Secciones
Servicios
Destacamos
Primer día de confinamiento en casa por el estado de alarma decretado por el Gobierno. Primer día en el que la mayoría de los palentinos han decidido ser responsables y acatar la orden dada por la administración central. Pero no todos han entendido que se está viviendo una situación diferente, excepcional y peligrosa para la salud de toda la población. La Policía Local tuvo que advertir ayer a algunas personas, que, de manera irresponsable, decidieron salir aprovechando el buen tiempo para correr, coger la bicicleta o dar un paseo por las calles de la capital. Los agentes tuvieron que escuchar todo tipo de excusas, desde «no me había enterado», a «pensaba que empezaba el lunes» o «yo creí que dar un paseo si se podía».
Coronavirus en Palencia
Nuria Estalayo / JOsé carlos diez / luis antonio curiel
Jesús García-Prieto
Si bien es cierto que en las vías públicas el número de personas es mínimo, en las áreas verdes y caminos periurbanos, son muchos los palentinos que intentan disfrutar de una soleada mañana de domingo. El caso más preocupante es el del Monte el Viejo, principal zona de esparcimiento de la capital palentina, cuyos accesos fueron cerrados por la Policía Local. «Lo de ayer sábado fue una hecatombe en el Monte el Viejo, pero el decreto no había entrado en vigor y no se podía más que recomendar. Pero fue una locura con riadas de personas que se estaban tomando las medidas preventivas como si fueran unas vacaciones. Se hacinaban en sitios como la reserva de ciervos, con los niños dando de comer a los animales, todos juntos. Y esto vamos a impedirlo, porque el riesgo de contagio es enorme», explicó el jefe de la Policía Local, quien apeló a responsabilidad de los ciudadanos.
Muchos palentinos aprovecharon para realizar actividades permitidas como comprar el pan. «Estamos trabajando con la venta de pan, que nosotros consideramos un producto de primera necesidad», señaló el propietario de la cadena de panaderías Granier en Palencia, Giovani Basile, que durante el día de ayer solo despachaba este alimento y algunos dulces, permaneciendo la cafetería del local cerrada. Giovani, que portaba guantes y mascarilla, además de acatar todas las medidas higiénicas, advirtió que apenas habían notado un trasiego continuo de personas. Lo mismo afirmó Elena Roman de Alimentación San Miguel. «Hemos tenido poca gente y además han respetado el metro de distancia en la cola», explicó.
Uno de los palentinos que acudió ayer a comprar el pan, es Gerardo Melero, empresario de 'Dioni máquinas de coser', «he venido porque comprar el pan es una de las cosas que nos permiten hacer». Gerardo, destacó que en principio trabajará hoy. «De momento al tener el epígrafe del correo electrónico nos dicen que tenemos que seguir abiertos, aunque no sabemos hasta cuando nos van a permitir el envío, pero la página web tenemos que mantenerla abierta. La gente de oficina y facturación estará haciendo teletrabajo y en el almacén solo habrá una persona».
Uno de los puntos donde más aglomeración de personas suele haber un domingo por la mañana en la capital es en la Plaza Mayor. La imagen de ayer era desoladora al compararla con un domingo habitual. Pocos eran los palentinos que aprovecharon para comprar el periódico en el kiosco ubicado en la céntrica plaza. Su quiosquera, Marci Aguado afirmó que «la gente está viniendo a cuentagotas, mucho menos que un día normal», un cambio significativo al de un domingo habitual, donde las risas de los niños y el intercambio de cromos, llenan la plaza de otro color mucho más optimista. Aunque Marci, considera que «durante los días de diario seguramente la gente se canse de estar en casa y venga a por el periódico o aprovecharán que van al trabajo para pasarse por aquí».
Una de las patrullas de la Policía Local se encontraba ayer a escasos metros del kiosco, sus agentes controlaban que los vecinos acatasen las normas impuestas. «Hemos visto de todo, personas que está cumpliendo a rajatabla las órdenes y otros que no. Nuestro deber es el de concienciar a la gente y hacer cumplir el decreto», indicó un agente de la Policía Local, quien afirmó que ayer recibieron avisos denunciando la apertura de algunos bares de la capital. En la noche del sábado a este domingo, la Policía Local tuvo que cerrar varios bares en la capital palentina, y esta mañana también se ha procedido al cierre de otros establecimientos, cuyos dueños han argumentado que pensaban que la medida comenzaba a partir del lunes.
Consejos y recomendaciones
Las policías locales y nacional, así como la Guardia Civil actuarán con proporcionalidad. El incumplimiento del estado de alarma será sancionado, según se recoge en el artículo 20 del Real Decreto, que se publicó el sábado en el BOE. Las sanciones oscilan entre 100 y 600.000 euros o prisión de tres meses hasta un año, según la gravedad de la infracción.
La tipificación de la infracción como delito contra la protección de la seguridad ciudadana, la salud pública, la protección civil o código penal dependerá del delito en sí y de la valoración que efectúen del riesgo los agentes de la autoridad. Las sanciones, según la Ley de estado de alarma, excepción y sitio, se mantendrán aunque finalice la vigencia de la declaración del estado de alarma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.