estas cifras tan elevadas también se reflejan en el número de ingresos y en los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos. La UCI del Hospital Río Carrión se encuentra actualmente al 90% de su capacidad, con 26 pacientes ingresados (17 de ellos por covid) y con tres camas aún disponibles. Esto es posible, el tener actualmente 29 plazas, gracias a los tres lugares habilitados para pacientes graves, ya que además de la propia UCI se está utilizando la REA y la planta de endoscopias. La semana que viene, después de dos meses y medio de obras, se podrá contar con la ampliación de la UCI y se llegará hasta las 39 plazas en total.

«No sabemos cómo va a evolucionar la pandemia. La curva no baja, estamos en una situación estable pero en cifras altas y esperemos que los datos vayan mejorando. La próxima semana queremos agrupar a los pacientes en menos espacio y dejar el resto de camas por si hubiese necesidad de ellas» señaló ayer el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo.

Que terminen las obras de ampliación de la UCI y se disponga de más plazas es una buena noticia para la asistencia que se siga necesitando en esta segunda ola de la pandemia. Pero también es necesario que haya más personal para tratar a estos pacientes. «Un paciente crítico necesita personal que le atienda. Estamos más que doblando lo que en condiciones normales se ha estado trabajando durante años. Por eso se traslada a algunos pacientes. En la anterior ola de la pandemia en Segovia se trasladaron 27 y en Soria, 8. Nosotros no tuvimos porque prácticamente toda la patología fue covid», explicó ayer el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, Juan Bautista López Messa. Hasta el momento, desde que comenzase la pandemia, se han trasladado tres pacientes al Clínico de Valladolid, todos ellos en esta segunda ola.

Juan Bautista López Messa y José Antonio Rubio Mielgo, ayer. MARTA MORAS

Las tres plantas habilitadas en el complejo palentino para los pacientes con coronavirus tienen a 50 pacientes ingresados, mientras que la octava -de momento están ocupadas de la undécima a la novena- está ya preparada, pero vacía, por si se incrementan los ingresos el fin de semana.

Con el objetivo de reducir las cifras tan elevadas de contagios, se está realizando un gran número de test para lograr frenar los brotes. Tan solo del 29 de septiembre al 14 de octubre se han hecho en Palencia 7.700 PCR desde el Sacyl. A estos test hay que sumar los que se hacen en los centros educativos, a través de Cualtis. «En Palencia hay 60 rastreadores y somos la provincia de Castilla y León que más PCR hace a los contactos estrechos de los positivos», subrayó López Messa.

Multas

A pesar de que en un principio solo se advertía a los ciudadanos, hace ya varios días que se están poniendo sanciones a las personas que se saltan las normas de seguridad. Actualmente, ya hay más de 700 expedientes sancionadores en Palencia por este motivo. «Tenemos que aplicar estas normas para que bajen los contagios. Si no se irán decidiendo normas más progresivas, dependiendo de las cifras que tengamos», advirtió el delegado de la Junta, acerca de prorrogar el confinamiento perimetral o llevar a cabo otras restricciones.

El gerente de Atención Primaria y el delegado de la Junta respondieron ayer a las críticas de la portavoz del PSOE en Palencia, Miriam Andrés, que señaló en el pleno del Ayuntamiento que se estaban suspendiendo operaciones, demorando consultas patológicas y retrasando diagnósticos. «Es una falta de rigor y de respeto a los que trabajan», afirmó López Messa.

La mayoría de positivos de los últimos días, de 16 a 29 años

La Junta de Castilla y León mostró ayer gran preocupación por el perfil de los positivos en los últimos días, ya que muchos casos son de jóvenes de entre 16 y 29 años.

«Tenemos que intentar salir a la calle lo menos posible y evitar las reuniones de más de seis personas, aunque sea en casa. Si estas medidas, junto con la distancia y la mascarilla, se hacen bien, se verán los resultados», repitió ayer Rubio Mielgo.

Sobre todo, quiso explicar cómo se atendía a los pacientes de oncología. «Ya en la primera ola se operó a todo paciente diagnosticado que lo precisara y la unidad de oncología fue la única que funcionó al 100%. Se administró el tratamiento y la quimioterapia los que lo necesitaron y se sigue haciendo», afirmó.

Punto por punto desmintió todas las acusaciones, como que no es verdad que se estén retrasando las consultas de patologías crónicas y que sí que se están llevando a cabo las endoscopias gástricas. «Se ha doblado el turno para hacer más endoscopias», argumentó y reiteró que la atención sanitaria está asegurada para todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diez camas más liberarán la presión de la UCI del Río Carrión, que está al 90%