Borrar
Un hombre pasa por delante de la cartelera del cine Ortega, que continúa anunciando las películas y los espectáculos programados inicialmente para marzo. M. Brágimo
Coronavirus en Palencia: Los cines de Palencia reabrirán a finales de junio si se permite el 50% del aforo

Los cines de Palencia reabrirán a finales de junio si se permite el 50% del aforo

La capital palentina cuenta con diez salas que pasarían a ofrecer dos sesiones diarias, en lugar de tres, para espaciar los tiempos de entrada y salida

Lunes, 11 de mayo 2020, 17:14

La pantalla gigante. La butaca cómoda. Las palomitas y el refresco. El sonido que retumba en toda la sala. Los cines podrán abrir de nuevo sus puertas en la fase 2, en los municipios que puedan seguir el ritmo de desescalada marcado por el Gobierno. Esto es, las zonas que tengan menos contagios por coronavirus y puedan acercarse 'un poco' a la normalidad o al menos a lo que recordamos como tal. Así que, a partir del 25 de mayo, algunas salas de cine podrán abrir con un 30% de aforo.

Palencia tendrá que esperar un poco más para volver a disfrutar del séptimo arte, ya que la desescalada parece ser que va a ser más lenta y que los cines Ortega y Avenida abrirán cuando se permita más aforo. «Nuestra idea es que, si no cambia nada, abriríamos a finales de junio. Sería en la fase 3 y ya nos dejarían con el 50% de aforo y, además, son quince días antes de que empiece a haber estrenos. Pero esto está cambiando constantemente. Casi a diario tenemos noticias nuevas», señala Javier Margareto, gerente de los cines Ortega y Avenida.

Sin duda eso es lo que puede marcar la vuelta a la normalidad en el mundo del cine. Los grandes estrenos. Y ya hay uno señalado en el nuevo calendario y es 'Tenet'. La nueva película de Christopher Nolan, director de 'Origen', puede ser el pistoletazo de salida del retorno a las salas de cines. «Para lanzar un estreno importante se hace a nivel mundial y, mientras no estén abiertos todos los cines del mundo, es muy difícil que los haya. En principio, 'Tenet' es la primera película importante que se va a estrenar en los cines en España», argumenta Margareto. Y la fecha ya está señalada en el calendario. Será el 17 de julio. «Nuestra idea es abrir dos o tres semanas antes de este estreno para ver las medidas, para probarnos y para practicar», reconoce Margareto.

Las diez salas de cine palentinas pasarían de tres a dos sesiones diarias, para espaciar las entradas de los espectadores en el tiempo –cada quince minutos– y que no se junten. «Las salidas se realizarán por las salidas de emergencia, para evitar aglomeraciones», afirma Margareto.

Así que los cines Ortega y Avenida abrirán sus puertas –si todo sigue su curso– a finales de junio, pero solo para el cine, el teatro y los espectáculos aún tendrán que esperar más tiempo para volver a Palencia. «En espectáculos, si no hay aforo completo es imposible porque no es rentable», reconoce Margareto.

La mayoría de los espectáculos que había programados para estas fechas han sido pospuestos con la esperanza de que esto se normalice y se pueda volver a llenar las salas, con aforo completo. Margareto tiene la vista puesta en San Antolín, con el cartel de espectáculos y obras ya contratado al completo. «Tenemos la esperanza de poder llegar a San Antolín porque está todo cerrado ya», señala. Uno de los artistas que iba o va a venir a Palencia es Luis Piedrahita, cuyo representante ya se ha puesto en contacto con Margareto para posponerla al año que viene, en caso de tener que anular las actuaciones de San Antolín. Y si los espectáculos de ferias llegan a finales de agosto, un mes más tarde, concretamente el 26 de septiembre, aterrizaría 'Cantajuegos' en Palencia.

Pero la realidad es que aún está todo en el aire. Los cines Ortega y Avenida tuvieron el año pasado un total de 230.000 espectadores de cine y este año, antes de la llegada de la covid-19, se veía un ligero incremento, que auguraba un gran año. Pero luego todo se paralizó. «Siendo realistas, si tenemos en todo 2020 el 50% de los espectadores nos daríamos con un canto en los dientes. A ver, no sería una buena cifra, pero no sería tan catastrófica como lo estamos viviendo ahora mismo», reconoce. «Se cree que en octubre puede haber otro repunte de casos, vete a saber», concluye Javier Margareto.

Javier Margareto: «El cine ha sobrevivido a todas las crisis porque es algo muy difícil de evitar»

Javier Margareto espera con ilusión, y con varios cambios por seguridad, poder volver a ofrecer el séptimo arte a todos los palentinos.

–Supongo que ya tenía muchas ganas de volver a la normalidad y a los cines...

–Muchísimas. Tenemos muchas ganas de empezar a trabajar, cómo no. Pero pensamos que tenemos que abrirlo en unas condiciones de seguridad mínimas, de seguridad y de desinfección.

–¿Cómo espera que reaccionen los palentinos en esta vuelta a la normalidad?

–Deseamos que vuelvan con ganas y sin miedo. La realidad es que van a volver con ganas, y los estudios así lo dicen. En estos casi dos meses hemos tenido reuniones del sector y la gente, en más de un 80%, está deseando volver al cine. Igual se están dando más cuenta de que no tiene nada que ver una película en casa que en el cine. Las plataformas ahora están disparadas, pero es que no hay otra cosa. En eso tenemos confianza.

–Llega una nueva crisis...

–El cine, lo bueno que ha tenido, es que ha sufrido muchísimas crisis, piratería, VHS, televisión en color... y aquí seguimos. Creemos que siempre ha salido porque es una cosa muy difícil de evitar.

– ¿Qué cambios tiene que realizar por seguridad?

–Eso lo tenemos ya pensado junto con toda la información que nos ha llegado. Vamos a vender todo numerado, que nosotros éramos de los pocos cines de España que aún no lo hacíamos, y vamos a empezar a vender numeradas ya en todas las sesiones. Esto incentiva más la venta por Internet y anticipada, que es una de las medidas que el Gobierno está obligando.

–¿Y así puede dejar la distancia de seguridad en la sala?

–Claro, como tiene que haber distancia entre los espectadores, pues la forma de hacerlo es asignando butacas. Yo compro tres entradas y automáticamente el programa ya deja libres las de los lados, no sé si una o dos.

–¿Y los productos de comida?

–Parece que no va a ser obligatoria la mascarilla, pero la gente tendrá miedo a ir sin ella. Una pajita para beber un refresco se puede ingeniar algo, pero con las palomitas lo veo más complicado.

–¿Cuántas personas podrán ir juntas al cine?

–Se habla de un máximo de seis juntas, no sé si se permitirá solo familia o también un grupo de amigos.

–¿Y la taquilla desaparece?

–No, pero por supuesto nuestros trabajadores llevarán guantes y mascarilla, tendremos mamparas y lo que haga falta para que el cliente se sienta agusto. Haremos líneas con vinilos para que se guarden las distancias de seguridad en la cola, como se está haciendo en los bancos y en otros lugares. También se puede pagar con tarjeta, ya que nosotros hace mucho tiempo que damos esa opción. La Federación de Cines de España hablaba de la posibilidad de subir hasta los 50 euros el importe de la tarjeta sin tener que poner el pin, para que no hubiese que tocar el datáfono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cines de Palencia reabrirán a finales de junio si se permite el 50% del aforo